
El fin de un periodo
Los cuatro años que se iniciaron con el estallido social de octubre de 2019, dieron paso a cuatro momentos que quedarán inevitablemente atrás el 17 de diciembre de 2023 en el segundo y último plebiscito de salida
Los cuatro años que se iniciaron con el estallido social de octubre de 2019, dieron paso a cuatro momentos que quedarán inevitablemente atrás el 17 de diciembre de 2023 en el segundo y último plebiscito de salida
Hay algo absurdo en esperar una revuelta popular o una revolución en el tiempo largo de la historia cuando el tiempo corto presiona por cambios en el corto y mediano plazo
Lo que probablemente serán dos plebiscitos fallidos en Chile sobre un asunto en el que el contenido y la información sobre lo que se encuentra en juego es esencial, podremos recoger lecciones. Pero soluciones a la vista no hay
Por primera vez, nuevas y viejas izquierdas coinciden en un nuevo punto de partida, documento contra documento lo que deberá irradiar hacia la sociedad en tiempos que superarán el calendario electoral
Lo que es lamentable en estas batallas de palabras es que tienen lugar en el momento más importante y delicado de un debate político: el momento en el que se están redefiniendo las reglas superiores de la convivencia colectiva
Vaya paradoja: el país más institucionalizado de América del Sur se muestra incapaz de superar su disenso constitucional. Es en las izquierdas en quienes hay que buscar el responsable principal de todo este bochorno
Gabriel Negretto, un destacado especialista en el funcionamiento de asambleas, ha sugerido que, de no aprobarse una nueva Constitución, Chile debiese detener el proceso de cambio constitucional. Desde mi perspectiva, esta sugerencia es correcta
Es probablemente la expresión más sofisticada (a pesar de su estilo frontal) de un líder paleo-libertario y anarco-capitalista en América Latina. Su propuesta es una declaración de guerra cultural al progresismo en todas sus manifestaciones
Buena parte de la academia sucumbió intelectual y políticamente ante un objeto que estaba hecho más de pasión que de estudio, viendo en él a uno o más pueblos virtuosos
Cuando la exacción se origina en un grupo extremista (Hamás) que forma parte de un pueblo oprimido, el relativismo de las izquierdas (eximiendo en este caso de responsabilidad culpable a los socialistas) es portentoso
El problema socialista es que predomina el pragmatismo para abordar un solo mandato presidencial, o se confunden las funciones de un proyecto y de un programa.
Del mismo modo que la centroizquierda terminó siendo arrastrada por la extrema izquierda hacia posiciones insensatas, ahora es la centroderecha la que es cooptada por enmiendas constitucionales sumamente conservadoras
Toda la evidencia empírica apunta y consolida la tesis del suicidio: ¿cambia algo a la representación universal de su figura? Absolutamente nada
Los 50 años del golpe de Estado en 2023 ha enrarecido aun más el clima tóxico, lo que le ha permitido a la derecha política encontrar un terreno fértil para incursionar en un inquietante revisionismo
En tan solo 17 meses de Gobierno, es lo esencial del círculo de confianza del presidente Boric el que se vio obligado a dimitir, dejando al presidente en una gran orfandad
De materializarse el rechazo, Chile será recordado como un caso único y fallido: superándose una vez más a sí mismo, podríamos estar en presencia de una gran y peligrosa anomalía
El presidente Boric declaró, como si estuviese en un diván ante un psicoanalista, que una parte de él quiere derrocar al capitalismo en Chile. Su deseo íntimo se refiere no tanto al capitalismo como al neoliberalismo
En un año y medio de gobierno, y por razones distintas, dos de los tres partidos del Frente Amplio se ven arrastrados por una ola inmisericorde de acusaciones sobre temas de corrupción
El resultado de esta elección no es sorprendente, ya que es el fruto de una tormenta perfecta
Razones de cambio constitucional para votar por candidatos simplemente no existen. De no mediar la obligatoriedad del voto, el abstencionismo alcanzaría niveles de terror.
La nueva izquierda se comporta con el presidente Gabriel Boric de un modo letalmente parecido al de los socialistas con Salvador Allende durante la Unidad Popular