
El error de intentar medirlo todo
En un mundo evaluado por ‘likes’, algoritmos, indicadores y objetivos, los números no deben ser inmunes a la crítica

Deseos de año nuevo
Las sociedades no dejan de cambiar, pero apenas como consecuencia de nuestra intención de hacerlo. Hoy, el cambio de paradigma tiene poco que ver con iniciativas de nuestra voluntad. Interpretar bien el mundo es una buena manera de cambiarlo

Contra el antipopulismo
Los conservadores y la izquierda populista adoran el antagonismo. La obsesión por la estabilidad de los primeros resulta hiriente para quienes están en desventaja; los segundos consideran la democracia como una cadena de ‘big-bangs’ constituyentes

¿Quién manda aquí?
En democracia, el poder está en todas partes y en ningún sitio. Es un lugar de tránsito, inestable

La soberanía según Theresa May
El referendo no puede reemplazar a la democracia representativa para pactar una nueva relación con la Unión Europea. La democracia directa del Brexit invalida el orden existente, pero para su reconfiguración necesita del Parlamento

Una nueva narrativa para Europa
Para hacer frente a los poderosos mensajes del populismo, la UE necesita un nuevo relato que preste más atención a los retrocesos e incluso al concepto de desintegración

Completar la democracia
En todos los Estados democráticos hay instituciones —desde tribunales hasta bancos centrales— que no rinden cuentas directamente a los votantes o representantes electos. Son imparciales y defienden determinado bien común

Populismos buenos y populismos malos
Los extremos tienen grandes dificultades para pactar. Por eso es mejor escenificar una moción de censura que pactarla. La paradoja es que quienes desean hacerse cargo de la totalidad o la consiguen o se retiran al rincón de la minoría

La supervivencia de Europa
Todo nuestro léxico es pura necesidad; nada habla a la libre decisión de la ciudadanía

¿El final del multiculturalismo?
Los demócratas no han entendido el fenómeno de la diversidad cultural. La izquierda, los liberales y las élites no tienen contacto con el mundo industrial ni con “los otros”. Ignoran los nuevos conflictos, quiénes están excluidos y por qué

Por una refundación de la UE
300 intelectuales y académicos europeos firman este manifiesto en el que apuestan por "un gobierno europeo que defienda valores compartidos”

Sobrevivir a los malos gobernantes
La democracia está para que cualquiera pueda gobernarnos. Lo que importa son los procedimientos y las reglas: lo que impidió a Obama aplicar su ambicioso programa de salud puede ahora dificultar a Trump el cumplimiento de sus promesas (o amenazas)

El desconcierto de las élites
Los que están en posiciones directivas no entienden lo que está ocurriendo. Viven en entornos cerrados que les impiden ver lo corrosiva que es la persistente desigualdad y la diferencia de oportunidades

Por una democracia compleja
Nuestros sistemas políticos son impotentes ante quienes ofrecen una simplificación tranquilizadora. Hay que promover una cultura en la que los planteamientos matizados no sean castigados sistemáticamente con la desatención o el desprecio

La sociedad de los cálculos
En tiempos del ‘big data’, la sociedad no es observada desde categorías en las que encajarían los individuos sino a partir de las huellas que realmente dejan y que los singularizan. Los algoritmos capturan los acontecimientos sin categorizarlos

El horizonte conspirativo
Las incertidumbres y miedos de la época actual permiten que afloren disparatadas teorías

Sociedades exasperadas
Ante el ascenso de indignados y populistas de extrema derecha, el autor invita a convertir las exasperaciones en transformaciones reales

Una Europa de la solidaridad
Existen dos concepciones de la solidaridad: la moralista y la cínica. Ambas tienen en común una falta de autorreflexión acerca de lo que está en juego en la UE, una institución que es a la vez heterogénea e interdependiente

La importancia de poder irse
A raíz del ‘Brexit’, puede que tengamos que agradecer a los británicos su contribución a politizar la Unión Europea. Se lo reconoceríamos más si se quedan que si se van y valoraríamos más que se quedaran pudiendo haberse ido

Hombres ricos y hombres pobres (en datos)
Más allá de sus espejismos, Internet promociona una preocupante y creciente desigualdad

La globalización del sufrimiento
Las nuevas guerras se llevan a cabo sin Estados y sin ejércitos. Son un asunto cada vez más social que militar y responden a la desintegración social, el contagio de un mundo interdependiente y el carácter universal de la desigualdad

Horizontes abiertos frente a líneas rojas
Somos una sociedad que elogia el acuerdo en las encuestas pero lo detesta en la realidad. Es una de las paradojas que deberemos resolver y que mostrará si queremos abordar los graves problemas a los que tenemos que enfrentarnos

Vieja y nueva política
¿Está sobrevalorado lo nuevo? Tenemos que ser cautos a la hora de enterrar lo que aparece solo como debilitado. Hay que averiguar qué hay de oportunismo y qué hay de oportunidad en todo lo que irrumpe en el presente

Dentro y fuera
Muchos quieren irse de distintos sitios y por diversos motivos: británicos, franceses y griegos, de la UE o del euro; catalanes y escoceses, de sus Estados. Pero irse no es posible si aquello de lo que se ausenta sigue siendo lo que era

El oficio bibliotecario
Los relatos agudizan el estereotipo de personas solitarias y de simpatía escasa. Si los bibliotecarios cedieran a la tentación de leer, no harían lo que deben hacer

La política explicada a los idiotas
Daniel Innerarity ofrece en su nuevo ensayo las claves para entender la actividad pública en tiempos de “confusión”: “Es malo el elitismo aristocrático y también el popular”

¿Una Europa alemana?
La situación de Grecia es una razón más para transformar la hegemonía económica de Alemania en liderazgo: es jugar a un juego diferente, con más responsabilidad hacia el conjunto de la Unión y con mecanismos de decisión más compartidos
Libertad como desconexión
La obligación de estar conectados invade todos los ámbitos de la sociedad y convierte la cotidianidad en un asunto extenuante

¿Libros electorales o algo más?
Que políticos den a conocer sus memorias y reflexiones no es ninguna novedad, lo nuevo es que sufrimos una auténtica inundación

La cultura del pacto: instrucciones de uso
Lograr acuerdos o caer en la irrelevancia. Este año lleno de citas electorales pone a prueba la capacidad para el consenso de los partidos en un país con escasa tradición de alianzas
Sistemas más inteligentes para evitar el horror
La tragedia de los Alpes muestra que, ante cualquier riesgo, la solución no pasa por las personas
El inmenso lío de los europeos
Los actuales Estados no han sabido entender su profunda interdependencia
La decepción democrática
Debemos ser críticos con la política pero sin hacernos demasiadas ilusiones
Nosotros y ellos: contra los estereotipos
Ni el islamismo ni las sociedades occidentales son entes compactos

El valor del saber
En nuestra sociedad el conocimiento se ha industrializado aceleradamente. Es un bien más

La reinvención de lo privado
La práctica de dejar huellas en Internet ya no se ve como una anomalía, sino como una ampliación de la propia persona. La intimidad queda muy afectada y los procedimientos para defenderla son poco eficaces
La gran ruptura
Nadie puede bloquear el acceso de autores nuevos y agendas inusuales

Conocimiento 2.0
Conocer es a la vez un acto creativo que da origen a algo nuevo y una recombinación de elementos que ya existían
Alguien en quien confiar
La idea de que las decisiones se apoyan en la objetividad es una ilusión
últimas noticias
Detenidos dos fugitivos franceses vinculados al narco que se escondían en un chalé de lujo de Benidorm
El PP mantiene su aval al veto de Jumilla pese a decir que defiende la “libertad de culto”
Las reacciones de Colombia tras la muerte de Miguel Uribe Turbay: “Mataron la esperanza”
Emma Thompson confiesa que Donald Trump la invitó a salir el mismo día que se formalizó su divorcio: “O sea, eso es acoso”
Lo más visto
- Los ‘refugiados’ de Trump se instalan en España: “No vamos a volver a Estados Unidos”
- Confinados por el calor: “Nos robaron el verano, quiero que llegue octubre”
- Abascal ataca a los obispos por Jumilla: “No sé si su posición es por los ingresos públicos que reciben o por los casos de pederastia”
- El fuego entra en Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, en un fin de semana aciago con nueve incendios en León y Zamora
- Trump devuelve a Ucrania a la casilla de salida pese a las concesiones europeas