El embajador designado por Trump para Argentina pide apoyar a Milei y promete intervenir frente a China
Gobernadores y legisladores enfrentados a Milei rechazan las afirmaciones del diplomático Peter Lamelas sobre su intención de recorrer las provincias para cortar con la “corrupción por parte de los chinos”


La nominación de Peter Lamelas como nuevo embajador estadounidense para Argentina llega envuelta en un escándalo. Este médico y empresario de origen cubano declaró el martes en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense que buscará combatir la “corrupción por parte de los chinos” en todas las provincias de Argentina, pidió apoyar al presidente Javier Milei en las elecciones legislativas de octubre y asegurarse de que “Cristina Kirchner reciba la justicia que bien merece”. La oposición repudió sus dichos por considerarlos una injerencia inaceptable en la política interna.
La expresidenta Cristina Kirchner, aludida en la declaración de Lamelas, respondió a través de X este miércoles. “Como si no tuviéramos un Poder Judicial suficientemente teledirigido, nos mandan un nuevo fiscal plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago”, subrayó Kirchner, quien cumple en arresto domiciliario una condena firme a seis años de cárcel por corrupción y está imputada en varias causas más.
La líder de la oposición peronista criticó también el apoyo anticipado por Lamelas a Milei en las elecciones del próximo 26 de octubre. “Igualito a Kristalina [Georgieva] que, desde el FMI, ya blanqueó que los argentinos “deben votar bien”. Como verás… la campaña no la hacen los hermanos Milei: la hacen Washington y el Fondo Monetario”, disparó.
También expresó su repudio el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por considerar que las expresiones del candidato de Trump para la embajada en Argentina “evocan las épocas más oscuras de injerencia de los Estados Unidos en la vida democrática de nuestra región”.
Lamelas necesita una mayoría simple en el Senado para ser confirmado como embajador, una votación que se da por ganada. Kicillof anticipó que, en ese caso, no se reunirá con él: “Ya le adelanto que ni se moleste en venir a La Plata: acá nadie lo va a recibir”.
“Lamelas go home”, subrayó Kicillof. El mismo mensaje, junto a una fotografía del futuro embajador, se difundió en carteles pegados este miércoles en las calles de Buenos Aires.
Otros gobernadores provinciales de Argentina, desde Tierra del Fuego, en el extremo sur del país, hasta La Rioja, en el noroeste, se sumaron al vendaval de críticas. Desde el Partido Socialista presentaron un proyecto de resolución para repudiar sus declaraciones e instar al presidente, Javier Milei, a rechazarlo como embajador en Argentina.
“Cubano de nacimiento, estadounidense por la gracia de Dios”, se define Peter Lamelas en su perfil de Linkedin. Llegó a Florida en un barco de la Cruz Roja con su familia cuando tenía cuatro años y creció en Miami, donde estudió Medicina y fundó MD Now, una red de clínicas de primeros auxilios. Logró acercarse al Partido Republicano a través de generosas donaciones, primero a la campaña de Marcos Rubio en Florida y después a la de Trump a la Presidencia.
Sin experiencia previa como diplomático, este empresario anticastrista exhibe sin tapujos su deseo de consolidar la alianza ultraderechista entre Trump y Milei y frenar la influencia maligna de China en América Latina.
Desde que Milei asumió el poder en Argentina, en diciembre de 2023, expresó un alineamiento incondicional con Estados Unidos, país que ha visitado 10 veces en el último año y medio. La victoria de Trump facilitó además una sintonía ideológica de la que Milei busca sacar un rédito económico en medio de la guerra arancelaria lanzada por la Casa Blanca. Lamelas lo da por hecho y prometió que la relación bilateral “alcanzará una grandeza como nunca antes”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
