
Reformar la capacidad del Estado
La democracia española está bien valorada, lo que falta es eficacia a la hora de resolver los conflictos

La democracia española está bien valorada, lo que falta es eficacia a la hora de resolver los conflictos

Las actuales dificultades para formar Gobierno en España nada tienen que ver con una supuesta incultura de pactos

Los finlandeses acabaron su guerra civil con una Constitución pluralista y con una amnistía para los rojos encarcelados

La reforma del organismo es inevitable a medio plazo, pero es necesario conservar lo bueno que tiene. Se trata de una institución con dos almas: la que investiga lo que sucede y la que provee de datos fiables

La fórmula de reparto de escaños que propone Podemos sería más igualitaria

Hay dos modelos de representación: solo los ciudadanos o también el espacio que ocupan

Si Cataluña tuviera el soñado sistema danés, los independentistas no habrían logrado mayoría de escaños

Al perseguir el plebiscito, el Govern puede ocultarse tras la mayoría que quiere una consulta

En realidad, la sociedad catalana dividida no está, pero los audaces desean que elijan

A los moderados nos toca aguantar lo que nos molesta y aprender

Tanto en el independentismo como en el giro centralista hay miedos y deseos muy reales, y políticos que han hecho un mal trabajo

Un referéndum puede ser razonable, pero si se hace sin acuerdo, sin consenso interno y sin apoyo internacional, se abren caminos poco o mal transitados

Aún no existe un modelo democrático de separación sin consenso entre los que se van, solo hipótesis

El convocante puede aprovechar ventajas momentáneas para obtener ventajas permanentes

El sistema de elección por puntos ideado para elegir el Consejo Ciudadano es corruptible

En el referéndum italiano, ninguna posición ha estado libre del populismo que crece en Europa

Se puede hacer un cambio inteligente modificando la Constitución

Un sistema más proporcional podría obligar a los partidos a entenderse
Las encuestas electorales hacen algunas cosas muy bien, pero predecir las elecciones se les da regular

El sistema electoral español es uno de los que mejor responde al doble objetivo de gobernabilidad y representatividad. Solo con la redistribución de circunscripciones por criterios demográficos se conseguirían mitigar los sesgos del modelo

Las dos preguntas propuestas por Mas no permiten expresar la opinión de la mayoría de los catalanes que, según las encuestas, no son partidarios de la ruptura total con España. Lo ideal son tres preguntas

Tanto los sistemas muy proporcionales como los muy mayoritarios tienen problemas de representación o para la formación de gobierno. El cambio óptimo sería crear distritos medianos o pequeños con listas flexibles