Ir al contenido
_
_
_
_

La arqueóloga dominicana Kathleen Martínez presenta los avances de su búsqueda de la tumba de Cleopatra en un nuevo documental

La investigación se considera una de las más significativas para descubrir el lugar donde reposan los restos de la última reina de Egipto

Sara González

Hace más de 20 años, una abogada originaria de República Dominicana se ganó el respeto de Zahi Hawas, el estricto egiptólogo y exministro de Antigüedades de Egipto, de quien dependían las autorizaciones para realizar excavaciones. Contra todo pronóstico, Kathleen Martínez —que tenía una maestría en arqueología, pero poca experiencia de campo— lo convenció de que un sitio abandonado e inusual podría estar conectado con la tumba de Cleopatra. Ahora, su investigación es el eje central de El último secreto de Cleopatra, un nuevo documental de Disney+ que repasa los principales hallazgos y la determinación de la latinoamericana por resolver uno de los mayores misterios del Antiguo Egipto.

Aunque desde niña sintió fascinación por la historia de la famosa reina, sus padres la convencieron para que estudiara una carrera más tradicional, así que Martínez se formó en Derecho. Una vez consolidada como abogada penalista, retomó su verdadera pasión y aplicó las habilidades que había desarrollado para detectar inconsistencias y cuestionar afirmaciones basadas en suposiciones. Así nació la teoría de que Cleopatra, anticipando el final de su reinado, no se habría resignado a caer en manos romanas y decidió ocultarse para evitar que profanaran su cuerpo. Esto implicaría que su tumba podría estar en un lugar distinto al que se ha creído durante siglos.

El sitio donde Martínez ha trabajado durante décadas se llama Taposiris Magna, un templo poco conocido dedicado a la diosa Isis, ubicado a unos 45 kilómetros del Palacio Real de Alejandría. Cuando comenzó a excavar en el terreno, era vista como una forastera en el mundo de la arqueología y tuvo que luchar para que sus colegas la tomaran en serio. En ciertas instancias, incluso tuvo que financiar parte de la investigación con sus propios recursos.

Aun así, su búsqueda ha dado frutos, hasta ahora se han encontrado 20 momias —algunas con lenguas de oro, nunca antes vistas en Egipto—, 500 monedas de oro con el rostro de la faraona y alrededor de 1.800 piezas arqueológicas. Pero quizá lo más relevante sea el hallazgo de un sistema de túneles subterráneos de kilómetros con dirección al mar Mediterráneo. “Cleopatra sabía lo mucho que la odiaban los romanos, así que no podía recurrir a las majestuosas tumbas como los demás faraones, ni a una pirámide. Creo que preparó una forma de escabullirse a través de estos túneles”, explica Kathleen Martínez en el documental.

Para intentar resolver el misterio, recurrió al reconocido oceanógrafo Bob Ballard, famoso por haber localizado los restos del Titanic. Gracias a tecnología avanzada y exploraciones de buceo, se ha identificado una estructura antigua que parece haber sido construida por humanos, aunque aún faltan detalles para determinar con exactitud a qué época pertenece.

La investigación de Martínez también apunta a reivindicar la imagen de Cleopatra, cuya narrativa fue construida principalmente por los hombres responsables de su caída —los romanos— y perpetuada a lo largo de los siglos como la fantasía de una mujer exótica, ambiciosa y seductora. “Fue una campaña malvada, era propaganda en su contra, y no merece ser recordada así. Fue una mujer que logró lo que ninguna otra había hecho antes, pero la historia no ha sido justa con ella”, afirma Martínez.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sara González
Es editora SEO y periodista de EL PAÍS América. Antes trabajó en Grupo Reforma y Televisa. Es originaria de Monterrey, Nuevo León, y vive en Ciudad de México desde 2019.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_