Las artimañas del populismo
Dos muestras y dos fotolibros de Alejandro Acín y Daniel Mayrit proponen sendos acercamientos a una de las tendencias políticas en auge

Ha desarrollado gran parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS como editora gráfica y periodista cultural especializada en fotografía. Colabora en diversos medios de comunicación y ejerce como comisaria independiente de exposiciones. Es directora de un documental sobre la pintora Maria Blanchard, ‘26, Rue du Départ. Érase una vez en París’
Dos muestras y dos fotolibros de Alejandro Acín y Daniel Mayrit proponen sendos acercamientos a una de las tendencias políticas en auge

Los fotógrafos Alejandro Acín y Daniel Mayrit indagan a través de las imágenes en el funcionamiento de las herramientas discursivas y la estética visual de algunos fenómenos políticos recientes

El artista fue uno de los grandes iconoclastas de la fotografía americana de la posguerra. También pintor, cineasta y diseñador, murió en París a los 96 años dejando tras sí una obra osada, tan viva como radical

Desde hace casi seis décadas, el provocador artista observa el devenir de su país a través de su cámara. Una exposición y un libro recorren su obra y desvelan su rico universo, donde la subversión se convierte en regla
La Casa Europea de la Fotografía de París celebra una gran retrospectiva del iconoclasta artista. En su obra, el reflejo de la historia, la resiliencia sin límites y el coraje del pueblo ucranio van de la mano con el humor y la tragedia, la vida y la muerte
La Fundación Kutxa presenta una exposición que indaga en la fascinación de la fotógrafa por el medio cinematográfico y en su capacidad para dar forma a una obra que se sitúa en un territorio intermedio entre la imagen fija y la imagen en movimiento

Una exposición reúne la obra de la fotógrafa norteamericana, autora de una de las imágenes más famosas y controvertidas de la fotografía de calle. Incorporó los preceptos del cine para dar forma a su lenguaje fotográfico
El festival reúne algunos de los proyectos más relevantes del reporterismo gráfico en Perpiñán que aluden a temas urgentes que la tragedia de Ucrania tiende a opacar

El mayor festival de fotoperiodismo celebra su 34ª edición en Perpiñán con una programación que insiste en la necesidad de recordar los conflictos que han dejado de ocupar titulares, y vuelve a poner énfasis en el alarmante deterioro medioambiental

Un fotolibro reúne las imágenes de Robert H. Boltz. Una inquietante recopilación de fotografías de coches siniestrados en la noche, rescatada y editada por la célebre actriz norteamericana, que evidencia su gusto por coleccionar singulares piezas en blanco y negro
‘Dead of Night’ es un viaje fotográfico de oscura belleza. Editado por Diane Keaton y Nick Reid, recoge las turbadoras imágenes tomadas por el forense y fotógrafo Robert H. Boltz a lo largo de su carrera

Dos libros y una exposición reúnen dos de las primeras series del fotógrafo estadounidense. El elocuente retrato de un mundo sin mercantilizar donde nos sentíamos más libres
‘Recreation’ e ‘In India’ componen dos de las primeras series del fotógrafo. El retrato de un mundo menos consciente de sí mismo, tan banal como excepcional, a través de la cámara de uno de lo pioneros de la fotografía en color

Un documental cuenta la vida del hijo de Marianne Ihlen, novia y musa del músico canadiense. Es el crudo retrato de una víctima de los excesos de una revolución, que ha pasado gran parte de su vida en psiquiátricos
‘Dialecto’, el último trabajo fotográfico de Felipe Romero Beltrán, transcurre en un centro de acogida de menores en Sevilla, donde unos jóvenes migrantes sueñan con poder iniciar una nueva vida

El fotógrafo colombiano se adentra en los recuerdos, los sueños y el día a día de un grupo de expatriados que espera la regularización de su estatus dentro de un centro de acogida de menores
La Fundación Mapfre dedica una retrospectiva al fotógrafo en Madrid. Un recorrido de seis décadas donde resuenan las tensiones y contradicciones de América Latina.

El fotolibro ha sido una herramienta narrativa primordial en la trayectoria del autor, cuyas publicaciones recombinan el pasado y el presente de las ciudades de América Latina en fragmentos en busca de la verdad
Pionero del llamado ‘blackstyle’, el fotógrafo contribuyó a propagar el sentir de la diáspora africana en occidente. La Fundación Luma le dedica una exposición

Su mirada adquirió forma entre dos olas de liberación: las transformaciones de un país en su lucha por la independencia, Ghana, y el desenfado de los ‘Swinging Sixties’ en Londres. Una exposición recorre su trayectoria
Andi Galdi Vinko y Diana Karklin rompen con sus fotolibros el discurso universal construido alrededor del hecho de ser madre

Dos fotolibros de Andi Galdi Vinko y Diana Karklin derriban los mitos y tabúes que rodean a la hazaña de ser madre desde distintos planteamientos
Una exposición y un libro reúnen la obra reciente de Damián Ucieda, el inquietante relato visual de un territorio hibrido a medio camino entre lo rural y lo urbano, lo artificial y lo salvaje

‘Camiño negro’ es una serie fotográfica que recorre el itinerario trazado por un oleoducto soterrado a lo largo de seis kilómetros en la ciudad gallega, que pone de relevancia las contradicciones entre la idea de progreso y otras alternativas de subsistencia

El centro KBr presenta una retrospectiva que reúne la totalidad de la obra del dúo artístico, un recorrido por distintos paisajes y arquitecturas donde el tiempo vivido se entrelaza con el histórico para ahondar en la memoria

A lo largo de siete años, Wanda Tuerlinckx ha retratado androides, humanoides y robots a través de una cámara de la época victoriana. Estableciendo un vínculo entre dos momentos claves de la historia, la revolución industrial y la actual revolución de los robots, el presente, el pasado y el futuro queda encapsulado en cada una de sus imágenes.
La exposición ‘Fotografía pública, Los años 60′ nos sumerge en el tumultuoso y rebelde escenario de una época propicia a la cultura de masas, donde el protagonismo de la fotografía es determinante

Una exposición indaga en poder de la fotografía en la esfera pública a través de los libros, las publicaciones de prensa y la música a lo largo de una de las décadas más cargadas de simbología del pasado siglo XX

En su nueva edición, Getxophoto incluye varias exposiciones que abordan el tema del significado y la naturaleza de las imágenes desde distintas perspectivas
Bajo el lema imaginar, la nueva edición del festival internacional de fotografía ofrece una veintena de exposiciones que invitan a analizar cómo el medio fotográfico no solo enriquece nuestra memoria sino que da forma al mañana

Una nueva edición de la feria ArtsLibris llega este fin de semana a Barcelona con los libros de artista como máximos protagonistas

El fotógrafo Aleix Plademunt, que exhibe su obra en la sala Canal de Isabel II de Madrid, elige para ‘Babelia’ su imagen favorita, perteneciente a su proyecto ‘Matter’

Ignacio Coló publica su primer fotolibro, una incursión en la vida de dos hermanos argentinos que no se han separado nunca. Su vínculo fraternal, duradero e indestructible, da sentido a su existencia
No tienen padres, ni hermanos, tampoco pareja, ni descendencia, ni tan siquiera amigos. Pero no están solos. Se tienen el uno al otro. ‘Eduardo & Miguel’ es un conmovedor fotolibro que retrata la singular vida de dos gemelos

Desde principios del siglo XX, la técnica de cortar y pegar ha resultado ser un formidable transmisor de las reivindicaciones de las mujeres
Como reacción a la representación gráfica impuesta por el canon masculino, Justine Kurland recortó y reconfiguró 150 libros firmados por conocidos fotógrafos. De igual forma, Nieves Mingueza hace uso del collage para visibilizar la violencia de género
A lo largo de cinco décadas, ambos fotógrafos han retratado a personajes cuya apariencia roza el límite de la normalidad para ahondar en el conocimiento de la condición humana

Roger Ballen y Jacques Sonck, cuyas obras se exponen en el Festival de Fotografía de Castilla y León, miran a la figura del ‘outsider’ desde distintas perspectivas

La obra del pintor alemán dialoga con los grandes maestros de la escuela veneciana en una monumental instalación que coincide con la Bienal
Considerado como una de las figuras más relevantes de la última mitad del siglo XX, el autor fue uno de los pioneros de la fotografía en color en Europa. Su particular discurso austero, analítico y contundente perdura como un claro referente para las nuevas generaciones