Ir al contenido
_
_
_
_
En colaboración conCAF

Antigua y Barbuda se convierte en nuevo país accionista de CAF

El banco de desarrollo suma con este 23 accionistas y se encamina a tener la mayor cobertura geográfica de América Latina y el Caribe

CAF
El País

EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

El Gobierno de Antigua y Barbuda ha completado oficialmente el proceso para convertirse en país accionista de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, con estatus de accionista Serie C. Esto permitirá acceder a financiamiento ágil, flexible e innovador para impulsar iniciativas nacionales de desarrollo sostenible e inclusivo.

En los últimos dos años, la institución se ha expandido con la inclusión de Costa Rica, El Salvador, Honduras, República Dominicana y Chile, que regresó a la institución como miembro tras años de ausencia. Esta expansión geográfica responde a una estrategia integral para ampliar su impacto y atender mejor las necesidades específicas de sus miembros, y está llevando a CAF a convertirse en el banco de desarrollo con mayor cobertura de la región.

El Caribe ha sido una de las apuestas del banco multilateral en los últimos años. Entre las muchas razones, cobra especial importancia la afectación tan desproporcionada de las islas frente al calentamiento global y la subida del nivel del mar. Antigua y Barbuda es un pequeño país insular ubicado en el Caribe, en la región conocida como las Antillas Menores, compuesto por tres islas principales: Antigua, Barbuda y -la menos conocida- Redonda. Este archipiélago es hogar de 100.000 personas y cuenta con una gran biodiversidad amenazada por la crisis climática y el aumento del nivel del mar. Este último se convierte en una gran amenaza, especialmente para Barbuda.

Si bien el turismo es el motor principal de la economía del país, los huracanes destrozan a menudo sus estructuras y viviendas. El huracán Irma, de 2017, destruyó prácticamente toda la infraestructura de Barbuda.

Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, se refirió a la firma como un “hito clave en el fortalecimiento” de la alianza del banco con el Caribe: “Ver la bandera de Antigua y Barbuda en nuestra sede refleja nuestro compromiso permanente con el país y la región. Antigua y Barbuda aporta liderazgo a la agenda de desarrollo regional, siendo un firme defensor de los SIDS [Pequeños Estados Insulares en Desarrollo]. CAF está listo para trabajar con su Gobierno y materializar su visión de un futuro más resiliente, inclusivo y sostenible”, añadió.

En noviembre de 2024, otro país del CARICOM, Bahamas, se convirtió oficialmente en accionista de CAF, mientras que otras naciones se encuentran en etapas avanzadas de incorporación. Esta última se produce un mes después de que anunciaran una nueva financiación de 1.445 millones dólares, una inversión que busca aupar grandes proyectos de infraestructura y mejorar la movilidad urbana, los sistemas educativos, la gestión de migrantes, el tejido empresarial y el bienestar social en cinco países de la región.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_