Ir al contenido
_
_
_
_
Las carnes al sol, retrato de la España playera de los setenta
FOTOENSAYO

Las carnes al sol, retrato de la España playera de los setenta

Carlos Pérez Siquier (Almería, 1930) es uno de los grandes de la vanguardia fotográfica española. Las imágenes de este reportaje pertenecen a su libro La playa (2019), conformado por material inédito de la mítica serie de los años setenta en la que retrató la nueva vida cotidiana de la costa almeriense. Con una mirada personal, renovadora y llena de humor, captó ese momento en que el turismo extranjero y su modernidad entraron sin frenos en el corazón de la España playera.

Años felices en Sidi Ifni

Años felices en Sidi Ifni

Fue la capital del África Occidental Española hasta 1969. Cada verano, decenas de españoles que afirman haber vivido allí los años más felices de sus vidas viajan hasta la antigua colonia en busca de su pasado. Pero este año es especial, porque se cumple medio siglo de la entrega del territorio a Marruecos.

La ciudad combinada

La ciudad combinada

Su hogar se encontraba en Nueva York. Pero cuando le surgió la oportunidad de mudarse a Londres durante una temporada, la fotógrafa no lo dudó. Los recuerdos de su vida anterior pasaron a solaparse con las visiones de la que se había convertido en su nueva casa. Dos metrópolis tan opuestas como semejantes, que hallan su punto de vista convergente en la mirada de la autora

Diario de un niño adiestrado para la guerra en Ucrania: “Me gusta nadar y disparar”
Fotoensayo

Diario de un niño adiestrado para la guerra en Ucrania: “Me gusta nadar y disparar”

El fotógrafo Diego Ibarra Sánchez visitó dos campamentos de verano de educación patriótica en Ucrania, donde los niños aprenden rudimentos militares en el contexto de la tensión territorial entre su país y Rusia. El autor retrató a los pequeños con una Polaroid, les pidió que escribiesen y dibujasen sobre su experiencia en el campamento, y compuso todo en un cuaderno escolar.

Líquenes que cubren de arte la naturaleza
Fotoensayo

Líquenes que cubren de arte la naturaleza

El fotógrafo José Antonio Martínez propone prestar atención a los líquenes. A él le ha valido para descubrir un universo de belleza sutil, de formas y colores que le recuerdan al mejor expresionismo abstracto. En distintos rincones de España los ha encontrado entregados a su lenta e inmemorial tarea colonizar la materia, sea una piedra, un tronco o una bota de cuero.

Singapur, una ciudad sin oscuridad en sus calles
Fotoensayo

Singapur, una ciudad sin oscuridad en sus calles

La borrachera de luz artificial en Singapur asombró en 2018 al fotógrafo Carlos Alba, que se puso a recorrerla y a documentar su riqueza estética. Pronto se dio cuenta de que aquel espectáculo era tan cautivador como disruptivo para la vida humana y el medio. Con su cámara captó la naturaleza hipnótica e insomne de la noche en una de las urbes con más contaminación lumínica del mundo.

Reportaje

El crepúsculo del león

Solo quedan 20.000 de estas grandes fieras y no hay garantías de que la especie pueda sobrevivir.Este es un viaje a Kenia para observar en su reino al icónico depredador amenazado cuando Disney lanza una campaña en su defensa con motivo del estreno de la nueva versión de la película El Rey León .