
Yo voto a Vox
Un recorrido por algunos de los 3,6 millones de votantes de la formación de ultraderecha en las pasadas elecciones generales de noviembre

Es corresponsal en Pekín. Previamente ha estado destinado en Bruselas, donde ha seguido la actualidad europea, y ha escrito durante más de una década reportajes de gran formato en ‘El País Semanal’, lo que le ha llevado a viajar por numerosos países y zonas de conflicto, como Siria y Libia. Es autor, entre otros, del ensayo ‘Los irrelevantes’.

Un recorrido por algunos de los 3,6 millones de votantes de la formación de ultraderecha en las pasadas elecciones generales de noviembre

Desde su origen, el partido de ultraderecha difunde numerosas afirmaciones que no se sustentan con datos y hechos probados

La desafección política, el sentimiento de abandono y la cuestión identitaria son claves en el auge del partido de ultraderecha en España

Zakaria nació en Siria en 2012, un año después de que empezara la guerra. Hamza ya nació en Jordania, un país que acoge a más de 600.000 refugiados sirios, la mitad de ellos niños. Seguimos a los dos hermanos durante una jornada en Amán, donde residen con su familia.


Inspirados por la adolescente sueca Greta Thunberg, los más jóvenes lideran hoy la lucha contra el calentamiento global

Miembros de la Guardia Costera de Libia se quejan de la falta de apoyo logístico europeo y rechazan las denuncias de maltrato



En 2013 Madrid tocó fondo. Hoy resurge. Crecen la inversión, el turismo y los transportes sostenibles y compartidos. La capital de España ha renacido con vocación global. Y su transformación plantea enormes desafíos. De la gentrificación a la movilidad. Es un ejemplo de los retos a los que se enfrentan las metrópolis del siglo XXI

Al Sarraj es el dirigente reconocido internacionalmente de una Libia que lucha por recomponerse como Estado y controlar la violencia, al tiempo que ejerce de cuestionado guardián de las puertas de Europa














Un relato fotográfico a bardo del buque Cantabria , mando de la operación Sophia










El Mediterráneo es la gran brecha que deja a un lado a las sociedades del Estado de bienestar y, al otro, a las personas que sueñan con conquistarlo

