
Las cicatrices que dejará la pandemia en América Latina
A pesar del crecimiento de este año, la región tardará años en recuperarse si los países no asumen reformas inmediatas para reactivar sus economías
A pesar del crecimiento de este año, la región tardará años en recuperarse si los países no asumen reformas inmediatas para reactivar sus economías
El servicio intermitente y de baja calidad lleva a los dominicanos a comprar agua envasada para abastecerse
Menos de la mitad de los latinoamericanos tienen conectividad de banda ancha fija y solo el 10% cuenta con fibra de alta calidad en el hogar
Reducir las altas tasas de trabajo informal en la región es clave para lograr una rápida y sostenible recuperación económica.
El desempleo, el aumento de la desigualdad y los salarios bajos pueden durar hasta nueve años entre los trabajadores con menor educación en el país
La región transita el cambio de sus poblaciones de personas jóvenes a adultos mayores. La transición demográfica trae consigo oportunidades y desafíos para las políticas públicas que deben ser atendidas cuanto antes
El índice de pobreza a nivel regional es del 21,8%, pero podría agravarse en 2021 si no se sostienen las políticas de protección social en los niveles actuales y si no se acelera rápidamente el crecimiento económico
La pandemia está borrando los avances que América Latina registró a comienzos de este siglo en términos de la disminución de la pobreza y el aumento de la clase media
América Latina y el Caribe recibió la mayor inversión privada en infraestructuras de todas las regiones en 2020, aunque los niveles disminuyeron significativamente respecto al año anterior debido a la covid-19
La extracción ilegal de oro y otros minerales no solo afecta a una de las áreas más biodiversas del mundo, también a los medios de vida de millones de personas
Un nuevo estudio del Banco Mundial y ACNUR revela que los adultos venezolanos tienen un 64 % menos de probabilidades de estar empleados en el sector formal
Los venezolanos en el exterior tienen menos acceso a servicios de salud y están más expuestos al virus. Al depender muchos de ellos de empleos informales sus ingresos se han visto disminuidos
Un uso eficaz de los datos puede generar nuevas respuestas para los desafíos más urgentes de la humanidad, protegiendo el medio ambiente y potenciando la producción rural
El reemplazo de vehículos a gasolina por eléctricos usando modelos de negocio innovadores es algo que puede imitarse en todo el mundo, según informe del IFC y C40
Ante los graves impactos de la covid-19 en el empleo de las mujeres, América Latina y el Caribe debe redoblar esfuerzos para lograr su plena participación en la economía y el mundo del trabajo
Las mujeres han sido el soporte silencioso de la crisis y también las más afectadas en términos de empleo e ingresos
A pesar de las restricciones a la circulación impuestas desde la aparición de la covid-19, los accidentes de tránsito siguen siendo un freno al crecimiento en la región
Brasil apuesta por las imágenes y la creatividad para concientizar a los adolescentes sobre las relaciones abusivas y sus posibles consecuencias
La imagen de una tubería a la que se le escapa líquido se usa para graficar el trayecto de la mayoría de las mujeres en carreras en ingeniería, tecnología o matemáticas ¿Qué las hace distanciarse?
Un nuevo estudio advierte de que las discrepancias en los sistemas de control interno en los Estados y municipios pueden facilitar irregularidades y empeorar la calidad de los servicios públicos
La covid-19 ha dejado a esta población aún más vulnerable, ya que el impacto del brote ha sido particularmente duro en los países de acogida
El Banco Mundial ha priorizado este problema en su agenda de apoyo a los países de la región. Resolverlo es crucial para garantizar la plena participación de las mujeres y construir el capital humano necesario para un desarrollo sustentable
Una agricultura y ganadería más sostenible es central para garantizar alimentos seguros y mayor valor económico para los países de América Latina
Universidades colombianas y extranjeras están desarrollando macroproyectos de investigación en materia de salud, economía, alimentación, energía sostenible y el tejido social
Más del 50% de los hogares en América Latina y el Caribe no tiene internet de banda ancha. En una de las regiones más golpeadas por la covid-19, eso implica no tener acceso a educación, trabajo o servicios financieros
Los sistemas agroalimentarios de Latinoamérica se enfrentan a numerosos desafíos para abastecer una población en constante crecimiento
Un 44% de la población de la región aún no cuenta con servicios de energía moderna para cocinar, sobre todo en las zonas rurales