
Diego Guevara, ministro de Hacienda de Colombia: “El pago de la deuda es innegociable, inaplazable”
El economista señala que, en términos fiscales, es como si la pandemia no se hubiera acabado en el país sudamericano

Es periodista especializado en economía en la oficina de EL PAÍS en Bogotá.

El economista señala que, en términos fiscales, es como si la pandemia no se hubiera acabado en el país sudamericano
El presidente ha criticado a los colombianos por desconocer la memoria de su propio país y ha utilizado el pasado de la residencia presidencial como el mejor ejemplo

Crece el escepticismo con el plan firmado por la Federación Nacional y las cooperativas para cerrar la descomunal deuda generada por los contratos a futuro

Se crearon casi 900.000 puestos de trabajo más que en el primer mes de 2024 y la cifra interanual de desempleo queda en 11,6%
El nuevo informe del Banco Mundial sobre pobreza subraya que la desigualdad de ingresos está determinada en el 40% de los casos por el nacimiento de cada persona

El país importa de forma aislada desde el Gobierno de Iván Duque. Ahora el desafío es actualizar la infraestructura para procesar el combustible comprado en el exterior

Los expertos alertan de las estrecheces para sostener la infraestructura de una red con grietas conceptuales, físicas y de caja

El gremio privado firma contratos con los agricultores para liquidar los 32 millones de kilos de café pendientes de los contratos de futuro. Dos factores inusuales, la buena cosecha de 2024, y la cotización récord en el precio internacional de la libra, facilitaron llegar a un acuerdo

La recuperación, jalonada por megaobras como el metro de Bogotá, es aún inicipiente

El DANE señala a la agricultura, el transporte aéreo o las actividades artísticas entre los principales motores

Los nuevos tributos estarán en vigor hasta diciembre, aunque el ministro de Hacienda, Diego Guevara, abre la puerta para que luego sean permanentes

El Gobierno de Gustavo Petro camina por el abismo del déficit fiscal y alista una nueva reforma tributaria para equilibrar el presupuesto general

El descenso se frena y los análisis prevén que el país no alcanzará la meta del 3% este año
María Emilia Gouffray denuncia que su trabajo de dos años en el nuevo libro ‘Mujeres a través de la historia’ fue transformado sin su aprobación. La editorial niega las acusaciones

Cinco de los siete codirectores votaron a favor de esta decisión en la última reunión previa a la llegada de dos nuevos integrantes, anunciados a mitad de enero por el presidente Petro

El Ministerio de Agricultura agiliza el acceso a los recursos para garantizar la producción de alimentos en una zona desolada por la violencia. La región aporta alrededor del 33,6% de la producción nacional de pepino, miles de litros de leche, y el 23,4% de la cebolla de bulbo

El Gobierno publica un decreto que suspende las subvenciones a las capitales del país y que varios críticos entienden como un incumplimiento del presidente y una forma de ejercer presión a los alcaldes

Las sociedades españolas propietarias de la aseguradora piden una compensación millonaria ante un tribunal en Washington por “expropiación indirecta”

La Agencia Nacional de Licencias Ambientales mantiene la suspensión en el terminal marítimo, alquilado a un privado, por supuestas infracciones medioambientales y de salubridad

El fondo anglosajón, presidido por un antiguo alto directivo de Meta, adquiere la compañía e inyecta los fondos necesarios para revivir su marcha

El déficit del fondo público administrado por el gremio privado se dispara a causa de los sobresaltos en la cotización internacional de la libra del grano

Departamentos como Chocó, Meta o Sucre cargan con el mayor lastre debido a viejas falencias y falta de liquidez

El resultado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el último mes del año genera expectativa por su impacto en el aumento del precio de los arriendos y los peajes

El aporte de los casinos virtuales al PIB supera a las obras civiles o al carbón. Poco se sabe de su funcionamiento y no pagan IVA, a diferencia de las tragamonedas o las loterías
La ética corporativa como motor de cambio sostenible afronta inconsistencias en algunas de las zonas más marginadas del país, según algunos expertos

El emisor cierra el año con la séptima reducción del precio del dinero, esta vez de 25 puntos básicos

La presión del Gobierno y una inflación bajo control no han sido razones suficientes para que el Emisor acelere el recorte de su política monetaria

La mayoría de los casos reportados en toda Colombia se concentra en localidades pobres de la capital. La desaparición afecta con más fuerza a las niñas

Los expertos debaten sobre los impactos de una herramienta que no beneficia al 45,2% de los trabajadores en la base de la pirámide

Los negocios con menos de 10 empleados conforman el 95% de un tejido con limitaciones de productividad

La estructura delincuencial tras los robos de relojes de lujo en la capital colombiana reta la capacidad de inteligencia de la policía

Según un informe publicado esta semana por el Banco Mundial, Colombia es el tercer país más desigual del mundo, solo superado por Sudáfrica y Namibia

El profesor emérito de la Universidad Nacional publica un ensayo donde disecciona la tradición civilista del país latinoamericano que ha vivido menos años en dictadura

La salud del sistema eléctrico, sin embargo, está bajo presión, y la situación financiera de los operadores no mejora

El ciclo alcista beneficia la inversión y las exportaciones de Colombia, pero recuerda los riesgos de la volatilidad

El también exgerente de la campaña presidencial de Petro, Ricardo Roa, es investigado por los órganos de control mientras la acción de la empresa cae 25% en 2024

El activista, de 15 años, señala que algunas citas de la nota que salió en la edición impresa fueron tomadas de un artículo de EL PAÍS

Los acuerdos de libre comercio eximen a México y Brasil de la barrera aduanera del 35%

El PIB retrocede una décima frente al mes anterior, pero mantiene el pulso de cara al último trecho del año

El relato de un exagente de inteligencia refuerza las hipótesis sobre violaciones a los Derechos Humanos por parte de las Fuerzas Militares de Colombia en noviembre de 1985