
Anglés sí, valencià no: això és ara la llibertat
Anglés sí, valencià no: això és ara la llibertat. Veig la llengua afeblida, s’eximeix conèixer-la en zones de predomini del castellà
Periodista y escritor. Es autor de los libros 'Presentes', '14 de abril', 'El peón' y 'Los últimos'. Su obra ha sido traducida a siete idiomas.
Anglés sí, valencià no: això és ara la llibertat. Veig la llengua afeblida, s’eximeix conèixer-la en zones de predomini del castellà
El equipo español de escritores llega, contra todo pronóstico, a la final de la primera Eurocopa celebrada en Berlín y cae ante Alemania. Crónica de un extraño sueño de ficción
Solo el 10 % de la población española se considera clase trabajadora. Escondemos la identidad. No está bien visto ser trabajador. Presumir de orígenes humildes sí
De la canción que tocaba su padre al violín y marcó su vida a la muerte de su hijo Mauricio. El escritor publica su libro más autobiográfico
La Fundació Congrés de Cultura Catalana ha decidit organitzar un congrés a la ciutat de Xàtiva i no donaven crèdit que el trajecte des de Barcelona en tren durés cinc hores
Busca trabajo por las calles de València y ni siquiera encuentra la calle de la empresa donde quiere pedir empleo. Seis euros la hora, tantas horas como quiera hacer, sábados incluidos. Viviría en un piso compartido con otros empleados, casi todos extranjeros como él
Hubo un 14 de abril asesinado. También un 25 d’Abril de ‘desfeta’. Es el mes más cruel si uno es animal ‘d’esperances i memòria’. Pero entonces llegan dos libros y un arzobispo y redimen un poco.
El poeta sense veu que escrivia en aquell país mut on va néixer fa cent anys ha esdevingut un símbol cultural, després d’escriure el ‘Mural del País Valencià’, vora dos mil pàgines i un miler llarg de poemes per bastir l’imaginari d’un país desfermat
La tensión entre olvido y recuerdo es una lección sobre el origen de nuestra democracia
El ensayo ‘Bajo el manto del Caudillo’ presenta la España de Franco como el país europeo donde se ocultaron más altos cargos y colaboracionistas del Tercer Reich
Un ensayo reconstruye el sacrificio militar de toda clase de especies, glorificadas por sus gestas en casos aislados pero olvidadas como víctimas
L’editorial Tres i Quatre publica el vinté tom d’un projecte extraordinari: el rescat de la correspondència integral de Joan Fuster
Alguien equiparó memoria histórica con “memez histérica”. Alguien opuesto a recuperar la memoria enterrada en las cunetas, en las fosas y en tantas almas arrugadas por el dolor y el trauma
Hay historias de drogas y de cárcel y de violencia. Vidas al límite, sí. Pero cuando al profesor se le encienden las pupilas es al hablar de cómo progresan los chicos. También hay clases en los incendios
El libro ‘Las muertes de Federico’ recrea desde la ficción todas las hipótesis conocidas sobre el final del poeta, hasta aquella que dice que sobrevivió al tiro y acabó su vida en una casa perdida del Pacífico con ayuda de Neruda
John Edgar Wideman parte del famoso y brutal asesinato en 1955 de un niño negro de 14 años para narrar, en una mezcla entre investigación y memoria, la segregación racial durante su infancia
Les cançons de Nebulossa i Marala potser parlen de la dictadura de jutjar, de les aparences, d’haver d’explicar-se a cada instant
Hoy la libertad es una extraña forma de nombrar, disfrazada, la opresión
Una nueva no ficción sobre Urtain invita a reflexionar sobre el significado cultural de la figura del púgil
El final de la banda valenciana és molt faller: botar foc a la barraca quan més bonica estava, quan més gent congregava al seu voltant, i de sobte, la flama
Me responde que en el 41, cuando ella nació, lo que empezaba era la guerra de verdad. Entonces enciende el brasero, feliç any nou, tia, y se pone a contar
La pasión por la artista mexicana une libros, teatro, musicales, una colección de Dior, la mercantilización creciente o hasta unos brazos de robot que pintan con inteligencia artificial
Selby Wynn Schwartz narra en breves fragmentos la vida de 30 mujeres valientes que asustaban y fascinaban entre los siglos XIX y XX y que todavía hoy atraen e iluminan
El libro ‘Te quiere, Boy’ compila las misivas que el escritor le mandó a su madre durante cuarenta años sin saber que ella las guardaba en secreto
Dos millones de luces led; 225 arcos luminosos; 9.125 plantas de flor de pascua; 19 árboles de Navidad; 837 personas sin hogar; 366 en albergues o en pisos tutelados; 471 en la pura calle
El viajero Sylvain Tesson relata su travesía por las montañas blancas de los Alpes con un canto a la felicidad del esfuerzo, mientras que el ensayista Bernd Brunner traza la fascinación histórica por las tierras gélidas
El club del alma nunca lo eliges tú, pero el otro, como los amigos, sí que lo eliges, y puede ser por su historia, su tradición política, su camiseta o su himno
Un ensayo reconstruye la constelación de escritores-guerreros de los años 30 que atizaron una Europa inflamada y murieron en sus llamas, muchos de ellos en España
La filla menuda del cantautor alcoià ha iniciat el rodatge un documental sobre el seu pare
A ritmo de ‘thriller’, Federico Bianchini reconstruye en ‘Tu nombre no es tu nombre’ el caso de Claudia Poblete Hlaczik, criada como Merceditas Landa por un militar y su esposa hasta que descubrió que estos eran sus secuestradores
¿Entre quiénes vivimos sin saber nada de sus vidas? Eso es la ciudad, en parte.
La primera gran biografía sobre el periodista y literato filofascista atenúa su leyenda negra y muestra todas las caras de una vida con zonas oscuras llevada al límite
A veces, el deporte es más que la infancia recobrada. Es el cordón umbilical con esa flor que, en algunos espíritus, lucha por no marcirse
Un terratrèmol musical, un prodigi que només passa en dècades, sacseja el cant tradicional valencià
A través de cartas, documentos policiales y testimonios vivos, Maud Mabillard reconstruye la historia de la maximalista Natacha Klimova, que participó en un atentado contra el ministro del Interior del régimen zarista
Ara em fa la sensació que la cultura valenciana està tornant a casa, a una posició de resistència que ha estat l’habitual al llarg de la seua història
Publicado meses antes de su suicidio, ‘Carne apaleada’ recoge la vivencia luminosa y triste de Inés Palou, condenada por estafa en el tardofranquismo
La película maldita ‘Después de…’ muestra, cuarenta años después, una España crispada de ultraderecha, feminismo insatisfecho, tensiones territoriales y violencia en las calles
Ahora que las fiestas apagan sus últimas luces y tantos pueblos quedan en suspenso hasta Navidad, la despoblación volverá a desplegarse con toda su crudeza en miles de pueblos de la España interior
Dos nuevos libros sobre el autor de ‘El príncipe’ exploran la parte más humana de un pensador vilipendiado, que sigue dando salidas a laberintos políticos