
Bebés que comen arena: mitos y verdades para la salud de los niños
El video de una madre animando a su pequeño a ingerirla para fortalecer su sistema inmunitario en tiktok se ha hecho viral, pero ¿dónde está el límite entre riesgo y beneficio?
Periodista desde hace 30 años, gran parte de los cuales los ha ejercido en varias secciones de EL PAÍS, en la actualidad colaboradora en Mamás&Papás y Estilo de Vida. Licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en radio y televisión, además de publicar varios cuentos infantiles y dos poemarios.
El video de una madre animando a su pequeño a ingerirla para fortalecer su sistema inmunitario en tiktok se ha hecho viral, pero ¿dónde está el límite entre riesgo y beneficio?
Los padres pueden encargar a los niños tareas sencillas, sin sobrecarga de responsabilidad y respetando su disponibilidad para participar en el cuidado del recién llegado
La sinceridad de los pequeños puede ser penalizada por los adultos, pero debería darse más valor a su honestidad y transparencia
Los mitos sobre ser madre resultan un caldo de cultivo para que, cuando una mujer está triste, nerviosa, asustada o no disfruta de su bebé, se sienta mal. ‘Mamá importa’ es una iniciativa que busca dar apoyo a las mujeres
Las alternativas a la escuela tradicional preconizan adaptar el sistema educativo al menor y democratizar la educación para poder elegir el modelo de aprendizaje de los hijos
Los chicos entre tres y 16 años son los más atendidos en urgencias por accidentes, sobre todo, por traumatismos en la cabeza, por lo que el uso del casco es fundamental
Con la crisis sanitaria y las nuevas tecnologías, se han creado nuevas formas de ‘bullying’: uno de cada cinco niños escolarizados en España lo sufre
Los padres pueden sentir culpa e inseguridad cuando sus retoños les reprochan que ofrecen más atención y amor a los hermanos
El caldo de cultivo para que una mujer desarrolle esta patología es asumir el rol social que se suele asignar a las féminas como cuidadoras sacrificadas de las personas de su entorno
Reprender mirando a la pared es dañino. El menor sufre, tiene miedo, merma su autoestima y le hace desconfiar de su entorno
Las necesidades del sueño son distintas a cada edad. Los bebés pueden dormir con los ojos entreabiertos, se despiertan cada tres horas y los adolescentes tienden a trasnochar
Este tumor maligno ocular, si se detecta y trata pronto, tiene un porcentaje de supervivencia de un 95% en la población infantil
Es una forma grave de maltrato infantil, que, por desgracia, es muy habitual. Se calcula que se producen entre 20 y 25 casos por cada 100.000 menores de dos años en el mundo
La supervisión es clave para garantizar su correcto desarrollo a través del seguimiento de un equipo multidisciplinar, con médicos, fisioterapeutas o neuropediatras
Lo ideal es conseguir una atención integral del niño y su familia para mejorar su calidad de vida, aliviar el sufrimiento y mantener la dignidad del niño y su familia
Aumentan un 20% los ingresos por trastornos de alimentación en el Hospital Niño Jesús. El marco preventivo del coronavirus ha dado un vuelco a la vida de los menores que han tenido que variar sus horarios y costumbres
Es una de las causas más frecuentes por la que los niños acuden al pediatra. Uno de los alimentos que se suele asociar con la idea de que empeora los síntomas es la leche, pero no conviene retirarla
Si los padres optan por acudir a un masajista, debe ser un fisioterapeuta especialista, ya que los tejidos del lactante son más sensibles y vulnerables que los de un adulto
Este trastorno esconde ansiedad que se manifiesta como un miedo intenso a padecer una enfermedad que le hace vivir en un estado continuo de alarma
Facilita el aprendizaje y la adquisición de la lectura en los más pequeños. Desde casa, se les puede motivar para que disfruten del uso del lápiz y el papel
Tras un progenitor que sobreprotege, hay una necesidad de controlar todos los ámbitos de la vida del niño para evitar cualquier circunstancia que ponga en riesgo su integridad física
El peligro de tener un contratiempo se acrecienta en estas fiestas por causas como atragantamientos o quemaduras, ¿cómo los prevenimos?
Reprender a nuestros hijos a destiempo y en demasía pueden acarrearles consecuencias como la baja autoestima y la falta de motivación e iniciativa
Conviene informar a los menores de la situación excepcional marcada por el coronavirus a la hora de reunirse estas fiestas, pero dándoles alternativas para que puedan gestionar la situación desde el juego y la creatividad
Una de las más comunes es a las proteínas de la leche de vaca, pero también es una de las que más se corrige con la edad, hasta en un 80% de los casos
Todo se cura con tiempo y cariño. Los padres pueden aportar cierta sensatez y los amigos son fundamentales para soltar, para poder desahogarse
Los expertos inciden en que no se está teniendo en cuenta el coste que puede tener esta crisis para los menores a nivel psicológico o emocional. Muchos padres viven la nueva rutina escolar con incertidumbre
Conviene establecer horarios y espacios claros, evitar alargar la jornada laboral y encontrar momentos para que los progenitores hagan lo que les aporta bienestar en solitario
Acoger, acompañar y compartir nuestras experiencias infantiles al respecto, ayuda a nuestros hijos a relativizar la existencia de monstruos u otros seres imaginados por la noche
Elegir el animal adecuado y tener en cuenta el tamaño y carácter en el caso de perros y gatos son claves para que los ancianos disfruten de los beneficios de la convivencia con mascotas
El período de recuperación es diferente para cada una, según su sensibilidad y circunstancias, pero se trata de un proceso que “no tiene por qué enquistarse”
El hecho de que un bebé sano no lo haga no influye de forma negativa en su desarrollo, pero hacerlo sí ayuda a entrenar aspectos como su visión espacial
La talla puede generar preocupación en los padres y complejo en los niños, a pesar de que la diversidad de estatura es lo normal y está muy determinada por los genes
Muchos padres se lían sobre cómo limpiarlas, su colocación, o cómo se deben guardar para que cumplan su función de prevenir la transmisión del coronavirus
La inseguridad, la tendencia a comparar y las críticas destructivas por parte de amigos y compañeros son el origen de muchos de ellos que pueden derivar en situaciones de acoso
La participación de los menores en la actividad culinaria ayuda a prevenir trastornos alimentarios y desarrolla habilidades como la comunicación o la capacidad de planificación
Los menores pueden tener las emociones a flor de piel con la situación que impone el marco preventivo de la covid ya que les impide dar rienda suelta a su espontaneidad y espíritu lúdico
El exceso de higiene para prevenir la covid-19, con varias duchas o baños al día y del gel hidroalcohólico en las manos ha provocado un aumento de casos de dermatitis infantil
Cualquier enfermedad que se agrave por usarla, la edad o la práctica individual de deporte eximen al menor de llevarla
Tener un perro o un gato en tiempos del coronavirus resulta un apoyo para los menores que pueden canalizar su necesidad de juego, abrazar, tocar y besar