
Esperando a Yolanda Díaz
En aguas donde impera la voracidad, el gran reto es demostrar que se puede nadar sin depredar ni ser depredado. Una incógnita
Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.
En aguas donde impera la voracidad, el gran reto es demostrar que se puede nadar sin depredar ni ser depredado. Una incógnita
El nuevo líder del PP está perdiendo oportunidades de distanciarse de los errores del anterior. Y, en el lado izquierdo, Yolanda Díaz también está perdiendo las suyas
El Nobel publica ‘Las noches de la peste’, una monumental novela que retrata un universo político y sentimental libre del exotismo con el que Occidente ha lastrado la literatura que se acerca a Oriente. En esta entrevista habla de la pandemia, que estalló mientras la escribía, y del decisivo papel de Turquía en el actual contexto bélico
La trama de espionaje que estamos contemplando en vivo funcionaría perfectamente en ficción por su lógica interna convincente
La premio Nobel dio su última entrevista a EL PAÍS el pasado mes de abril
El autor neoyorquino, probablemente el mejor escritor vivo de novela negra del mundo, publica en español su nueva obra antes que en el mercado anglosajón
A los supervivientes les toca bajar al fondo del pozo seco y preguntarse por dónde y por qué se ha escurrido el agua
Nada puede frenar de forma más inmediata a un dirigente como el rechazo de su población, sus equipos, sus intelectuales. Una heroicidad, sí, pero también una lección de dignidad
Algún día nuestros nietos quedarán horrorizados al saber que matar a un animal en medio de los aplausos del público fue considerado cultura
Los traumas, el dolor, las dudas, la ansiedad. Y, del otro lado, la imaginación y la creatividad como forma de escapar de las negruras interiores. ‘El peligro de estar cuerda’ “es el libro de mi vida”, dice la madrileña. Una autopsia de su propia salud mental. Y un relato sobre los dilemas emocionales de los escritores.
Al Gobierno le está faltando empatía ante las consecuencias de una guerra (y una inflación) que no será relámpago
La autora de la galardonada ‘Purga’ vuelve con una novela que ayuda a entender el país que hoy es víctima de Rusia. “Hemos necesitado los tanques en las casas de la gente para que Occidente se diera cuenta de todo”, lamenta
El escritor vasco estrena una nueva etapa en su escritura: “Si el espíritu tiene nueve pisos y un sótano, esto sale del sótano”
Estadistas que han tratado con el presidente ruso esbozan el perfil del hombre que hoy tiene en jaque al mundo
El periodista publica ‘Purgatorio’, un puñetazo en el universo del conflicto vasco que fue su ecosistema desde que nació en Irún
En ruso, todos los verbos se duplican para albergar dos opciones: una para la acción terminada y otra para esa acción cuando está en curso. Así podríamos decir que Rusia gana. Y que no gana
Los psicólogos y profesores José Errasti y Marino Pérez critican la doctrina ‘queer’ y la autodeterminación de género en su libro ‘Nadie nace en el cuerpo equivocado’
El país está al borde de la quiebra y, a diferencia de 1990, cuando los soviéticos estallaban en manifestaciones para lograr independencia y democracia, hoy están sometidos, encerrados, desinformados, dormidos
La historiadora conecta el esplendor del arte italiano con episodios terroríficos de guerra y violación en ‘La belleza y el terror’
¿Alguien imagina a la presidenta de Madrid remando a favor de otro liderazgo? En su estilo insumiso también puede estar su perdición
El saxofonista dialoga con su hijo Daniel, que ha novelado el plagio que sufrió y que hundió la vida familiar
Casado no cae por denunciar la corrupción, sino por desdecirse sin demostrarla. Así cavó un abismo que le tragó incluso a él
El paleontólogo y el escritor charlan con EL PAÍS sobre la nueva entrega de sus libros de conversaciones entre un sapiens y un neandertal
La escritora colombiana, ganadora del último Premio Casa América, comparte uno de sus poemas con los lectores de ‘Babelia’
El bielorruso exiliado Sasha Filipenko ha novelado el duro destino de los soldados soviéticos apresados por los nazis. La URSS nunca los quiso
La realidad de la comunicación continua y el teletrabajo es que, en muchas profesiones, la jornada se alarga hasta el infinito, pues ni dormir sirve para desconectar
La periodista cuenta el gran cambio que ha vivido el gigante asiático durante los seis años de su corresponsalía con RTVE en Pekín
Casado sabe perfectamente que la azucarera se cerró bajo el Gobierno de Aznar por imperativo de la UE
La autora que alcanzó fama mundial por ‘Tan poca vida’ reescribe en su nueva novela la historia norteamericana en una distopía en tres siglos con un hilo común: los frenos a la libertad
El novelista bilbaíno, ganador del premio Nadal de 2001 por ‘El niño de los coroneles’, fue capaz de reinventarse una y otra vez en todos los planos humanos y culturales
El problema del ‘premier’ británico no es el alcohol, sino que se ríe de sus propias normas como un monarca ajeno al pueblo
El historiador hace las maletas para investigar en EE UU la modernidad desde la periferia. “Es hora de modificar el relato del hombre, blanco y cristiano”
El filósofo alemán, uno de los pensadores más brillantes de su generación, cree que hasta Putin sabe que el modo de vida ruso no tiene ningún encanto. Tampoco el chino. Nadie ha superado a Europa. El siglo XXI, asegura, puede ser el de la “doma mutua” de las potencias
Si otros países del entorno europeo han sido capaces de reconocer sus excesos ante sus antiguas colonias, ¿por qué España no lo es?
En el peor contexto posible para Europa y la democracia está a punto de empezar un gran conflicto
El lenguaje comercial y el de la lírica chocan tanto como se influyen. La nueva antología ‘Horror en el hipermercado’ repasa el impacto entre los dos
La autora argentina exiliada en España se siente al fin joven en su vejez
La novela póstuma del maestro de los libros de espionaje alberga un reguero de claves sobre su mirada decepcionada a la sociedad británica. “El país en el que creyó se estaba evaporando”, cuenta su hijo Nick
En Australia no se juega un Open de tenis, sino la batalla de la democracia y el sentido común
Maaza Mengiste narra la valiente lucha de estas mujeres contra los fascistas al tiempo que eran sometidas por sus compatriotas