Las empresas de trabajadores asociados pierden menos empleo al responder con flexibilidad salarial a la recesión. La viabilidad de las sociedades nacidas de la crisis y el encaje en la globalización son los nuevos retos de la economía social
El endeudamiento alcanza los 923.311 millones en el primer trimestre
Supone casi el 88% del PIB, y se sitúa por primera vez sobre la media europea
Las importaciones cayeron un 6,9% durante los últimos 12 meses
Las inyecciones de liquidez del Banco de Japón alientan el mayor avance entre países del G-7
El consumo crece un 0,9% mientras la depreciación del yen empuja las exportaciones un 4%
El litro de la gasolina supera, de media, los 1,4 euros, un 0,6% más en una semana.
El gasóleo llega a 1,32 euros, un 1,5% más que en los primeros días de mayo
El coste de los combustibles dejará de restar en el IPC al acercarse al nivel de 2012
El INE confirma que la inflación se frena al 1,4% en abril, la menor tasa anual en tres años
Bienes y servicios que explican un tercio del IPC reflejan ya caídas de precios respecto a 2012
El descenso en la tarifa de la luz y en los carburantes determinan la inflación en abril
La inflación subyacente, en el 1,9%, por debajo del índice general por primera vez desde 2009
El servicio de estudios de la entidad empeora sus previsiones económicas
La Comisión da dos años más a España, y también a Francia, para la consolidación fiscal
La previsión de déficit para 2013 (6,5%) y 2014 (7%), no contemplan el último ajuste
"Hay que llevar el crédito a las pymes", admite el comisario de Economía, Olli Rehn
El Ejecutivo comunica a Bruselas que usará la inflación subyacente a impuestos constantes
La tasa de paro se mantendrá toda la legislatura por encima del 25%, hasta el otoño de 2015
El plan de reformas relaciona la austeridad con la pérdida de 467.000 empleos en dos años
Prevé un impacto de los recortes menor que el FMI y muy positivo a largo plazo
La economía española enlaza siete trimestres en retroceso por el desplome del consumo
En tasa anual, el descenso del PIB llega ya al 2%, como adelantó el Banco de España
La tasa de inflación es la más baja desde el arranque de 2010
El comercio ahonda la caída de las ventas en marzo con un descenso del 8,9%
El Ejecutivo se da nuevos plazos para medidas anunciadas y que ya debían haberse aprobado
El Gobierno acabará la legislatura con más paro que al inicio
La previsión fija que harán falta dos años más para volver a crecer al 1%
Presentado el nuevo paquete de reformas, que incluye solo una verdadera novedad
Montoro prolonga un año la subida del IRPF y anuncia un aumento de los impuestos especiales
El Ejecutivo se da nuevos plazos para medidas anunciadas y que ya debían haberse aprobado
Plantea desvincular precios públicos del IPC y un código de gobierno para empresas públicas
Trabajo escaso y de mala calidad
El INE destaca el incremento del autoempleo en el primer trimestre
Las comunidades concentran la destrucción de empleo en el último año, con un 10% menos
La reforma laboral y los recortes presupuestarios aceleran el ajuste en las Administraciones
El empleo solo crece en las empresas públicas, con 11.000 ocupados más que en 2012
La ONG propone que este tributo sea utilizado en la lucha contra la pobreza
Es la primera vez en 15 años que queda por debajo del dinero destinado al pago de intereses o de prestaciones por desempleo
El PIB se deja un 0,5%, tres décimas menos que al cierre de 2012
España cerró 2012 con el mayor agujero fiscal de Europa: el 10,6% del PIB
Guindos y Rehn negocian los últimos flecos del plan de estabilidad con objetivos más holgados
El desfase del Gobierno aumenta en 3.700 millones por devoluciones de impuestos sin contabilizar
El Ministerio de Hacienda anticipó un 6,7% en febrero y un 7% en marzo
Eurostat certifica que el desfase de las cuentas en 2012 sin las ayudas financieras es del 7%
La deuda pública es la que más rápido crece en los últimos meses entre los Veintisiete
Alemania fue el único país de la Unión Europea que acabó con superávit presupuestario
El gasto en nuevos proyectos de energías limpias bajó un 70% en 2012, hasta los 2.200 millones, tras la moratoria en las primas aprobada por el Gobierno
La revisión de un influyente estudio de Reinhart y Rogoff reactiva el debate sobre la austeridad
desayuno con... howard marksEl multimillonario tiene una legión de seguidores de sus consejos para invertir
El ministro de Hacienda asegura que no elevará el tipo reducido del IVA, como reclama la CE
Sostiene que tampoco habrá más supresiones de la paga extra de los funcionarios
La nueva entidad pública tendrá un régimen jurídico similar al Instituto Nacional de Estadística
El presidente optará a dos mandatos de tres años, previo examen del Parlamento
El alza de precios del transporte se modera del 2,8% al 0,7% anual tras la corrección del petróleo
El indice subyacente se mantiene en el 2,3% por la oferta asociada a la Semana Santa
El crecimiento se consolida en Japón y Estados Unidos, según el organismo internacional
China destaca entre los emergentes, mientras Europa apenas sale del estancamiento
Los indicadores adelantados avanzan un cambio de ciclo para España en el tramo final de 2013
41 de los 72 cambios comprometidos por el Ejecutivo para marzo no ven aún la luz
El proceso transatlántico da la puntilla a las negociaciones multilaterales
EE UU y Europa intentan lograr un histórico acuerdo de libre comercio
Pero aún debe superar una negociación muy compleja
Los vaivenes en la regulación y la competencia china ensombrecen la industria
Abundan los cierres y las suspensiones de pago
Los contratos fijos bajan un 16,6% en tasa anual, la mayor caída desde la reforma laboral
La Semana Santa permite reducir en 4.979 personas el paro registrado, hasta las 5.035.243
Sin el efecto de las fiestas, la afiliación a la Seguridad Social vuelve a retroceder
El panel de expertos de Funcas anticipa que no habrá creación de empleo en dos años
Mantiene que el PIB caerá un 1,5% este ejercicio y que apenas avanzará un 0,7% en 2014
Los servicios de estudios creen que el déficit público solo podrá reducirse del 6,7% al 5,7%
El índice encadena 17 meses con tasas anuales negativas, en paralelo a la nueva recesión
El descenso es más acusado en los bienes de consumo y menor en los bienes de equipo
El supervisor del euro admite que hubo "debate" sobre rebajar los tipos de interés
Revisa ligeramente a peor la previsión del PIB para 2013, hasta el -0,4%