Ir al contenido
_
_
_
_

La policía de Río de Janeiro difunde imágenes de la operación más letal de la historia de Brasil

La redada de la semana pasada contra el Comando Vermelho deja 121 muertos

Imágenes grabadas por las cámaras corporales de los elementos del BOPE muestran los enfrentamientos con el comando Vermelho en las favelas de Río. Foto: Gobierno de Rio | Vídeo: EPV

Las imágenes de una guerra en el corazón de los suburbios de Río de Janeiro. Así son los primeros videos divulgados por el Gobierno del estado de Río sobre la operación policial más letal de la historia de Brasil. La semana pasada, una incursión de la policía en las favelas del Complexo do Alemão y del Complexo da Penha dejó un rastro de 121 muertos, entre ellos cuatro policías. Según las autoridades, todos los sospechosos abatidos tenían relación con el Comando Vermelho, la facción de narcotraficantes más poderosa de la ciudad. Al menos 78 de ellos tenían antecedentes penales graves.

Las imágenes ahora divulgadas fueron captadas por las cámaras corporales que los policías llevan en su uniforme y que tanta resistencia sufrieron en su día. Ahora sirven para que la policía aporte su punto de vista sobre una operación no exenta de críticas por su elevado número de bajas. El secretario de la Policía Militar, Marcelo de Menezes, admitió la semana pasada que puede que muchas cámaras no estuvieran funcionando, porque se les acabó la batería (la operación duró 18 horas).

Uno de los videos tiene como protagonista al cabo Oliveira, del Batallón de Operaciones Especiales (Bope) de la Policía Militar. Es baleado en el muslo izquierdo en la zona boscosa de la Sierra de la Misericordia que divide Alemão y Penha. Fue allí donde los agentes de este cuerpo de élite organizaron un “muro” para acorralar a los narcotraficantes que estaban siendo empujados por otros policías hacia lo alto de las colinas. En las tareas de socorro a Oliveira participa el sargento Cleiton Serafim Gonçalves, también del Bope. Los policías bajan de la favela cargando al agente baleado en una camilla improvisada. Oliviera sobrevivió, pero Serafim murió poco después en los enfrentamientos con los narcotraficantes.

Otras imágenes muestran al sargento Walner Santana, del grupo de acciones con perros. También fue baleado durante la balacera. En su caso, la batalla fue con los narcos armados de la favela de Vila Cruzeiro, en el Complexo da Penha, un poco antes de llegar a la zona boscosa donde se desarrolló la parte más sangrienta de la operación. Recibió los primeros auxilios en la zona y fue retirado por sus compañeros en medio del cruce de balas.

A la acción policial, que sembró la zona de matorrales de cadáveres, le siguió la respuesta de los narcotraficantes que lograron escapar y de sus aliados en las barriadas: varios coches ardieron en las barricadas que bloquean los accesos al corazón de las favelas para evitar la entrada de la policía. Las fumarolas vistas desde el cielo ofrecen la imagen de una ciudad en llamas, en el día más caótico y cruento de su historia reciente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_