
El costo del crimen y la violencia rebasa el presupuesto anual de educación o salud en Colombia
Un estudio del BID y Fedesarrollo concluye que la carga económica de estos delitos en 2022 ascendió a 3,64% del PIB

Es periodista especializado en economía en la oficina de EL PAÍS en Bogotá.

Un estudio del BID y Fedesarrollo concluye que la carga económica de estos delitos en 2022 ascendió a 3,64% del PIB

Tras el primer mes con una reducción desde la pandemia, el fortalecimiento del dólar y su influjo sobre la deuda pública y la canasta familiar es la gran sombra de cara a 2025

La tasa de desocupados llega a 9,1% y completa tres meses consecutivos en descenso en la lectura mes a mes

La junta directiva del Banco de la República recorta en 50 puntos básicos la tasa crediticia por sexta vez consecutiva

La académica, experta en este fenómeno en Colombia, analiza las raíces de la investigación contra la financiación a la aspiración presidencial del actual mandatario

Los gremios y el Gobierno coinciden en pedir una rebaja de 75 puntos a los tipos de interés. La junta directiva de la autoridad monetaria se reúne hoy para tomar una decisión

El plan del Gobierno, alineado en buena medida con los acuerdos de paz de La Habana, choca con una ley de estupefacientes intacta desde 1986

Los organismos multilaterales prevén que la economía del país crecerá entre el 1,5 y 1,6% en 2024

La falta de información contable complica el trabajo de interventoría para reflotar a la mayor comercializadora de la zona
Un mural del artista Alipio Jaramillo es redescubierto, ocho décadas más tarde, bajo una docena de capas en la Facultad de Derecho

El tradicional barrio obrero experimenta un cambio: delincuencia por turismo comunitario. Los robos caen 26% en la primera mitad del año

Tres académicos cercanos al investigador, ligado al país afectiva e intelectualmente, desgranan su tesis sobre el naufragio de las instituciones locales

Los datos son del informe ‘Business Ready’, que evalúa 50 naciones y reemplaza a Doing Business. Los analistas leen en el resultado un llamado a los empresarios para dejar el catastrofismo y un mensaje presidente para reconocer los logros económicos del pasado

El prestigioso centro para el arte contemporáneo francés acoge una monografía a partir del 12 de octubre con casi 90 obras de la nonagenaria artista bogotana

Un puñado de cuentas en la red social desgrana con amplitud la historia y desarrollo urbano de la capital colombiana
El país le ha apostado por décadas a construir embalses para almacenar agua, ya sea para producir energía o para alimentar a las ciudades en los meses secos. Ese sistema se halla cada vez más expuesto a las lluvias reducidas y a la escasa de inversión durante años

Las compañías estatales confirmaron la existencia de depósitos en 2022 y las proyecciones apuntan que solo en 2030 se podrá comercializar el hidrocarburo
La junta de la autoridad monetaria se decanta por una intervención moderada en contra del voto del Gobierno y de las previsiones de los analistas del mercado

El Banco de la República sigue de cerca los pasos del nuevo ciclo bajista de la Reserva Federal estadounidense

La artista misak llega a la Feria Internacional de Arte de Bogotá con la ‘Serie Gran Espíritu Femenino’, un desafío a la retórica indigenista del sistema del arte actual

El agujero presupuestario llega al -3,3% del PIB, de acuerdo con una investigación del Banco de Bogotá

El vicepresidente de la inversora en agronegocios StoneX critica la falta de promoción del grano y advierte sobre los problemas de suministro de Brasil

Según el Indicador de Seguimiento a la Economía, publicado por el DANE, el país creció 3,68% en julio. Es la primera vez que todos los sectores se ubican en terreno positivo en 2024

La libra de arábica, la variedad más extendida en el país, toca máximos en 12 años al cotizarse en 2,70 dólares en la Bolsa de Nueva York

Un juez de Santa Marta bloquea los trabajos de Ecopetrol y Petrobras en aguas del Caribe y abre las puertas a impugnaciones por parte de los gremios y empresas

El mayor coleccionista de arte de Argentina adquiere la icónica escultura de la diosa indígena para exponerla en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)

Air-e, la comercializadora de electricidad en Atlántico, Magdalena y La Guajira, señala que los problemas del mercado han desembocado en un aumento insostenible del 500% en la factura de la luz en los últimos dos meses

Hacienda busca en el Congreso un aumento al techo en el gasto junto al proyecto de ley de financiamiento presentado este martes

La propuesta busca eliminar el régimen simple, ampliar el recaudo y aumenta la tasa, del 39% al 41%, para un millar de declarantes con ingresos anuales superiores a los 1.500 millones

La académica Sandra Sánchez desanda la historia sepultada de un grupo de periodistas colombianas que se adelantó en los años 40, 50 y 60 en las luchas contra la exclusión

El Gobierno informa que una falla eléctrica en la refinería de Cartagena condicionó la entrega de gasolina. Latam anula 36 vuelos, mientras que Avianca otros 26 y la venta de tiquetes entre ciudades como Bogotá y Medellín

El propósito del Gobierno es agilizar la reactivación económica con más créditos dirigidos hacia ciertos sectores como la agroindustria o el turismo sostenible

Standard & Poor’s y Moody’s mantienen la perspectiva en “negativa” mientras monitorean la política fiscal y el impacto de las reformas sociales

Un grupo de investigadores determina que los cultivos y el comercio ilícito de pasta base ha aportado un crecimiento del 0,4% de toda la economía del país

El proceso por el asesinato del también locutor radial aún tiene varios interrogantes por resolver

El sector agropecuario, las actividades artísticas y el gasto en administración pública son las palancas detrás del tímido impulso

Las ventas de la estatal caen 12,6% en la primera mitad del año, frente a 2023

El operador, con sede en Luxemburgo, sondea la compra de Movistar Colombia y de la totalidad de Tigo UNE con dos ofertas que suman 1.000 millones de dólares

El presidente insiste en un proyecto de visos estatistas condicionado por la ralentización y las deudas postpandémicas

Los problemas climáticos, una caída del 21% en el consumo en los últimos tres años y las desventajas de los tratados de libre comercio acorralan a los productores