
El tabú de dar el pecho a niños mayores
La lactancia materna continuada se juzga desde el desconocimiento, “ya que no existe ningún estudio con base científica que la desaconseje”, según los expertos

Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Santiago de Compostela, redactora colaboradora en medios como EL PAÍS (Mamás & Papás), 'La Vanguardia' o elDiario.es, entre otros, y autora de dos libros sobre maternidad y tres cuentos para niños.

La lactancia materna continuada se juzga desde el desconocimiento, “ya que no existe ningún estudio con base científica que la desaconseje”, según los expertos

En ocasiones, no solo los padres publican instantáneas de sus hijos en sus cuentas, sino que les abren una propia. Debemos saber qué hacen en internet sin ser invasivos para saber qué tipo de contenidos ven o escuchan

Los psicólogos infantiles argumentan que como padres hay que prestar atención a ciertas señales frente a situaciones que les resulten incómodas y no les permitan ser ellos mismos

Felipe Muñoz Colino escribe este libro en el que plasma sus vivencias como víctima de acoso escolar de adolescente, Los expertos señalan que en este tipo de vejaciones hay tres premisas: es intencionado, habitual y repetitivo

Los padres deben acompañar a su hijo en el proceso de descubrimiento del mundo digital y las redes sociales. La psicóloga, Andrea Vega Seoánez, expone ocho puntos que pueden ayudar en su prevención

La infancia es la etapa propicia para consolidar hábitos de vida saludables. Sin embargo, para muchas familias esta tarea se torna bastante dificultosa

Patricia de Diego, coach certificada, ofrece herramientas a las familias para asentar las bases de un desarrollo óptimo

Dentro de ellas, pueden ir artículos para que el niño canalice sus emociones. Son muy beneficiosas para pequeños con TEA o TDAH

Es la enfermedad inflamatoria cutánea crónica más frecuente. Con la pandemia se ha vivido un serio repunte a raíz del uso de geles en las manos, informan los expertos

La nutricionista publica un cuento sobre cómo alimentarse de forma saludable en el que señala que es esencial que los progenitores den ejemplo: “Nos sabemos la teoría, pero no sabemos aplicarla”

Los expertos señalan que hay que evitar el ‘adulcentrismo’: los padres tienen que escuchar a los más pequeños y dejarles expresar lo que piensan o sienten

Los padres deben mantener la calma y propiciar al niño o adolescente el soporte emocional que necesita, sin justificar sus faltas de comportamiento, pero procurando comprender los motivos

La falta de autoestima y de confianza que puede sufrir una persona adulta la reciben los menores. Son muy importantes las respuestas verbales y no verbales que se ofrecen a los niños

En los menores puede generarse un intenso temor a las agujas ante la inmunización. La preparación psicológica es también necesaria en la procura del consuelo frente al pinchazo

Según distintos estudios epidemiológicos, la prevalencia global de este trastorno en la población de cinco a 18 años oscila entre el 0,3 y el 3,8%. Suele ser más común en hombres que en mujeres

Estudios recientes muestran una incidencia creciente de este trastorno, con un aumento preocupante en menores de 12 años. Se estima que el 70% de los adolescentes no se siente a gusto con su cuerpo

Joaquín Lamela López resuelve algunas cuestiones sobre esta enfermedad inflamatoria de los bronquios que se da más en la infancia

Es importante que expliquemos a los más pequeños cómo van a ser estos meses y que puedan hacer preguntas y dar su opinión

Rafa Esteve y Jorge Raspeño narran su paternidad con humor y dan consejos a otros hombres que están pasando por lo mismo. Marc Muñoz, psicólogo, añade que colaborar en el cuidado del bebé fomenta un buen clima familiar

Este movimiento solidario tiene como objetivo denunciar y mostrar el rechazo a la violencia de género con la elaboración y el tejido de mariposas violetas

La etapa idónea para la adquisición de una segunda lengua es la infancia. En los primeros años de vida, el cerebro es moldeable y susceptible a nuevos aprendizajes, debido a su plasticidad

María Andrea Quintero, psicóloga, explica ocho recomendaciones para los pequeños que sufren este trastorno del sueño

Diez claves que los progenitores deben tener en cuenta a la hora de que su hijo comience a hacer actividad física, según los expertos

Esta directora y productora de cine está casada con la deportista olímpica Jolanta K. Ogar y explica que es terrible que aun a día de hoy en países de la Unión Europea se considere a la gente gay enferma o que está pasando una moda

Los progenitores deben crear en los niños una costumbre de higiene diaria, comprendiendo dientes, mejillas y lengua

Las máscaras dificultan la lectura labial. Y las mamparas y la distancia entre personas infieren en la calidad de la información recibida, entorpeciendo el volumen y la inteligibilidad del habla

Muchas organizaciones científicas hablan de compatibilidad. En el caso de las españolas, como FACME, los expertos aseguran que no existe riesgo para la mujer ni para el bebé ni a la hora de amamantar

Las rupturas de pareja suelen ser dolorosas, pero cuando hay niños el sufrimiento se extiende. Generar entornos seguros basados en el respeto es uno de los deberes más importantes de los progenitores

Los menores necesitan seguridad, calidez, comprensión y referentes a seguir porque copian e imitan. Y en primera instancia, lo hacen de sus padres y madres. El fin es relacionarnos con la infancia, alejándonos de los educativos autoritarios o permisivo

El desarrollo de las habilidades personales es una postura fundamental para el bienestar personal y el éxito en la vida profesional y académica, Se puede empezar a nutrir desde los dos años de edad

Debido a estos meses de confinamiento, de cambio en los hábitos y de medidas restrictivas derivadas de la crisis sanitaria, bastantes menores, uno de cada cuatro, presentan problemas depresivos y ansiosos

Michelle Leclercq (1995) es una cantante hispano-argentina afincada en Los Ángeles. A su temprana edad ha conseguido tener dos singles posicionados en el número 1 de iTunes Argentina. Relata su camino hasta llegar a este éxito
José Luis Gonzalo Marrodán, psicólogo clínico y docente, explica cómo afecta esta situación de pandemia a los más pequeños y qué podemos hacer los padres o cuidadores

La labor como adultos y figuras de referencia para los hijos es aprender a gestionar el equilibrio entre mantenerse firmes y dar autonomía para conseguir un desarrollo integral adaptado a las necesidades y el ciclo vital del menor

Algunos expertos aseguran que a los cuatro meses de edad, el cerebro del bebé logra albergar todos los sonidos posibles y discriminar dos lenguas diferentes

Daniel Llorente Rey (1983) es un guitarrista y compositor orensano. Acuñado desde sus inicios por la crítica como el Mike Oldfield español, en la actualidad disfruta de su nominación al Mejor álbum instrumental para los Latin Grammy

Muchos padres mantienen un perfil público en Instagram o TikTok. Las actrices Mar Regueras y Miriam Díaz-Aroca cuentan su experiencia con sus hijos e Internet

Como padres hay que dejar que los menores colaboren y participen, sin obligación ni imposición. Las actividades domésticas que realicen dependerán de la edad biológica y psicológica del menor

Científicamente se ha demostrado que este gesto es un elemento básico de comunicación. De hecho, es la primera muestra de cariño, junto con el beso, que se le da a un bebé al nacer

Estas profesionales de la educación y la crianza pueden ser una opción a la escuela infantil. La pandemia ha impulsado su presencia en España