La política europea en Bosnia
Historiadores y predicciones
Con moderado optimismo
Dos formas de humanismo
Cambio de clima moral
Los más bajos instintos
La raza humana, claro
Alternativas en Yugoslavia
Quincuagésima reunión
De la pobreza y la violencia urbanas
Sobre Alemania y Europa
Ante la realidad nuclear
Ante la realidad nuclear. Cuando se lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima, en agosto de 1945, no sólo se demostró el poder destructivo sin precedentes de la nueva arma, sino también la capacidad de uno de los jefes de Estado más respetables del momento (el presidente Harry Truman) para emplear dicha arma contra poblaciones civiles completamente indefensas e inocentes. Una pequeña pero significativa minoría de científicos y militares había abogado por una demostración de tan terrible arma cerca de la costa en lugar de utilizarla contra una ciudad densamente poblada, y una pequeña pero significativa minoría de tales personas ha continuado, a lo largo de los últimos 50 años, insistiendo en la ,necesidad de un completo desarme nuclear-químico-biológico para que la raza humana no destruya la civilización existente y no hipoteque el futuro durante milenios a causa de la vida media radiactiva de los productos químicos empleados en dichas armas.Durante los 42 años transcurridos desde 1949, fecha en que los soviéticos explosionaron su primera bomba atómica, hasta 1991, cuando se desintegró la Unión Soviética, habría sido posible alcanzar el necesario desarme mientras sólo existían dos superpotencias con grandes arsenales. Pero prudentes hombres de Estado, incluyendo ganadores del Premio Nobel de la Paz, optaron, en cambio, por lo que llegó a conocerse como "el equilibrio del terror", y en los periódicos de hoy día pueden leerse elogios de ese equilibrio del terror que "mantenía la paz" en Europa durante los históricamente breves 40 años de guerra fría.
La particularidad de Cataluña
La crisis norteamericana
A propósito de 'El legado comunista'
Un ejercicio de hipocresía y puritanismo
Límites morales del capitalismo
GABRIEL JACKSON Mirando al futuro soviético
Un ataque de pesimismo
De los terrores nazi y estalinista
¿Un Plan Marshall para la URSS?
Un dilema americano
Cuando no existe la fe...
Alarma nuclear
Comentario sobre Shatalin
Empieza "la guerra anunciada"
Hacia la sanidad nuclear y ecológica
Israel
Prejuicios contra Estados Unidos
Sobre la crisis del Golfo
Libertades y derechos
Nicaragua como una oportunidad democrática
La ceguera imperial
Un apunte sobre la ética política
Heidegger y el nacional-racismo
Elecciones (Sin entusiasmo)
GABRIEL JACKSON Responsabilidad personal
Marcuse, como amigo y colega
Del Atlántico a los Urales
últimas noticias
Montoro y las leyes a medida: entre la influencia y la corrupción
Un velero en busca de náufragos se enfrenta a leyes cada vez más duras para las ONG en el Mediterráneo central
La sociedad civil empieza a recurrir a la justicia ante la inacción de Europa en Gaza
La UE se prepara para el peor escenario en la guerra comercial con Trump
Lo más visto
- El extraño caso del currículum fluctuante de Noelia Núñez, diputada del PP y alto cargo de Feijóo
- ¿Cuáles son las mejores cervezas sin alcohol?
- Jornada política del 22 de julio de 2025 | Sánchez, tras el pinchazo del decreto antiapagón: “Aquellos que nos criticaban por oscurantismo son quienes lo tumban”
- El Congreso tumba el ‘decreto antiapagón’ del Gobierno con los votos de PP, Vox, Junts y Podemos
- Muere a los 76 años Ozzy Osbourne, la voz más carismática del heavy metal