Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS. Autor de la columna ‘La Brújula Europea’, que se publica los sábados, y del boletín ‘Apuntes de Geopolítica’. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Autor del ensayo ‘La era de la revancha’ (Anagrama). Es máster en Periodismo y en Derecho de la UE
España se adentra en una nueva fase de una espiral polarizadora parecida a la de otras democracias, pero más inquietante por las características de fondo de la situación del país
La relación entre la UE y EE UU se ha reforzado, pero el acercamiento estratégico es incompleto y un triunfo republicano en Washington puede revertir los avances
La tercera economía del mundo se halla al borde de la disfunción social por el envejecimiento, según su primer ministro. La historia y opiniones de miembros de nuevas generaciones evidencian los retos que acechan a una sociedad muy conservadora
El marco mental creado por la guerra en Ucrania propicia, pese a que persistan divergencias, la posibilidad real de significativos avances de integración en el continente
Riad busca crear un entorno propicio para su transformación económica calmando la relación con Irán y sus socios de la mano de Pekín mientras se aleja de Washington
La pujanza económica y militar depende de los semiconductores de alta gama, el 90% de los cuales se produce en Taiwán. EE UU y China, pero también la UE, mueven fichas para no perder la gran partida del futuro
Rusia proclamó la conquista de Bajmut el fin de semana, pero el presidente de Ucrania obtuvo una victoria diplomática al reunirse con unos 40 líderes en 48 horas mientras Putin tiene graves limitaciones para salir de su país
El primer ministro nipón, anfitrión del G-7, llegó al poder con aires de reformista moderado pero ahora lidera giros significativos en defensa, política exterior y economía
La reunión del G-7 en Japón, a la que también asisten potencias como la India, Brasil e Indonesia, acuerda nuevas sanciones para estrangular la economía rusa
La guerra en Ucrania, la relación de Occidente con China, el futuro del sur global y de la inteligencia artificial marcan la agenda de la cumbre en Hiroshima
El país euroasiático, como otros en posición parecida, busca extraer máximas ventajas con una posición autónoma en un contexto geopolítico convulso. Una victoria de la oposición mejoraría las relaciones con la UE y EE UU, pero probablemente no comportaría un giro radical
Sunak es un líder más pragmático que Johnson y Truss, pero el país todavía tiene pendiente una reconstrucción y una reconciliación tras el desgarro del referéndum
Una encuesta publicada por el Foro Económico Mundial apunta a que un cuarto del mercado laboral se verá afectado en el próximo quinquenio por cambios impulsados por las revoluciones tecnológica y verde, además de por la geopolítica
En Italia emerge el espectro de la islamofobia. Hay que vigilar de forma implacable. El pasado retratado por la escritora, el recuerdo del origen de la República, es de ayuda
La pandemia, la guerra en Ucrania y la tensión entre Occidente y China espolean un cambio de paradigma en el que la resiliencia gana terreno frente a la eficiencia
A un año de la emblemática liberación de Bucha, Rusia se muestra incapaz de ganar militarmente, Occidente no acaba de convencer al resto del mundo y vencer económicamente
La orden de arresto del Tribunal Penal Internacional de La Haya contra el presidente ruso es un primer paso para juzgarle por crímenes de guerra en Ucrania y limita sus movimientos en la escena internacional
Los líderes de China y Rusia siguen estrechando lazos para “pilotar cambios nunca vistos en 100 años”. EL PAÍS ofrece una interpretación detallada de un documento conjunto publicado tras su reunión en Moscú esta semana
Los expertos alertan del peligro de escaladas accidentales en una rivalidad marcada por tensiones y desconfianza cada vez mayores, con Taiwán como foco principal
Protestas y elecciones en Europa muestran síntomas de creciente malestar social. Si no se atajan exitosamente sus causas, estas darán alas a un nuevo empuje populista
La invasión rusa de Ucrania, que cumple hoy un año, es una impugnación del orden mundial que ha precipitado consecuencias militares, geopolíticas, económicas y humanas a escala planetaria
El director del Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo (SIPRI) prevé la prolongación de la guerra en Ucrania, con una crisis alimentaria mayor que en 2022