
El viento solar se comió la atmósfera de Marte
Hace miles de millones de años, el planeta rojo tenía una atmósfera tan densa como la terrestre y su superficie estaba cubierta de océanos

Daniel Mediavilla es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Antes trabajó en ABC y en Público. Para descansar del periodismo, ha escrito discursos. Le interesa el poder de la ciencia y, cada vez más, sus límites.

Hace miles de millones de años, el planeta rojo tenía una atmósfera tan densa como la terrestre y su superficie estaba cubierta de océanos

El Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) utiliza técnicas para realizar descubrimientos en días que antes requerirían años

Un estudio muestra que el índice de masa corporal considerado más atractivo en las mujeres se encuentra por debajo de los niveles sanos
Un análisis de galaxias de hace 10.000 millones de años muestra que estaban dominadas por la materia visible. Ahora, es la oscura la que determina la forma en que giran

Un estudio muestra los problemas relacionados con el consumo de algunos antiinflamatorios que se pueden comprar en la farmacia sin receta

Un estudi mostra els problemes relacionats amb el consum d'alguns antiinflamatoris que es poden comprar a la farmàcia sense recepta

Un documento que servirá de base para debatir el futuro de la I+D en Europa propone apoyar a los países periféricos y no dejar los beneficios solo en manos de las empresas

Las cartas de Alexander von Humboldt, padre de muchas ideas fundacionales del ecologismo, muestran su agradecimiento a la corona hispánica en cuyas colonias realizó su investigación

Una revisión de estudios ve un vínculo entre el exceso de peso y algunos tumores, principalmente del sistema digestivo y de origen hormonal

La NASA y SpaceX, esta para un viaje turístico, quieren volver a orbitar la Luna a finales del año que viene, justo medio siglo después de que lo hiciese el Apolo 8

Un análisis del genoma de un mamut de hace 4.200 años muestra que la endogamia le había hecho acumular mutaciones dañinas que impidieron sobrevivir a la especie

Un juez devuelve una roca procedente del espacio encontrada en Colomera (Granada), de 130 kilos, a la heredera del hombre que lo cedió al Museo Nacional de Ciencias Naturales hace 80 años

El Enantyum, un medicamento contra el dolor, fue el primer caso en el que España se convirtió en referencia para la aprobación de un fármaco en la Unión Europea

El mundo animal muestra cómo la evolución no produjo mecanismos para favorecer la cópula y la crianza en beneficio de ambos sexos

El medicamento ha sido probado en un pequeño grupo de personas y aún debe demostrar su eficacia en poblaciones africanas, las más afectadas por la enfermedad

El premio Nobel Torsten Wiesel habla sobre la importancia de aplicar lo que se sabe sobre el cerebro a la educación y de la viabilidad de los grandes proyectos de neurociencia

En las universidades públicas españolas solo había una rectora y el 79% de los catedráticos eran hombres, según el informe 'Científicas en Cifras 2015'

Los niveles de dióxido de carbono marcianos hace 3.500 millones de años no serían suficientes para que la temperatura del planeta permitiese la presencia de agua líquida

Un tratamiento que utiliza una variante sintética de un virus tiene potencial para combatir enfermedades genéticas del oído que afectan a más de 125 millones de personas

Las mujeres reciben menos invitaciones para evaluar el trabajo de sus pares que se ha de publicar en revistas científicas. Las niñas, a partir de los 6 años, se ven menos brillantes

Los enfermos de atrofia muscular espinal suelen morir de asfixia antes de los dos años y no tienen tratamiento. Ahora, la FDA de EE UU ha aprobado el uso de un tratamiento que puede reparar el fallo genético causante

Una levadura capaz de transformar los residuos de cultivos como los tomates o el maíz en aceites permite convertir desechos en productos con valor económico

La evolución del blanco de los ojos o la oxitocina fueron parte de una serie de cambios que hicieron a los humanos menos aptos para la violencia, pero más capaces de cooperar

El H36W-1 dará servicio a Sudamérica y Europa y contará con antenas reorientables para adaptarse a las necesidades de los usuarios

El astronauta, una de las tres personas en visitar dos veces la Luna, falleció este lunes

Un grupo internacional de investigadores crea un sistema para producir tela de araña, un tipo de seda que se podría utilizar para hacer chalecos antibalas o reconstruir tendones

Un equipo de investigadores japonés propone el silicio, el segundo elemento más abundante de la corteza terrestre, como el componente del 5% de su núcleo

Los playeritos pectorales recorren miles de kilómetros y hasta 24 lugares de apareamiento en busca de hembras que inseminar

Una nueva hipótesis discute la teoría más aceptada sobre la formación del satélite a partir del choque entre la Tierra y un planeta en formación del tamaño de Marte

Solo una de cada mil galaxias observadas tienen una forma parecida a la del objeto recién descubierto. Su estudio puede explicar la forma de la Vía Láctea

El programa HBM4EU analizará durante cuatro años los niveles de compuestos como los bisfenoles o el cadmio en el organismo de los europeos

Este empresario, uno de los millonarios de la revolución genómica, se dedica ahora a ofrecer consejo sobre la manera de hacer sostenible la sanidad

El descobriment de bor per primera vegada sobre la superfície del planeta apunta a un passat en què l’aigua va poder fer que el planeta fos habitable

El hallazgo por primera vez de boro sobre su superficie apunta a un pasado en el que el agua pudo hacer que el planeta fuese habitable

Un equipo dirigido por Juan Carlos Izpisúa logra alargar la vida de ratones reprogramando sus células

Las mujeres son mucho más selectivas que los hombres y valoran tener más información sobre su pareja potencial

La decisión sobre si una afirmación es verdadera o falsa es emocional y eso tiene efectos en la comunicación política o en la facilidad para creernos ciertas cosas

Damián García Olmo, líder del grupo que consiguió la aprobación del primer tratamiento comercial de este tipo en el mundo, cuenta cómo lo descubrieron y los retos de esta técnica

Un estudio muestra que las memorias a corto plazo mantienen la posibilidad de ser recuperadas aunque no estén activas las neuronas asociadas a ellas

La compañía Foundation Medicine analiza más de 300 marcadores genéticos para personalizar el tratamiento oncológico