
Europa envejece; hora de volar el tabú migratorio
La UE afronta un grave problema demográfico. La inmigración ordenada es parte esencial de la solución
Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS. Autor de la columna ‘La Brújula Europea’, que se publica los sábados, y del boletín ‘Apuntes de Geopolítica’. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Autor del ensayo ‘La era de la revancha’ (Anagrama). Es máster en Periodismo y en Derecho de la UE
La UE afronta un grave problema demográfico. La inmigración ordenada es parte esencial de la solución
El historiador Keith Lowe retrata la persistente influencia de la catástrofe en el mundo contemporáneo a través de 25 estatuas conmemorativas
La inmigración, la ciberdelincuencia o la manipulación de la información sirven como armas en las pugnas que se mueven en una ambigua zona gris entre paz y guerra
Muchos europeos han perdido la fe en el progreso a base de heridas y esperanzas frustradas, molidos a palos por las dos brutales crisis que han arreciado en lo que va de siglo
La escalada de la crisis en la frontera de Bielorrusia y Polonia busca aprovechar un momento político y meteorológico propicio
Pekín acelera su programa atómico para acercarse a EE UU y Rusia, que invierten grandes cantidades en modernizar sus arsenales
La fragmentación política mal gestionada es un mal incruento, pero mata un poco cada día
Una encuesta del Pew Center señala que el descontento en Europa del Sur es mayor que en otros países desarrollados
EE UU y la Unión Europea presentan un acuerdo que busca obstaculizar las exportaciones de acero “sucio” de China
La cita bilateral en el marco del G-20 no logra enfriar el conflicto por las licencias de pesca
Los mayores economías del mundo pactan dejar de financiar la construcción de plantas de carbón en otros países
Bruselas y Washington anuncian un pacto que revierte el conflicto desencadenado por la Administración de Trump
Las grandes economías dan un nuevo impulso político a un acuerdo que debería entrar en vigor en 2023
El grupo de las principales economías mundiales celebra en Roma la primera cumbre presencial desde que se impusieron las restricciones de la covid
“Eres el mayor luchador por la paz que he conocido”, elogia el líder estadounidense al Papa tras una reunión entre ambos dirigentes en vísperas del G-20
El mercado interior es una fuerza no visible en el debate, pero que contribuye a explicar el movimiento de los astros europeos
El desabastecimiento de un componente esencial para el siglo XXI empuja a las principales economías a buscar reducir su dependencia del exterior
Las reconversiones que traerá la lucha contra el cambio climático amenazan con ampliar la brecha social. En sociedades ya polarizadas por los efectos de la globalización, la apuesta por la ecología puede espolear el malestar ciudadano. ¿Cómo afrontamos este enorme reto?
China y Rusia avanzan en una tecnología inquietante que altera los esquemas defensivos y evidencia la decadente arquitectura de tratados de control de armas
Conviene fijarse más en cómo, loncha a loncha, pequeñas concesiones o divisiones acarrean perder el alma o la competición
El historiador Karl Schlögel publica una gran reconstrucción de la vida en la URSS, un mundo perdido que sigue influenciando con fuerza el tiempo presente
Las crisis de Afganistán y el viraje de EE UU hacia el Pacífico refuerzan la voluntad de avanzar en la integración militar europea. El reacople con la Alianza es la clave de bóveda
No debería subestimarse el peso del perfil competente de los candidatos en los éxitos cosechados en Alemania e Italia
La coyuntura alcista ofrece un alivio puntual a exportadores para los que la transición ecológica es un desafío existencial
Un segundo invierno muy frío en Estados Unidos y Europa agravaría una tendencia que enturbia la senda de recuperación pospandemia
La infiltración en la privacidad procedente de Estados Unidos es notoria; ahora conviene no subestimar capacidades e intenciones de China
Múltiples retos cuestionan el viejo consenso sobre el papel internacional de la potencia europea
Las propuestas en materia migratoria del político francés encarnan una vía para desactivar a la ultraderecha muy peligrosa
La crisis despejó dudas y permitió a la UE grandes logros; su superación amenaza con resucitar viejas miopías y frenar el impulso transformador
En una democracia plena, la sucesión de un dirigente debe ser un proceso desvinculado de sus deseos
El virus es como una barrera que limita la movilidad en el espacio presente y la mirada hacia el tiempo futuro
La relación entre EE UU y la UE mejorará con Biden, pero permanecen graves divergencias de fondo
No es lo mismo aislar a los extremistas en pro de los valores democráticos que a una fuerza política central
La Unión sufre más que otras potencias el impacto de la pandemia, pero sin ella el balance sería peor para Europa
La trascendental gestión de los fondos europeos exhibe rasgos de inmadurez de los dos sistemas políticos, con excesiva inestabilidad (Italia) o rigidez (España)
La renuncia británica a permanecer en el programa educativo revela el escaso valor que otorga a la presencia de estudiantes extranjeros y un optimismo que roza la fe sobre las ventajas de ir solos
La sucesión de Merkel en la CDU y la crisis en Roma tienen claras repercusiones continentales
Aunque con rasgos diferentes, los dos episodios apuntan a lo mismo: contemporizar con quienes no demuestran pleno respeto democrático es un terrible error
En este ‘annus horribilis’ tampoco faltan episodios admirables, esperanzadores y conmovedores
El mecanismo de compra de deuda del BCE y el plan de gasto de la UE, ambos con valor de 1,8 billones de euros, simbolizan un sabio cambio de rumbo