Ir al contenido
_
_
_
_

Venezuela acusa a EE UU de crear con inteligencia artificial el vídeo del ataque en el Caribe

El chavismo no se ha dado por aludido, al menos por el momento, ante la destrucción del barco

Nicolás Maduro en Caracas (Venezuela), el 1 de septiembre.Foto: Ronald Peña (EFE) | Vídeo: EPV
Florantonia Singer

Nicolás Maduro ha evitado este martes hacer referencia al ataque de Estados Unidos, a pesar de la canción elegida para terminar la transmisión televisiva que hizo esta tarde con representantes de las comunas, Tiburón, el clásico antiestadounidense de Rubén Blades. Poco antes, Donald Trump había anunciado el golpe asestado en el Caribe contra una embarcación que, según aseguró, procedía de Venezuela y portaba droga. El chavismo no se ha dado por aludido, al menos por el momento, ante la destrucción del barco y la muerte de los “11 terroristas” que la tripulaban, según afirmó el presidente estadounidense.

Las tensiones en el Caribe por la movilización militar de EE UU han alcanzado una intensidad inédita y Trump ha cruzado una línea con el uso de la fuerza militar contra el narcotráfico en aguas internacionales. En el vídeo difundido por el mandatario republicano, una lancha desaparece en fuego tras recibir el impacto de un proyectil. La identificación de quienes iban en la embarcación tampoco fue difundida. Ahora, Caracas acusa a Washington de crear ese vídeo con inteligencia artificial (IA).

Aunque oficialmente Venezuela no se ha referido al ataque, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, denunció en un mensaje en su canal de Telegram que el vídeo difundido por Trump está hecho con inteligencia artificial. “Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA (así comprobado). ¿Qué dice Gemini de este video?”, escribió el funcionario y publicó la respuesta que le dio la plataforma a la consulta que hizo para confirmar su teoría.

Nicolás Maduro, durante una rueda de prensa en Caracas (Venezuela), el 1 de septiembre.

Washington ha ido incrementando la presión contra Venezuela en los últimos meses, a la par que coordina con el propio chavismo deportaciones de venezolanos. Hace semanas designó como organización terrorista a la banda de origen venezolano Tren de Aragua y a los carteles de droga, entre ellos el de los Soles. Según EE UU, ambas organizaciones están lideradas por el presidente de Venezuela y otros altos funcionarios de su Gobierno.

Esgrimiendo ese argumento ha desplegado una intensa operación militar en el Caribe contra el narcotráfico. Maduro también ha endurecido su discurso contra Estados Unidos. Ha insistido en que la movilización de ocho buques de guerra y un submarino nuclear en el Caribe es “la mayor amenaza que ha vivido la región en cien años”, solo comparable con la crisis de los misiles de 1962 en Cuba.

El chavismo asegura que EE UU ha puesto a leudar una narrativa para forzar un cambio de Gobierno en Venezuela, bajo falsas acusaciones de narcotráfico contra sus líderes. Este mismo martes, República Dominicana ha declarado al cartel de los Soles organización terrorista.

El Gobierno de Maduro ha alegado un aumento de las incautaciones de narcóticos como prueba de que no están involucrados en carteles. El mes pasado también ha desplegado 15.000 hombres en la frontera con Colombia en un plan conjunto para combatir a las mafias criminales que operan en ese corredor.

Maduro reiteró este martes que pretenden atacar a Venezuela con el despliegue de ocho barcos de guerra, misiles y un submarino nuclear recurriendo a “un cuento que nadie les cree”. “Ellos vienen por el petróleo venezolano, lo quiere gratis. Ese petróleo no le pertenece a Maduro y menos a los gringos, le pertenece a ustedes, pueblo de Venezuela”, dijo el mandatario en su alocución televisiva. Una vez más matizó los señalamientos contra Trump y acusó directamente al secretario de Estado, Marco Rubio, de ser el principal responsable de los ataques contra Venezuela, asegurando que “le quiere llenar las manos de sangre al presidente Donald Trump”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_