
Las mujeres que limpian, invisibilizadas, ahora se suben al escenario del CDN
La compañía gallega A Panadaría despliega su humor protesta con ‘Las que limpian’. Tras su estreno en Galicia llega al Centro Dramático Nacional.
La editora de estilo de vida de S MODA está especializada en temas culturales y personajes de actualidad. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra y ha escrito en medios como Diario 16, El Comercio o Descubrir el Arte.
La compañía gallega A Panadaría despliega su humor protesta con ‘Las que limpian’. Tras su estreno en Galicia llega al Centro Dramático Nacional.
Descendiente de judíos ucranios. Hija de exiliados cubanos. No binaria. Canta. Baila. No se la pierdan.
Hablamos con Claudia Costafreda, Mireia Oriol, Robie, Marem Ladson, Sara Torres, Valeria Aresti, Pawla Casanovas y Dariam Coco, ocho mujeres que han logrado abrirse camino en diferentes disciplinas artísticas como la música, la literatura o el cine.
¿Qué esconde el estudio de un artista? Puede ser un rincón para crear y abstraerse, pero también servir como oficina y punto de encuentro. Un templo o un taller. Ana Barriga, Teresa J. Cuevas, Roberta Lobeira y Elena Alonso nos explican cómo influyen en su forma trabajar y de entender el arte.
Ruth Prada reivindica a las pioneras de los estudios superiores en ‘Las modernas’. La novela recrea el ambiente de la innovadora Residencia de Señoritas de Madrid, dirigida por María de Maeztu, donde las estudiantes podían realizar experimentos, jugar al tenis o participar en intercambios con ‘colleges’ estadounidenses.
La directora de la feria de arte, Maribel López, explica cómo se conmemorará un aniversario aplazado por la pandemia. La artista Concha Jerez realizará una instalación en el espacio de EL PAÍS.
¿Quién hubiera sido Laura Pausini si no hubiera ganado el Festival de San Remo en 1993? Si no hubiera sido famosa, vendido millones de discos o ganado un Globo de Oro. Lo explica en el documental ‘Un placer conocerte’, que estrena en Prime Video. Tras “un 2021 con muchos bajones”, está lista para comenzar de nuevo. Su próximo reto será presentar Eurovisión.
CaixaForum Madrid exhibe hasta el 5 de junio una exposición de autor a cargo del modista francés que recoge prendas icónicas del séptimo arte y analiza la relación entre diseñadores y películas
Desde 2008 dirige el Festival de Jerez, centrado en el baile flamenco y la danza española. Apuesta por la creatividad, la diversidad y el valor de conjugar tradición y vanguardia en su programación.
Repasamos todos los ‘looks’ de los invitados a la gran fiesta del cine español, celebrada este año en Valencia. Penélope Cruz y Cate Blanchett brillan en una alfombra roja con mucho ‘glamour’.
Nació en Singapur, fue modelo, estudió en Parsons y Central Saint Martins y ha trabajado en The Row y Thom Browne. Sastrería impecable pero atrevida, tecnología 3D y complementos escultóricos son su sello.
El 12 de febrero se celebrará la edición 36 de los Premios Goya y ellas estarán entre sus protagonistas más jóvenes. Las nominadas a dirección novel, Clara Roquet y Carol Rodríguez, y las candidatas a actriz revelación Almudena Amor, Ángela Cervantes y María Cerezuela nos dicen qué las empujó a dedicarse al cine.
Autoras clásicas y siempre actuales, algunas olvidadas y hoy reivindicadas; vidas y obras, historias dentro de la historia y novelas gráficas. Una selección para tocar cada fibra lectora.
La estadounidense busca cambiar el canon del arte. Ha retratado a Michelle Obama, lucha para visibilizar a artistas negras ‘queer’ y su obra es una protagonista inesperada en un capítulo de la serie ‘And just like that…’.
Detalles para disfrutar dentro de casa y también fuera de ella.
La relación entre una mujer y su nuera, interpretadas por Belén Rueda y Carolina Yuste, es el tema de la comedia navideña que estrena la ganadora del Goya a dirección novel por ‘Carmen y Lola’
En ‘El tejido de la civilización’ (Siruela) la autora explica cómo el desarrollo de las telas ha marcado el de las sociedades y su papel actual. “Hoy tenemos amnesia textil porque vivimos en la abundancia textil”, indica.
Esta práctica gana popularidad en redes como TikTok. Todo son beneficios: ayuda a fomentar la relajación, reducir el estrés y desarrollar el autocontrol.
La actriz juega con la autoficción en ‘Cardo’, la serie que ha creado junto a Claudia Costafreda. Interpreta a su protagonista, una modelo salida de un barrio de Madrid y “metida en una espiral tóxica”. De fondo, mucha noche, crisis de los 30 y una reflexión sobre la belleza.
Color, cerámica y fantasía son su sello. Fundó su estudio en 2009 en su ciudad natal y ahora se ha convertido en una figura clave del diseño italiano.
Los premios musicales más importantes de nuestro país han reunido en el Velòdrom Illes Balears de Palma de Mallorca a destacados artistas nacionales e internacionales, así como a un gran número de invitados del ámbito de la cultura, el deporte, la moda y la sociedad.
El puertorriqueño y la catalana, que hicieron oficial su relación el pasado 25 de septiembre a través de las redes sociales, acudieron juntos al evento, celebrado en Palma de Mallorca
Las piezas casi duplican el precio que Christie’s había estimado para ellas. La reina se las encargó al joyero real Charles Boehmer hacia 1776 y las puso a salvo de la Revolución Francesa en el extranjero. Su hija, Madame Royale, las heredó
Carla Berrocal publica ‘Doña Concha. La rosa y la espina’, un cómic que repasa la biografía de la diva y explora su carácter desde una lectura feminista y de género.
La artista tira de ironía en las canciones de Jordana B., el ‘alter ego’ con el que lanza un EP lleno de pop pegadizo.
Esta madrileña lleva tres años al cargo de Chronicle, los productos de seguridad de Google Cloud. Asegura que es más importante que nunca cuidar nuestra actividad digital: “Los ciberataques van subiendo año tras año y cada vez son más sofisticados”.
La autora sueca, experta en Ciencias Políticas, empezó a crear novelas gráficas para hablar sobre feminismo. Ha abordado temas como la menstruación o las relaciones y ahora explora su teoría del fin del amor en ‘No siento nada’.
Triunfó como modelo, participó en películas míticas como ‘Atrapado en el tiempo’ y luego decidió criar a sus hijos en un rancho de Montana, lejos de “la presión” de Los Ángeles. Ahora ha trabajado por primera vez junto a su hija Margaret Qualley en la serie ‘La asistenta’ (Netflix) y su rizada melena canosa se ha convertido en el símbolo de su rebelión.
Nuevas aperturas, clásicos que sorprenden y direcciones ocultas para disfrutar al máximo estos meses.
La periodista fundó en 2015 con su compañera Sara Carbonero la firma, que desde este año forma parte de la compañía Tendam. Presentan su nueva colección, Dancing in the street, inspirada por la música y los años setenta.
La pequeña de la banda de hermanas californiana Haim protagoniza la nueva película del premiado director de ‘Magnolia, ‘The Master’ o ‘El hilo invisible’, junto a Cooper Hoffman, hijo de Philip Seymour Hoffman.
Museos como el Whitney o el Lacma le han dedicado exposiciones a Julie Mehretu. Ahora muestra sus dibujos en la galería Carlier | Gebauer de Madrid.
La arquitecta Carme Pinós nos abre las puertas de su estudio de Barcelona, una casa de la Diagonal que acumula recuerdos, trabajos y libros. Este otoño, la Bienal de Arquitectura de Euskadi hará una retrospectiva sobre ella.
La ex primera dama francesa actuará en la primera edición de Icónica Sevilla Fest. Durante el confinamiento, que pasó con su familia en el sur de Francia, compuso su sexto álbum, titulado ‘Carla Bruni’, y ha comenzado a escribir sus memorias para contar “la verdad”
Alicia Palmer y la ilustradora Montse Mazorriaga conmemoran el aniversario de la aprobación del sufragio femenino el 1 de octubre de 1931 con el cómic ‘Una mujer, un voto’ (Garbuix). Clara Campoamor, Victoria Kent, Benita Asas o María Lejárraga son algunas de las figuras que recuerdan en sus páginas.
En 2016, con 25 años, esta diseñadora valenciana creó 404 Studio y se dio cuatro años para afianzar la marca. Su última colección acaba de ganar el premio Mercedes-Benz Fashion Talent y ahora va a desfilar en Los Ángeles. “La moda emergente en España es complicadísima”, subraya.
El desembarco de las plataformas, la influencia del movimiento MeToo y el auge de las series están transformando la industria audiovisual. Aura Garrido, Goya Toledo, Elena Irureta, Abril Zamora, Claudia Salas y Carla Díaz analizan el fenómeno.
Imagen, vídeo y ‘performance’ se unen en la obra de esta joven creadora cubana, que ahora expone en Barcelona y Venecia.
Repasamos todos los ‘looks’ de los invitados a la gala de premios de la Academia de Televisión de EE UU.
Anya Taylor-Joy, Michaela Coel o Cynthia Erivo son algunas de las actrices que han sentado cátedra en la alfombra roja de esta edición.