Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
La Inspección contactará con los centros especiales de empleo y las compañías multiservicios. “La vida de ninguna persona debe peligrar”, ha dicho Yolanda Díaz
El TJUE vuelve a señalar a la legislación nacional por no contar con elementos suficientes para rebajar la alta tasa de temporalidad en la Administración
El 25% siente tristeza diaria; solo el 9% está comprometido con su empleo; y siete de cada diez creen que España no es un buen lugar para buscar trabajo, según un estudio de la consultora internacional Gallup
Casi la totalidad de los que superan los 45 años están inscritos en las oficinas públicas, mientras que la mitad de los menores de 25 tiran de portales digitales
Según Fedea, un 35,6% de los jubilados que optó entre cobrar el cheque de la Seguridad Social en el momento del retiro o sumar un 4% adicional por cada año se decantó por la que menos le favorecía
A pesar de que ambos colectivos se rigen por convenios distintos, señala que la manutención de todas las personas que trabajan en un avión debe ser la misma, independientemente de su salario
Una cuarta parte de la población se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social, según resalta la memoria socioeconómica y laboral de 2023 del organismo
El Alto Tribunal defiende que un comentario recogido en una sentencia en el que contravenía el pronunciamiento europeo no determina su posición definitiva
El tribunal considera que no son equiparables a quienes accedieron por oposición y que la interpretación del TJUE es “incompatible” con el ordenamiento español
Los diversos comportamientos por edad de los desempleados, unidos a distintos criterios en el escrutinio de los datos, justifican las divergencias entre ambas series
La ministra Isabel Rodríguez carga contra Sumar por no apoyar la reforma de la Ley del Suelo, y acusa a su socio de “absoluta ignorancia” y de “no haber pisado un ayuntamiento”. Díaz contesta que la norma es “especulativa” y “depredadora”
El departamento de Elma Saiz presenta a los agentes sociales los cambios en la orden para que los becarios no remunerados puedan comprar las cotizaciones de esos periodos laborales
Los viajeros procedentes de España aumentan sus desembolsos hasta los 19.162 millones durante el año pasado. Dos de cada diez euros se quedaron en Francia, mientras que el desembolso medio más elevado se produjo en Maldivas: 312,8 euros
El departamento de Elma Saiz escucha las quejas de este colectivo por la orden ministerial que establece cómo sumar el tiempo trabajado en prácticas no remuneradas, pero no todavía aporta ningún cambio
El órgano consultivo del Gobierno en materia sociolaboral valora las nuevas reglas fiscales europeas, aunque considera que siguen manteniendo su “complejidad”
El comercio, la industria manufacturera y el sector sanitario reúnen al mayor número de empleados; Madrid, Cataluña y Andalucía tienen más mano de obra
En un mes sin Semana Santa, en abril se crearon 200.000 puestos, y el paro bajó en 60.500 personas hasta los 2,66 millones, la cifra más baja desde septiembre de 2008
La falta de políticas públicas eficaces, una oferta territorial desigual y la escasez de oportunidades en muchas compañías persigue a estos colectivos de trabajadores
La debilidad parlamentaria y el distanciamiento de la CEOE complican las mesas de negociación y dificultan el cumplimiento de alguno de los hitos comprometidos con Bruselas para cobrar los fondos
El partido de Ione Belarra registra una proposición de ley para volver al escenario anterior a la reforma de 2012 y plantea equiparar esta figura con la del nulo
El organismo avisa a entidades y artistas que tengan pagos pendientes con Actura 12 de que los redirijan, hasta cubrir la deuda generada por la compañía, a la que Trabajo ya reclama seis millones
Unai Sordo y Pepe Álvarez, líderes de CC OO y UGT, acusan a la derecha de estar detrás de los ataques y tildan de “patética” la denuncia de Manos Limpias
Las posturas entre el Gobierno y los sindicatos en materia de jubilación parcial siguen distanciadas. La definición de los indicadores de penosidad, otro escollo
Los líderes de UGT y CC OO advierten del riesgo de la “autocomplacencia” por los buenos datos laborales, y piden “ambición” para alcanzar el pleno empleo
Los empresarios tampoco la ven con buenos ojos. El Ejecutivo acepta recuperar el coeficiente multiplicador del 1,5 para la jubilación de los fijos discontinuos
Por cada desempleado que acude a una oficina pública, tres preguntan a su círculo más cercano. Los expertos apelan al “networking” como vía de regreso al mercado
El sindicato, que reconoce estar llevando a cabo contactos con las formaciones políticas, critica a Podemos por negarse a celebrar una reunión para abordar la reforma del sistema de subsidios por desempleo
Inspección acusa a la empresa Actura de ocultar dinero a la Seguridad Social por infracotizar a miles de músicos en 2022. La precariedad del sector facilita una práctica habitual también en otras compañías desde hace años
Los beneficios de las mafias y los traficantes se han incrementado un 37% durante la última década. 27 millones de personas se encontraban diariamente en esta situación en 2021
Mientras que el salario mínimo ha crecido un 26% en el último lustro, este indicador, clave para la percepción de ayudas públicas, apenas lo ha hecho un 11,5%