Ir al contenido
_
_
_
_

Argentina distribuye miles de pasaportes defectuosos que deberán ser anulados

El Gobierno de Milei reconoce que hay más de 5.000 documentos impresos con una tinta irregular, pero la partida bajo revisión incluye cerca de 240.000

Detalle de un pasaporte argentino.
Javier Lorca

Miles de pasaportes elaborados por Argentina en los últimos meses tienen fallas de seguridad y deben ser anulados porque está comprometida su validez internacional. El Gobierno de Javier Milei estima que el problema afecta a entre 5.000 y 6.000 documentos, pero la partida bajo revisión abarca a más de 240.000. Las autoridades solicitaron que quienes posean pasaportes argentinos con los números de serie sospechados, iniciados con las letras AAL, los sometan a revisión: en caso de confirmarse los defectos, serán retirados y reemplazados sin costo por nuevos. Muchos argentinos están siendo demorados en controles migratorios del mundo porque los sistemas no detectan sus pasaportes.

Las fallas tuvieron origen, de acuerdo con la información que dejó trascender el Registro Nacional de las Personas argentino (Renaper), en una remesa de tinta negra de seguridad que incumpliría con los parámetros requeridos. El Gobierno responsabilizó a un fabricante alemán y, para evitar críticas por el eventual impacto del ajuste del gasto público que está aplicando, sostuvo que es el mismo proveedor desde hace 12 años.

La irregularidad no es verificable a simple vista, por lo que la revisión debe realizarse, caso por caso, en oficinas de migraciones, consulados o sedes del Renaper. Los documentos potencialmente afectados pertenecen a diversas series de impresión reciente: desde AAL314778 hasta AAL346228; desde AAL400000 hasta AAL607599; y desde AAL616000 hasta AAL620088. Según voceros del Renaper, la falla de origen fue resuelta y la producción de nuevos pasaportes se está realizando con normalidad.

Durante los últimos días, en los puestos de atención ubicados en los aeropuertos de Buenos Aires se observaron largas filas de personas esperando para chequear sus pasaportes. En las redes sociales se multiplicaron los reclamos de ciudadanos con incertidumbre sobre la validez de sus pasaportes. También trascendieron testimonios de personas y familias que sufrieron demoras y retenciones en distintos pasos migratorios del mundo porque los scanners no reconocían sus documentos.

La mayoría de los problemas se concentra en documentos entregados en consulados. El alerta fue reportado inicialmente por la sede diplomática argentina en São Pablo, Brasil, pero ya se verificaron pasaportes defectuosos en Estados Unidos, España, Brasil, México y Canadá. Para quienes se encuentran fuera de Argentina y tengan que viajar en forma urgente, los consulados ofrecen la posibilidad de “tramitar un pasaporte de emergencia sin cargo y una vez realizado el mismo [...] tramitar un nuevo pasaporte ordinario”.

La situación derivó en reclamos políticos. Los legisladores socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un proyecto en la Cámara de Diputados para que el Renaper informe sobre “los pasaportes mal confeccionados y su posterior retiro de circulación”. ¿Cuáles son los riesgos en la seguridad de las personas afectadas?, ¿cuáles son las medidas que se prevén para garantizar el reconocimiento de los ciudadanos en el exterior y su libre tránsito?, ¿cuáles son las medidas que se adoptarán para evitar este tipo de problemas en el futuro?, son algunas de las preguntas destinadas al director del organismo, Pablo Santos.

Desde el peronismo, la exdirectora de Migraciones Florencia Carignano vinculó el caso con el desguace de la administración pública y con el escándalo por presuntos sobornos en la compra de medicamentos que salpica al Gobierno de Milei: “El desprecio hacia el Estado y su gestión hace que sucedan estas cosas”, apuntó, “en lugar de gestionar están viendo de dónde cobran la coima”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Lorca
Es periodista de EL PAÍS en la redacción en Buenos Aires.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_