
Gestionar mal el tiempo: la pesadilla del ajedrecista
Ding perdió el martes la 7ª partida del Mundial de Astaná porque no supo controlar el reloj cuando tenía dominado a Niepómniashi

Ding perdió el martes la 7ª partida del Mundial de Astaná porque no supo controlar el reloj cuando tenía dominado a Niepómniashi

El ruso aventaja al chino por 4-3, a falta de siete, en el duelo más reñido desde 1958

El entorno del segundo mejor jugador de ajedrez del mundo cree que el actual campeón, Carlsen, aconsejó a su rival, Ding, antes del Mundial de Astaná

El chino presiona otra vez con virtuosismo hasta la rendición de Niepómniashi en la sexta partida, e iguala el marcador (3-3) a falta de ocho

El ruso castiga las inexactitudes de Ding con gran contundencia y domina por 3-2 a falta de nueve partidas

Hace 50 años la policía del país asiático multaba a los jugadores y quemaba los libros técnicos; hoy Liren Ding lucha por ser el campeón que sucederá a Carlsen

Niepómniashi no aguanta con las piezas negras la presión del chino, quien iguala el marcador (2-2) a falta de diez partidas

El ruso Niepómniashi domina por 2-1, pero el chino se muestra de pronto muy seguro de sí mismo, dentro y fuera del tablero

La FIDE estudia impedir que los finalistas, Niepómniashi y Ding, pasen más tiempo en la sala de descanso que en el escenario

El chino, deprimido, ejecuta movimientos raros en su duelo con Niepómniashi y pasa más tiempo en su camerino que en el escenario, incluso cuando le toca jugar

El ruso no saca ventaja de la iniciativa de las piezas blancas a pesar de que el chino muestra signos evidentes de excesivo nerviosismo

El ruso y el chino se enfrentan en Kazajistán por el título mundial tras la renuncia del noruego

Leontxo García analiza los acontecimientos que se sucedieron en la vida de este carismático gran maestro desde que se proclamó campeón del mundo en 1972

Leontxo García analiza el inicio de la apasionante vida de uno de los maestros de ajedrez más carismáticos y singulares de todos los tiempos

Una academia de Múnich utiliza el ajedrez desde hace 15 años en la formación de directivos, y también con los niños
El Gobierno de Teherán emitió la orden el mismo día que la gran maestra era recibida por el presidente español, Pedro Sánchez

Borís Guélfand, Nikita Vitiugov y Jaime Santos completarán la edición 36 del prestigioso torneo rápido (6 al 10 de julio)

La rusa, con bandera de la FIDE y en trámites para jugar con la suiza, lidera también la combinada del Gran Premio

La rusa, con la bandera de la FIDE, afronta la última ronda del Gran Premio Femenino de Múnich con un punto más que la india

La rusa, en trámites para jugar con la bandera suiza, aventaja en 1,5 puntos a la india Koneru a falta de tres rondas

Tras una exitosa defensa numantina, la rusa aventaja en un punto y medio a la india Koneru y la georgiana Dzagnidze

La rusa, tras ganar sus cuatro partidas, es la 7ª del mundo y aventaja en un punto y medio a sus perseguidoras

La excampeona del mundo, de 38 años, planea cambiar pronto la bandera rusa por la suiza tras firmar un manifiesto contra la guerra

La alemana sufre lo que los entrenadores llaman “el punto ciego”, y pierde en solo 23 movimientos

Todas las partidas de la primera ronda del Gran Premio de Múnich son de alto interés, excepto la que enfrentó a las dos hermanas ucranias Muzychuk

Solo dos de las 16 participantes en el Gran Premio Femenino están entre los 300 mejores del mundo

Carlsen, 3º empatado con el uzbeko y derrotado por ambos, fracasa tras renunciar a su corona y se aleja de los 2.900 puntos