
Colombia se enfrenta a la exhumación de 200.000 cuerpos sin identificar
El Instituto de Medicina Legal asegura que las investigaciones de la justicia determinarán los casos de ejecuciones extrajudiciales

Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana.

El Instituto de Medicina Legal asegura que las investigaciones de la justicia determinarán los casos de ejecuciones extrajudiciales

Las autoridades tratan de averiguar si se trata de un caso de 'falsos positivos', civiles asesinados por el Ejército que después eran presentados como guerrilleros muertos en combate

Los métodos del Esmad, que la noche del martes retuvo a una mujer en un vehículo sin identificación policial, tensan el debate político. La Procuraduría abre una investigación

El Gobierno anuncia un paquete de medidas de protección mientras la ONU denuncia que al menos 86 defensores fueron asesinados en 2019

El director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrolo (PNUD) en América Latina y el Caribe destaca la relación entre desigualdad y gobernanza como diagnóstico para afrontar los desafíos de la región

Miles de personas se movilizan de forma pacífica en la capital de Colombia en apoyo de las protestas

La entidad celebra en Colombia el X aniversario de un programa que se propone promover el desarrollo regional a través de una red de jóvenes servidores públicos

El expresidente español reflexiona sobre los desafíos de la región: "Hay elementos comunes a todas las crisis de América Latina y creo que a todas las crisis mundiales"

Decenas de miles de personas se movilizan en el tercer paro nacional en dos semanas. Este jueves se reanuda el diálogo

El diálogo con el Gobierno se estanca mientras el Congreso aprueba la reforma tributaria rechazada por los líderes de las movilizaciones

Dilan Cruz, rostro de las protestas, murió por el disparo de un policía. El informe forense establece que fue un homicidio

Iván Duque intenta enmarcar el descontento en una disputa política y acusa a sectores de la oposición de intentar "capitalizar el caos"

Sindicatos y estudiantes marchan por las principales ciudades del país para exigir un cambio en la política económica del Gobierno y en homenaje a Dilan Cruz

La sociedad lanzó un mensaje a Iván Duque y el presidente tiene en sus manos elegir: atrincherarse o abrir un diálogo de fondo y hacer concesiones

Jeanine Áñez advierte que si no hay acuerdo fijará la fecha por decreto. Evo Morales arremete desde México contra el Gobierno interino y exige el fin de la "masacre"

El desabastecimiento de combustible y carne eleva la tensión en La Paz. Al menos ocho personas han muerto en nuevos enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad

Las instituciones promueven una negociación entre las partes para renovar el Tribunal Electoral y convocar elecciones

Un decreto que exime de responsabilidad penal al ejército recibe las críticas de organismos de derechos humanos

La renuncia y el relevo de Evo Morales precipitan la crisis social y política de un país profundamente dividido entre los seguidores del expresidente y el Gobierno interino

Bachelet advierte de que "las acciones represivas de parte de las autoridades" pueden poner en peligro cualquier intento el diálogo

Michelle Bachelet advierte de que la actuación de las autoridades puede frustrar el diálogo

Los comités cívicos, grupos vecinales que encabezaron las protestas contra Morales, prosperan en un clima de exaltación religiosa. Su líder es el ultracatólico Luis Fernando Camacho

El Gobierno interino insiste en que el objetivo es convocar elecciones, pero aún no ha fijado la fecha

El candidato que se enfrentó a Evo Morales rechaza la tesis del golpe y cree que el domingo debería haber ya una fecha fijada para las elecciones

En el Gabinete interino se sientan políticos como Arturo Murillo, que anunció "la cacería" de un rival. El titular de Presidencia trata de rebajar el tono y anuncia un intento de diálogo con el MAS

La vicepresidenta segunda del Senado recibe el apoyo de los partidos opositores y los dos tercios de la Cámara, fieles a Evo Morales, rechazan la sucesión

La presidenta interina llama a "pacificar" el país mientras el nuevo ministro de Gobierno advierte a su predecesor en el cargo: "Vamos a ir a la cacería de Juan Ramón Quintana. Que empiecen a correr"

Los militares salen a la calle con la policía para "evitar sangre y luto" y advierten de que emplearán la fuerza de "forma proporcional" contra el vandalismo

La policía sigue amotinada y la oposición busca reunir a la Asamblea para desencallar la actividad política

La renuncia de Evo Morales es el reflejo del agotamiento de un modelo y al mismo tiempo la preocupante demostración de que el poder en América Latina depende aún hoy de las Fuerzas Armadas

El chef y empresario peruano conversa con el director de EL PAÍS América, Javier Moreno, sobre el viaje del éxito y la excelencia al activismo gastronómico

El mandatario boliviano atraviesa una crisis de legitimidad. Y algunos jóvenes lo consideran ya parte de un nuevo tipo de 'establishment'
La conferencia organizada por CAF en Quito debate sobre los desafíos que afrontan las instituciones y la sociedad para promover el desarrollo

La renuncia del ministro de Defensa de Colombia es una forma de evitar una probable destitución en el Senado, pero es también una demostración de que no todo vale

El Senado debate una moción de censura contra Guillermo Botero en plena oleada de asesinatos de indígenas

Feminista, defensora de la paz y de los derechos LGTBI, ecologista, así es la primera regidora de Bogotá elegida en las urnas

Los familiares recibirán los cuerpos identificados de 72 fallecidos en la iglesia de Bojayá en 2002

La autoridad de una comunidad del Cauca y al menos cuatro guardias fueron asesinados en un asalto que dejó también seis heridos

La alcaldesa electa, líder de la Alianza Verde que encarna un cambio de ciclo, recibe el aplauso de los sectores progresistas pese a las críticas de Petro

El varapalo al partido de Gobierno pone en discusión los equilibrios entre el presidente de Colombia y el uribismo más duro