
Es necesario que existan intermediarios entre los científicos y los políticos
Algo va mal cuando, tras recibir asesoramiento científico, un responsable público no ha cambiado sus ideas preconcebidas sobre un problema social o su solución

Algo va mal cuando, tras recibir asesoramiento científico, un responsable público no ha cambiado sus ideas preconcebidas sobre un problema social o su solución

Luis Moreno Fernández poseía un sorprendente y fino olfato para identificar las tendencias de cambio social de las tres últimas décadas

Los líderes que niegan la evidencia tienen un efecto nocivo en la configuración de la opinión ciudadana, pero la comunidad científica puede contrarrestarlo con una comunicación empática

Un mejor entendimiento de la población sobre el sistema fiscal permite tomar mejores decisiones, reduce el margen para la demagogia y aumenta la confianza en las instituciones

Se debe institucionalizar el asesoramiento de los científicos para elaborar políticas. Esto implica establecer procedimientos reglados y transparentes

Desde que dejamos el bipartidismo tenemos un problema de gobernabilidad

Si recortamos en lo que es obvio que hay que invertir, educación, debemos preguntar al Gobierno en qué tipo de futuro está pensando para nosotros

Élites como Farage o Trump dieron voz a los ‘arraigados’ y les dijeron que su forma de pensar no era deplorable sino realista

Los expertos abogan por corregir el desequilibrio de ingresos entre el Estado y las autonomías

Necesitamos mecanismos para evitar que experiencias como los onerosos rescates enturbien iniciativas de colaboración útiles

En la inversión social, las politicas preventivas ahorrarían recursos a medio plazo y harían más competitiva a la economía

La valoración “más bien positiva” de la creación de las Comunidades Autónomas que compartía un 70% de la ciudadanía en 2010 cayó en solo dos años 30 puntos

La ciudadanía apreciaría un análisis más sofisticado sobre los temas que le afectan cotidianamente

La pregunta es si de verdad el PP está dispuesto a negociar algo
Si en un par de años no se recupera el empleo será imposible pagar las pensiones

A diferencia de la renta básica universal, el ingreso mínimo vital requeriría de un volumen razonable de recursos fiscales, sin desequilibrar los presupuestos públicos, ni precisar de reformas dudosamente viables