
Aniol Esteban, biólogo marino: “Los hoteleros deben invertir en la conservación del mar”
Este economista ambiental incide en los beneficios para los pescadores de la creación de reservas marinas con protección estricta en las que no se puede pescar

Es el coordinador de la sección de Clima y Medio Ambiente de EL PAÍS y está especializado en información ambiental, cambio climático y energía. Ha trabajado para distintos medios en España y EE UU, como Univision, Soitu.es, la Huella en La2 de TVE... Fue también uno de los fundadores de la revista Ballena Blanca.

Este economista ambiental incide en los beneficios para los pescadores de la creación de reservas marinas con protección estricta en las que no se puede pescar

Científicos de la Universidad de Exeter han documento el desplazamiento masivo de artrópodos por el puerto de Bujaruelo, donde algunos días se contabilizan más de 3.000 moscas por metro y minuto

Aunque este tipo de polución plástica suele entrar en el cuerpo humano en concentraciones muy pequeñas, es justo su tamaño ínfimo lo que más preocupa a los científicos
Aunque agricultores echan parte de la culpa del desastre de esta campaña a la entrada de productos de otros países, tres de cada cuatro cítricos consumidos en la Unión Europea son españoles

Una treintena de científicos denuncia en una carta en ‘Nature’ la falta de rigor de las compensaciones voluntarias usadas para luchar contra el cambio climático
“Es imposible abarcarlo todo”, cuenta uno de los agentes que vigilan estos grandes espacios marinos. Las áreas protegidas cubren ya el 20,9% de las aguas territoriales del país, pero apenas el 0,1% tiene una protección estricta

Esta divulgadora y ecologista, nieta del famoso oceanógrafo, recomienda “llevar a los niños de aventura”

Las victorias de la ciudadanía en los tribunales no se han traducido por lo general en políticas más ambiciosas para reducir las emisiones, pero sí han tenido otros impactos importantes

El español ha vuelto a ganar un World Press Photo y otra vez con un trabajo sobre esta especie icónica, “una estrella de rock de la biodiversidad”

Una revisión científica advierte de que el 90% de las regiones de cultivo de vid tradicionales en España, Italia o Grecia en tierras bajas y costeras están en riesgo de desaparecer

Los escenarios apuntan a una reducción de los recursos hídricos progresiva debido al cambio climático en España. Los expertos proponen vías alternativas para suplir esas carencias, aunque el Gobierno avisa: “La tecnología no va a resolver todo”

Los saltos de agua, ubicados mayoritariamente en la vertiente atlántica, florecen tras las recientes lluvias. La intensidad de los frentes, mucho menor en el sur y el este peninsular, mantiene la situación de escasez allí

Esta científica estadounidense considera que los humanos deberíamos aprender de estas plantas que “construyen biodiversidad”

El pensador belga aboga por nuevas formas de democracia participativa para impulsar acciones ambientales más decididas sin provocar las protestas de los ‘chalecos amarillos’ o de agricultores

Investigadores de la Universidad de Alicante estiman que solo el riego de los productos agrícolas retirados del mercado consumió tanto como 538 barcos cisterna, pero el despilfarro es mucho mayor
En total, la Xunta recuenta 201 sacos recolectados de los 1.050 extraviados el pasado 8 de diciembre en el accidente del buque ‘Toconao’

Cataluña y Andalucía viven una situación límite por la sequía y la escasez de agua en sus embalses. ¿Por qué se ha llegado a este punto y cómo remediarlo?

El investigador de la Universidad de Vigo, que estudia la toxicidad de los ‘pellets’ de Galicia en organismos marinos, incide en cómo a veces los plásticos llevan sustancias que no se hacen públicas por cuestiones de patente

A la espera de más análisis sobre el vertido, un informe de la Universidad de A Coruña ha detectado otras 14 sustancias en bolitas recogidas en Muxía

Esta investigadora de la Universidad de Exeter, que se dedica específicamente a analizar el efecto de estos gránulos en la vida marina, alerta de los impactos de los microplásticos

El material de los gránulos, utilizado en la industria del plástico, no está sujeto a regulación y contamina de forma persistente otras costas europeas
La ficha técnica del producto asegura que estas bolitas son una mezcla de 88-90% de polietileno y un 12-10% del aditivo denominado UV 622

Un clima más cálido en los meses invernales tiene también ventajas, pero estas no suelen compensar los fuertes impactos negativos

Los compromisos actuales de los países no son suficientes para cumplir el Acuerdo de París, pero en 2024 deben presentarse nuevos objetivos de reducción

Resulta difícil imaginar un futuro cercano sin carbón, petróleo y gas, pues la humanidad sigue dependiendo de ellos para infinidad de aplicaciones, pero ya existen alternativas para reducir de forma drástica su uso

Análisis visual de la evolución del clima en el planeta siguiendo la huella humana y el rastro dejado por las temperaturas en los anillos de los árboles, el hielo y los sedimentos

El autor del libro ‘Los cantos de las aves. El orfeón olvidado’ considera que estas dos especies son las mejores cantoras de España

Uno de los desafíos del cambio climático es la acumulación de efectos de todo tipo en ámbitos tan diferentes como la salud de las personas, los ecosistemas, la agricultura y el turismo

Un análisis con imágenes termográficas muestra cómo los toldos pueden rebajar hasta 14 grados en el pavimento y seis en las fachadas en una de las ciudades más calurosas de España

El académico escocés, al frente del principal órgano científico en cambio climático, asegura que “este verano está siendo excepcional” e incide en el salto “espectacular” que ha dado la temperatura media del planeta

La gestión forestal para reducir el exceso de combustible en los bosques ayuda a frenar los grandes incendios. Greenpeace denuncia que no existen datos sobre la inversión en estos trabajos en España

Aunque las lluvias del final de primavera han aliviado la situación, expertos en extinción piden cautela y advierten de que el cambio climático alarga cada vez más el periodo de riesgo

Este profesor de Energía Sostenible del Imperial College de Londres, de 69 años, sustituirá al economista surcoreano Hoesung Lee

Azudes en desuso, puentes, estaciones de medición, incluso una presa hinchable: inventario de todas las barreras eliminadas de las corrientes fluviales en 2022 y 2021

El exdirector de Greenpeace y diputado, que no repetirá en el Congreso por haberse quedado fuera de las listas de Sumar, pide a los ciudadanos que voten para evitar un paso atrás sin precedentes

Todo el movimiento climático de España realiza un llamamiento para no retroceder en la lucha contra el calentamiento del planeta, sin citar a Vox o al PP

Vox busca aprovechar el descontento del campo con bulos como el derribo de presas, cuando la eliminación de pequeños obstáculos en los ríos no tiene incidencia alguna en las reservas hídricas

De mapas de sombras a aplicaciones para encontrar fuentes donde beber agua y de sistemas de drenaje a techos blancos, las urbes buscan soluciones para lograr espacios frescos

Explicación de la ley de ampliación de regadíos que quieren aprobar el PP y Vox a través de un ejemplo de cultivo de fresas en Rociana del Condado

El científico del CSIC advierte en un libro contra los errores de las ideas que alertan del derrumbe de la civilización industrial, que considera contraproducentes: “Es un mito, no se trata de ciencia, sino de ideología”