
Festín de oro y diamantes
Un banquete de alta joyería y relojería. El menú piedras espectaculares y los materiales más puros. La cita el restaurante de cuidado diseño arquitectónico Bosco de Lobos.
Un banquete de alta joyería y relojería. El menú piedras espectaculares y los materiales más puros. La cita el restaurante de cuidado diseño arquitectónico Bosco de Lobos.
La alta costura destierra los vestidos de cuento de hadas en favor de diseños de ciencia-ficción. Una evolución más allá de encajes, tules y pedrería. Las siluetas arquitectónicas y los tejidos vanguardistas definen hoy a estas piezas extraordinarias.
Una bandada de estorninos que parece impresa sobre fuego. Una pareja de araos que se corteja a contraluz. En sus encuentros con las aves, el autor de estas imágenes huye del enfoque documental y descriptivo para elevar la fotografía de aves a la categoría de arte. Esta es una historia de admiración por estos animales, contada bajo el prisma de la creatividad.
Es la ciudad que prometió cambiarlo todo gracias a la revolución. Y la que ahora, en nombre de esa misma revolución, frena todo cambio. Quizá sea la capital más hermosa del idioma español. Y a la vez es un lugar roto y triste, lleno de contradicciones, donde cobra más un taxista que un médico y el tiempo parece haberse parado hace varias décadas. Cuarta entrega de una serie en la que Martín Caparrós toma el pulso a grandes urbes de Latinoamérica.
Este es el resultado de la obsesión de un fotógrafo. Una búsqueda incesante de los matices de la luz a través de una cámara de placas. Una pasión por capturar instantes cargados de brumas y reflejos para ofrecer nuevos puntos de vista sobre la belleza de la realidad que nos rodea. Así es como el creador de estas escenas ha dedicado horas a detener el tiempo con unas imágenes evocadoras y empapadas de la emoción de los paisajes.
Zakir Hussain, maestro indio de la tabla, y Marcus Gilmore, batería de Nueva York, son los actuales maestro y discípulo de la Iniciativa Artística Rolex, un programa que acerca culturas y fomenta el talento
Runa Khan, Kikuo Morimoto y David Lordkipanidze lideran proyectos de conservación del patrimonio cultural impulsados por los Premios Rolex a la Iniciativa
Las fotografías de William Furniss son hojas de contacto. Cada una de ellas es una es una escena completa, creada con múltiples disparos de un lugar desde distintos ángulos. Una original manera de fotografiar las ciudades del mundo.
El escenario que describen estas fotografías es la combinación de dos imágenes superpuestas. Nick Brandt nos alerta de la mayor amenaza a la que se enfrenta el mundo animal en África del Este la creciente invasión humana del medio natural. Su ensayo es una representación del dolor, compartido por las bestias y por muchas personas, ante el alarmante deterioro medioambiental.
La larga historia de la minifalda reconquiesta Londres en una exposición que el Victoria & Albert de Londres dedica a la impulsora de una prenda que acabaría convertida en mito.
Un fantástico mundo de formas y colores creado por la fotógrafa Sally Gall. En sus imágenes, objetos mecidos por el viento cobran una nueva vida. Veo, veo, ¿Qué ves?
Melenas con cuerpo, moños arquitectónicos, rizos salvajes. Esta temporada, la discreción cotiza a la baja en peluquería. El cabello reclama protagonismo y las tendencias celebran el volumen frente a los acabados pulidos.
Cobran entre 35 y 60 euros la hora. Sus servicios más demandados suelen ser cocinas, salones, trasteros y habitaciones de niños y adolescentes. Acuden a ellas familias con un problema puntual de acumulación, solteros de largo recorrido y parejas recién divorciadas
Carismáticas y con sentido del humor, apuestan por una estética atemporal. Tienen entre 60 y 90 años y pasión por la moda. Esta es una sesión única que homenajea a cinco mujeres que no siguen las tendencias, pero que representan la elegancia sin fecha de caducidad.
Volcanes, cactus, líquenes y lava rodeada por un océano impetuoso. Pueblos blancos, árboles de eucaliptos y de palmas. Retazos evocadores de un ritmo de vida cadencioso e isleño. Esta es la mirada de un fotógrafo encuadrada durante años hacia un enclave cobijo de artistas, intelectuales y buscavidas de todo signo que llegaron aquí para encontrar la belleza de un paisaje arrebatador
El coleccionista que compró esta vivienda en el Eixample barcelonés lo hizo fascinado por los mosaicos Nolla, las molduras y las vidrieras originales. Una cuidadosa reforma amplió los espacios, actualizó la decoración y conservó su identidad protegiendo estos elementos artesanales
Esta es una colección de retratos recopilada por un fotógrafo enamorado de la creatividad. Frente a su objetivo han posado durante años artistas de diversas disciplinas y nacionalidades. Un álbum muy personal del conocido como Andy Warhol de Marrakech.
El fotoperiodista japonés recorrió África en los setenta, después le llegó el turno a Oriente Próximo y Asia. En los últimos años, Los Andes, India e Irán han desfilado ante su objetivo. La galería Anastasia Photo de Nueva York expone algunas de sus fotografías hasta el 30 de abril
Es la ciudad más grande del hemisferio occidental. La más antigua de América. Una de las 10 más ricas del mundo. Tiene más habitantes que la mayoría de los países de la Tierra. Aquí viven más de 20 millones de personas. Una aglomeración descomunal de sabores, sonidos y olores que mezcla la riqueza con la pobreza, la violencia y los boyantes negocios. Tercera entrega de una serie en la que Martín Caparrós toma el pulso a grandes urbes de Latinoamérica.
Creaciones de Chanel, Valentino, Balenciaga, Watanabe y otros grandes de las pasarelas que han posado para el fotógrafo Erik Madigan Heck podrán verse, hasta el 31 de marzo, en el Museo de Arte Multimedia de Moscú.