
“El presentismo del hombre ha empeorado la brecha salarial con la mujer”
Los varones deben reclamar a la empresa que quieren pasar más tiempo con sus hijos, subraya la pionera de los estudios sobre diferencias de sueldo por género

Periodista de la sección de Economía. Graduado en Periodismo en la Universidad de Navarra y máster por la Universidad de Cardiff, ha trabajado en medios como Cádiz Información, New Statesman, The Independent, elEconomista y Vozpópuli.

Los varones deben reclamar a la empresa que quieren pasar más tiempo con sus hijos, subraya la pionera de los estudios sobre diferencias de sueldo por género

Las becas predoctorales tienen un efecto muy limitado sobre la producción científica y se conceden con unos criterios subjetivos, concluye el organismo encargado de velar por las cuentas públicas

Un estudio del Banco de España sitúa a España entre los cuatro países con más trabajadores por cuenta propia porque no encuentran otra cosa

Un estudio del Banco de España concluye que las operaciones de liquidez conocidas como TLTRO ayudaron a bajar los tipos de interés en los préstamos de bajo riesgo y a rebajar las condiciones para que las grandes empresas accedan a financiación

El organismo detecta muchas diferencias en el rendimiento de los servicios públicos de empleo por comunidades: Castilla-La Mancha, Andalucía y Canarias son las peores; Asturias, Cataluña y Aragón, las mejores

La riqueza financiera neta de los hogares cayó en 2018 por primera vez en ocho años

Eleva el avance esperado del PIB del 2,2% al 2,4%, pero advierte de que los riesgos internacionales van en aumento y algunos están materializándose

El organismo encargado de velar por las cuentas públicas ha revisado el gasto farmacéutico no hospitalario y concluye que hay margen para hacerlo más equitativo y eficiente

"Los malos augurios no se corresponden con la realidad y producen alarma", ha criticado la secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas

El presidente del organismo, José Luis Escrivá, pide un régimen sancionador y simplificar las cargas administrativas

El Ministerio de Economía intenta salvar la Ley de Garantía de Unidad de Mercado después de los varapalos del Tribunal Constitucional

José Luis Malo de Molina advierte de que todavía la economía española no está preparada para absorber nuevas perturbaciones y pide más reformas

La titular de Economía afirma sobre la regulación laboral que es “muy poco productivo reformar las reformas”

El supervisor alerta de que la desigualdad de rentas no se ha corregido con la recuperación como debería

El gasto en esta partida aumentará “hasta niveles muy superiores a lo que se podría recaudar con cotizaciones”, concluye el organismo en su informe anual publicado este martes

El organismo elaborará simulaciones de cómo podría funcionar una cuenta en la que la empresa abona al trabajador una parte del despido por anticipado

Premios Nobel y expertos debaten en el Nobel Prize Dialogue sobre la mayor esperanza de vida y sus consecuencias

Las ventas al exterior del sector del automóvil se desplomaron un 7,3%

La autoridad que vigila el mercado inmobiliario advierte de que los precios han llegado a un punto de equilibrio y de que a partir de ahora se debe vigilar su evolución

El apetito de los inversores por la deuda nacional se mantiene muy elevado en un contexto de ralentización económica

Las familias con menos ingresos han reducido menos su deuda y son más vulnerables a una subida de los tipos de interés, según advierten el Banco de España y la Comisión Europea

El Ejecutivo se compromete ante la Comisión Europea a eliminar el déficit y rebajar el paro por debajo del 10% en 2022

El PIB se acelera tras sufrir una leve ralentización en el último trimestre de 2018. La industria vuelve a tasas positivas y la construcción tira con fuerza

Asturias, La Rioja, Cantabria y Valencia no han recobrado el PIB de 2008. Madrid es la comunidad que más crece y acerca su tamaño al de Cataluña, cuya economía se desacelera

Ningún partido propone medidas para bajar el déficit y la deuda, tal y como instan los organismos internacionales

Las políticas del BCE han beneficiado a familias, empresas y administraciones, que pese a seguir muy endeudados, al menos han visto caer el coste de los créditos

Tres de cada cuatro empleos creados durante la recuperación se corresponden con mayores de 55 años, advierte el eurobanco en su informe anual

El organismo encargado de velar por las cuentas públicas propone integrar en una sola ventanilla las prestaciones de paro, las políticas de reinserción y las ayudas sociales

Los desembolsos de las Administraciones crecieron en 2018 al mayor ritmo desde 2009 y superan el medio billón de euros

Los hogares solo recortaron su deuda el año pasado en 793 millones de euros, la menor reducción desde que empezó el ajuste en 2010

El organismo reclama a Hacienda que vigile las cuentas de la Comunidad Valenciana

El supervisor destaca que los precios del alquiler ya superan los máximos previos a la crisis

La institución calcula que las Administraciones Públicas españolas precisan financiar en los mercados unos 200.000 millones anuales que se refinanciarían a unos tipos cada vez más elevados

La ministra de Economía pide a los votantes que huyan de las soluciones milagrosas y las recetas mágicas

El Fondo Monetario Internacional prevé que la economía crezca un 2,1% en 2019 y cree que la tasa de desempleo se quedará estancada en el entorno del 14%

La entidad observa que el alza del salario mínimo restó afiliación durante los tres primeros meses del año en colectivos vulnerables

El organismo que vigila las cuentas públicas cree que no se hacen esfuerzos para reconducir el desfase presupuestario

El nuevo modelo productivo da más peso al beneficio empresarial y resulta menos favorable para los asalariados

La construcción y el consumo de los hogares aguantan el PIB en medio de la ralentización europea

Las Administraciones públicas cierran 2018 con un déficit del 2,63% del PIB. La fortaleza de la recaudación de impuestos es decisiva para sanear las cuentas públicas