Ir al contenido
_
_
_
_
Carlos Megía
Sobre la firma

Especialista en cultura, estilo de vida y 'celebrities', colabora en diferentes secciones de EL PAÍS desde 2015, además de publicar en cabeceras como 'Harper’s Bazaar' o 'InStyle'. Creador de ‘Un Podcast de Moda’, es licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual y Máster en Guion por la Universidad Carlos III.

Mónica Naranjo.

«Era una estrella sin miedo al ridículo»: cómo un ‘look’ rompedor y excesivo convirtió a Mónica Naranjo en el gran icono pop de los noventa

Pese a la incomprensión inicial, ‘Palabra de mujer’ no solo se convirtió en uno de los álbumes más vendidos de la década, sino que supuso un hito en la realidad sociocultural de nuestro país. Con Juan Sanguino, autor del más reciente ensayo sobre el disco, y Chaumen, diseñador artífice de una estética tan deliberadamente ‘kitsch’ como su protagonista, analizamos su duradero legado.

Un tuit sobre el porcentaje de personas que se duchan o bañan a diario en Europa ha desatado la controversia en las redes.

¿Quién se ducha más en Europa? Mitos y motivos detrás de los diferentes hábitos higiénicos

Twitter es testigo del interés que despierta la frecuencia con la que unos y otros pasan por debajo de la alcachofa de la ducha. ¿Qué hay de cierto y cuáles son los motivos detrás de los diferentes hábitos higiénicos de los europeos? Mientras que el argumento de no dañar la piel se repite entre aquellos devotos de la sequía higiénica, los expertos insisten en que no hay fundamento para resistirse a colocarse bajo la alcachofa de la ducha.

El musical acaba de superar a 'Cats' como el cuarto espectáculo que más tiempo lleva en cartelera en Broadway.

El fenómeno ‘Wicked’: cómo un «espanto» de musical acabó convirtiéndose en el mayor éxito de Broadway del siglo

Esta suerte de precuela de El Mago de Oz cumple 20 años en cartel batiendo todos los récords de venta de entradas y alzándose como un hito generacional de la cultura pop. Antes de doblar su apuesta con la adaptación cinematográfica protagonizada por Ariana Grande y Cynthia Erivo, indagamos en las claves que explican su éxito perenne.

Pese a su temprano fallecimiento, el legado de Elliot en la industria musical sigue resonando hoy en día.

El terrible caso de Mamma Cass o cómo la gordofobia convirtió a un mito en mofa de varias generaciones

La icónica cantante del grupo The Mamas & The Papas, que rompió barreras en la industria musical de la época al triunfar mientras desafiaba los cánones de belleza establecidos, fue víctima, sin embargo, de la discriminación más cruel y generalizada por razones de peso. Una bofetada perpetuada por los bulos y las bromas casi 50 años después de su fallecimiento.