
‘Podcast’ | Elecciones en Rumania: ¿un socio más para el club de Putin?
El avance del populismo ultranacionalista, con ecos rusófilos, reconfigura el mapa político en Bucarest a solo tres décadas del fin del comunismo
Periodista. Presenta el podcast 'Hoy en EL PAÍS' y colabora con A vivir que son dos días. Fue corresponsal en París, Pekín y Nueva York. Su libro Hablan los chinos (Penguin, 2012) ganó el Latino Book Awards de no ficción. Se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y la Sorbona de París, y es máster de Periodismo El País/UAM.
El avance del populismo ultranacionalista, con ecos rusófilos, reconfigura el mapa político en Bucarest a solo tres décadas del fin del comunismo
Los 133 cardenales comienzan este miércoles sus deliberaciones para elegir al sucesor de Francisco, con dos papables españoles
Superadas las horas críticas, una de las claves será fijarse en el “efecto isla energética” de la Península Ibérica, y cómo atenuarlo con interconexiones europeas
Los gobiernos tratan de evitar movimientos drásticos de los inversores, aunque estos solo suelen reaccionar a cambios fiscales o regulatorios: la mayoría de vaivenes políticos los dan por descontados
La jugada de Macron ha hecho que a los odios viscerales entre los partidos se sume algo peor: la prisa
La aplastante victoria de la extrema derecha en las europeas desata una crisis política en el país galo que lleva a Macron a convocar elecciones legislativas anticipadas
Para el CIS, el 41% de los encuestados en España son de clase trabajadora, según su estatus socioeconómico; sin embargo, cuando le pregunta a la gente cómo se percibe, solo el 11% dice ser de clase obrera.
La política española pasa página en el Congreso después de casi un año de polémica, aunque las formaciones seguirán debatiendo y estirando la medida de cara a las elecciones europeas
Manejando los plazos y la conversación, el Gobierno de Israel lleva desde octubre consiguiendo lo que quiere
Los jueces exigen detener la ofensiva en Rafah, se registran al menos cuatro muertos y 16 heridos en la capital de Mallorca, y la investigación de EL PAÍS demuestra cómo el dinero europeo financia el destierro en África
Pedro Sánchez exige una disculpa al presidente argentino y avanza que, de no producirse, España actuará en consecuencia
Berlín ha reforzado el plan para proteger la democracia: va a endurecer la vigilancia financiera de los grupos ultras, los requisitos para tenencia de armas y a controlar la desinformación en redes
Los aspirantes a presidente de la Generalitat se enfrentan por primera vez a unas elecciones en las que la independencia no ha monopolizado el debate
La entrada del ejército israelí en el control fronterizo con Egipto rebaja las esperanzas de lograr un alto el fuego
No se había visto semejante pulso entre los estudiantes y las autoridades académicas desde hace casi seis décadas
El presidente aclara las dudas sobre su continuidad como jefe del Ejecutivo en una comparecencia sin preguntas en la que asegura que trabajará por la “regeneración democrática”
Si miramos un mapa, los grandes conflictos están secuestrados por dirigentes que se mueven a golpe de sobresalto
Naciones Unidas, el G7 y la Unión Europea han pedido contención a ambos países, ante el temor a un conflicto que arrastre a Oriente Medio y Estados Unidos
Las teorías falsas son más complicadas de desmontar por el llamado efecto Ikea: siempre valoramos más lo que hemos creado nosotros mismos
Se prevé que en los próximos meses otros países se sumen al reconocimiento que ha anunciado el gobierno español
Pekín hace ‘lobby’ en Bruselas y Estrasburgo hasta donde le dejan pero, a diferencia de Moscú, no pretende dinamitar la unidad en la que se basa la Unión Europea como concepto
Los cambios que atraviesan las relaciones internacionales están sometiendo al orden mundial basado en reglas a una completa involución
Los comicios catalanes sacuden la política nacional, la presidenta de la Comunidad de Madrid denuncia una persecución y la ONG española inaugura el corredor de la Franja
Vladímir Putin va a revalidar su puesto como presidente en un contexto de máxima tensión con la UE y la OTAN, que buscan una nueva estrategia de defensa para contener al dirigente
El Gobierno español todavía no ha comparecido en el Congreso para informar sobre la ejecución del piloto ruso en Alicante
Una periodista gazatí nos habla desde un campo en Rafah, al sur de la Franja, donde ella misma está desplazada con su familia porque su casa ha sido bombardeada
Dos grandes espectáculos políticos se han celebrado esta semana a ambos lados del Pacífico
Las opiniones de jueces como Manuel García-Castellón, incluso en causas que ellos mismo investigan, genera dudas sobre si puede conllevar un choque de interés entre lo personal y lo profesional
El fuego en la ciudad del Turia es el mayor de la historia de la ciudad, la justicia decreta cuatro años y medio de cárcel para el exfutbolista del Barcelona y el TJUE considera que el país incumple el Acuerdo Marco europeo sobre el trabajo de duración determinada
Es difícil pensar en que las vidas de los palestinos de Gaza puedan empeorar. Pero lo harán si, como lleva semanas anunciando Netanyahu, el ejército israelí ataca Rafah
España, al igual que Francia, sancionará a colonos israelíes responsables de violencia contra palestinos en Cisjordania, una medida que no se impone a nivel comunitario por falta de unanimidad
El Partido Popular vuelve a ganar las elecciones gallegas, su quinta mayoría absoluta consecutiva
Más de 200 grandes fortunas internacionales firmaron un manifiesto durante la celebración del foro de Davos en el que instan a los líderes políticos a que graven más sus beneficios y su patrimonio para combatir la desigualdad en el mundo
Por segunda vez, el Gobierno y el Partido Popular se reúnen con un mediador europeo para desbloquear el órgano de gobierno de los jueces, que lleva cinco años con el mandato caducado por el bloqueo del PP
La UE arrastra un dilema: conciliar la transición ecológica con no dejar a nadie atrás económicamente
El martes, los agricultores y ganaderos, organizados por redes al margen de los sindicatos, bloquearon carreteras, puertos y centros logísticos en varias comunidades
Llega en forma de carta, y es un mensaje directo, personal y sin ruido, en un internet en el que cada vez es más difícil escapar de él. En EL PAÍS, este lunes se renueva la diaria
La Unión Europea tiene previsto aprobar en febrero una operación a la que España no se opone, pero en la que descarta participar
Varios palestinos reconocidos dentro y fuera de Gaza han abandonado la Franja en las últimas semanas. Sienten alivio porque quedarse allí es cada día más arriesgado, pero también culpabilidad
Un palestino de 24 años que prefiere ocultar su verdadera identidad por miedo a represalias cuenta su día a día en un territorio asediado por las bombas israelíes