
‘Podcast’ | Igualdad: puerta de entrada y salida de Podemos en el Gobierno
El partido llevaba meses tratando de mantener su representación en el Ejecutivo con una cartera que ha generado grandes avances sociales, pero también numerosas polémicas

Periodista. Presenta el podcast 'Hoy en EL PAÍS' y colabora con A vivir que son dos días. Fue corresponsal en París, Pekín y Nueva York. Su libro Hablan los chinos (Penguin, 2012) ganó el Latino Book Awards de no ficción. Se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y la Sorbona de París, y es máster de Periodismo El País/UAM.

El partido llevaba meses tratando de mantener su representación en el Ejecutivo con una cartera que ha generado grandes avances sociales, pero también numerosas polémicas

La periodista de Economía de EL PAÍS Laura Delle Femmine cuenta cómo consiguen dinero las comunidades autónomas y los problemas que presenta el sistema

El discurso del ganador de las elecciones presidenciales de Argentina no tuvo la agresividad contra el feminismo o la izquierda que mostró en campaña, aunque promete mano dura contra la disidencia
El ataque israelí a un hospital, aunque se probara que hubiese miembros de Hamás dentro y que lo usaban con fines militares, es ilegal

Hay una serie de conceptos imprescindibles para entender la investidura de Pedro Sánchez, y también los meses que quedan por delante. Amnistía, ‘lawfare’, convivencia, gobernabilidad: cada punto detallado por los especialistas de EL PAÍS

El primer ministro israelí asegura que no pretende conquistar ni ocupar la Franja, donde los bombardeos han golpeado a hospitales y escuelas en los últimos días

La cruda realidad es que el derecho internacional señala las violaciones que se están produciendo en la guerra, pero la comunidad internacional no aplica las normas que ha pactado

En la Franja hay 1,4 millones de desplazados internos, de los cuales unos 629.000 se refugian en 150 albergues de emergencia de la Agencia para los Refugiados Palestinos

Las claves de esta organización cuya participación en el conflicto entre Israel y Gaza se antoja fundamental en el desarrollo del mismo

A título personal, es comprensible que la presidenta de la Comisión haya querido alinearse con el Gobierno israelí. Otra cosa, sin embargo, es que asuma un papel que no le corresponde, rompiendo el equilibrio tradicional de la UE como hizo en su viaje a Israel

La milicia recibió en sus inicios el apoyo de Israel y arrasó en las urnas en 2006, pero desde entonces la población en Gaza no ha podido volver a votar

Israel sigue desplegando sus tropas alrededor de la franja de Gaza, y cercando a la población. La Unión Europea le ha pedido que respete el derecho humanitario

Cuando un nuevo conflicto estalla en el mundo, como el de Hamás e Israel, la industria armamentística dispara su valor en Bolsa. Los mercados no dejan pasar de largo las oportunidades de hacer negocio con los gigantes de la seguridad y la defensa en un mundo que cada vez es más inestable

El corresponsal de EL PAÍS en Oriente Próximo, Antonio Pita, explica el mayor enfrentamiento en décadas entre Israel y Hamás

El enviado especial de EL PAÍS a la zona cuenta este conflicto en una zona que enfrenta a Armenia y Azerbaiyán desde hace tres décadas

La Unión Europea ha dado un paso adelante a costa de endurecer las condiciones de asilo

Analizamos junto a la jefa de la delegación de EL PAÍS en Bruselas, María R. Sahuquillo, los temas que tratarán los líderes de 40 países europeos en la ciudad andaluza

Analizamos los próximos pasos del candidato socialista a presidir el Gobierno para lograr ser investido

Elsa García de Blas y Carlos E. Cué analizan el discurso del candidato del PP a ser investido como presidente del Gobierno y la negativa de Pedro Sánchez a debatir con él

Ni los expertos más reputados en IA generativa se imaginaban que en tan poco tiempo provocaría escándalos como el que hemos visto en Extremadura. El choque para dominarla es tecnológico y geopolítico

Aunque más despacio, los precios siguen subiendo debido a que el mercado laboral está fuerte y a la falta de oferta de viviendas en las ciudades con más demanda

Situaciones como la pandemia, la guerra de Ucrania y la rivalidad estratégica han enrarecido las relaciones entre EE UU y Pekín... y roto relaciones personales

Si algo ha diferenciado a este verano, es que la política no ha parado. Arranca la tercera temporada de ‘Hoy en EL PAÍS’, que seguirá una actualidad que puede tomar muchos caminos este otoño

Mientras nuestros vecinos europeos ven cómo la extrema derecha se expande cómodamente, en España Vox se ha desinflado en las elecciones generales

Analizamos el resultado electoral y las opciones que se abren para formar Gobierno. Un episodio con Pepa Bueno, Xosé Hermida y Carlos E. Cué

Por primera vez, una relatora de Naciones Unidas ha podido entrar en el penal. Ha confirmado el trato cruel, inhumano y degradante que han sufrido los presos. Y pide que se cierre urgentemente

En la cumbre de Vilnius ha sido evidente cómo la Alianza ha subido el tono: Pekín representa un “desafío sistémico” y sus “políticas coercitivas” desafían los “intereses, seguridad y valores” de Occidente

La Región de Murcia le dio el primer triunfo electoral al partido de ultraderecha en las elecciones generales de 2019. Allí tienen un discurso lleno de contradicciones que se sostiene sobre tres pilares fundamentales: agricultura, agua e inmigración

‘Hoy en EL PAÍS’ viaja hasta el primer Parlamento en el que una coalición de izquierdas consiguió representación en España. Allí fue protagonista Yolanda Díaz, que ahora intenta recuperar aquel éxito en las elecciones generales del 23-J

Esta ciudad sevillana está grabada en el imaginario del PSOE porque allí se celebraron grandes mítines históricos de todos los líderes del partido. Fue en ese municipio donde Pedro Sánchez inició su precampaña intentando generar espíritu de remontada. Entender su realidad local, ayuda a comprender preocupaciones nacionales

Analizamos cómo fueron los años del Gobierno del PP tanto en esta autonomía como en la capital del Turia y, ahora que vuelven a recuperar el poder allí, cómo pueden exportar ese éxito a las elecciones generales

El caos apenas duró un día y medio y ha terminado con el caso archivado y la mediación de Bielorrusia

El encuentro del lunes entre Xi Jinping y Antony Blinken no buscaba ningún acuerdo concreto, sino espantar los rumores de una nueva guerra fría entre las dos superpotencias

PP y Vox alcanzaron un pacto de gobierno por el que el popular Carlos Mazón se convertirá en el nuevo presidente de la Generalitat Valenciana; el naufragio de un barco lleno de migrantes ha vuelto a convertir el Mediterráneo en un cementerio; Italia despidió este miércoles al ex primer ministro en un funeral de Estado

Pedro Sánchez quería seis cara a cara con Alberto Núñez Feijóo. De momento, han cerrado uno

Algunos expertos dicen que la destrucción de la presa de Nova Kajovka es una de las mayores catástrofes humanitarias y medioambientales de Europa

Tras 15 meses de conflicto, un equipo de EL PAÍS estuvo en el frente en los días previos al ataque ucranio para entender qué esperan los ciudadanos de esta nueva fase de la guerra

El adelanto electoral inesperado ha protagonizado la actualidad, y supone de rebote que el partido que lideró Albert Rivera salga del tablero político. En internacional, escala el conflicto en Kosovo

Erdogan, que cada vez ejerce el poder de manera más autoritaria, explota la fórmula de negociar a la vez con Occidente y con Putin

Tras los buenos resultados de la derecha, Pedro Sánchez convoca elecciones y fuerza a la izquierda a pisar el acelerador si quiere evitar un Gobierno PP-Vox