Ir al contenido
_
_
_
_

El partido entre Argentina y Puerto Rico es trasladado de Chicago a Florida por el despliegue de tropas federales y las protestas contra el ICE

Los organizadores dicen que la cancelación se da por las bajas ventas de boletos, a pesar de que Lionel Messi estará en el campo

Lionel Messi de Argentina en un partido contra Venezuela en el Estadio Monumental de Buenos Aires, Argentina
Alonso Martínez

El despliegue de tropas federales en Chicago y las protestas contra las políticas migratorias de la Administración Trump han causado unas ventas flojas de boletos para el esperado partido amistoso internacional entre Argentina y Puerto Rico. Tanto, que el encuentro ha sido trasladado a Florida. El juego estaba inicialmente previsto para el lunes 13 de octubre en el Soldier Field, en el sur de Chicago, y ahora se llevará a cabo el día 14 de octubre en el Chase Stadium de Fort Lauderdale, hogar del Inter de Miami, y también del capitán y leyenda de Argentina, Lionel Messi.

La decisión de trasladar el partido fue confirmada el miércoles por múltiples fuentes, entre ellas funcionarios de la Asociación de Futbol Argentino (AFA) y el portavoz del Distrito de Parques de Chicago, Luca Serra. Según Serra, el promotor del evento, VGM Sports, tomó la decisión esa misma mañana. “El promotor tomó la decisión esta mañana debido a la baja venta de entradas”, explicó, sin entrar en mayores detalles.

Sin embargo, el traslado se produce en medio de una escalada de tensiones en Chicago, donde la Administración del presidente Donald Trump ha desplegado tropas de la Guardia Nacional para aplicar su política de mano dura contra la inmigración, lo que ha provocado protestas. Según reportes, más de 1.000 personas han sido detenidas en Chicago desde que comenzó la campaña hace poco más de un mes, y las manifestaciones se han intensificado a medida que el Gobierno federal busca ampliar las deportaciones y alega que Chicago es una “zona de guerra” por el crimen, a pesar de recientes cifras históricamente bajas de criminalidad.

Un ejecutivo de la AFA que habló bajo condición de anonimato —debido a que la medida no se había anunciado públicamente en ese momento—, admitió a la agencia AP que el cambio de sede también se vio influido por “la situación en Chicago”. El ejecutivo citó los retos de seguridad y logística que planteaban las protestas en curso y el despliegue de las fuerzas federales.

Tensiones en Chicago

La situación en Illinois se ha agravado considerablemente. A principios de esta semana, tanto el Estado de Illinois como la ciudad de Chicago presentaron una demanda conjunta contra la Administración Trump, en un intento de bloquear el despliegue de las tropas de la Guardia Nacional. El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, también emitió una orden ejecutiva que prohíbe el uso de propiedades de la ciudad por parte de los agentes federales de inmigración.

A pesar de las tensiones, no se han visto afectados los eventos deportivos de Chicago. Los Bears de la NFL jugaron dos partidos en el Soldier Field desde que comenzó la temporada y los Chicago Cubs jugaron su tercer partido de la Serie Divisional de la Liga Nacional de béisbol en el Wrigley Field el miércoles. Sin embargo, para VGM Sports, la empresa promotora del partido amistoso entre Argentina y Puerto Rico, la combinación de la inestabilidad política y la poca venta de entradas fue suficiente motivo para trasladarlo de sede.

Ni siquiera el atractivo del astro Lionel Messi, posiblemente el deportista más famoso del mundo y una estrella local desde que se unió al equipo de la liga MLS Inter de Miami en 2024, logró impulsar la asistencia a niveles inesperados. En los días previos al partido, Ticketmaster tenía miles de entradas sin vender. De hecho, cuando el Inter Miami se enfrentó al Chicago Fire en el Soldier Field durante las últimas dos temporadas, más de 62.000 espectadores llegaron al recinto, lo que batió récord de asistencia del club, incluso cuando Messi no estaba en el campo.

Florida, un lugar familiar

El Chase Stadium en Fort Lauderdale, donde el Inter Miami juega sus partidos como local, acogerá ahora al campeón del mundo contra Puerto Rico, el equipo número 155 en el ranking de la FIFA. El traslado resulta tanto una solución logística como una apuesta de marketing, ya que incrementa la probabilidad de que se llene el estadio debido al interés por Messi y una nutrida comunidad puertorriqueña en Florida, a pesar de que solo quedan unos cuantos días para que se lleve a cabo. Para la AFA y su plantilla repleta de estrellas, el cambio puede resultar ventajoso. Jugar en el sur de Florida permite a Messi y a sus compañeros permanecer en territorio familiar, y evitar interrupciones en los viajes.

Antes de enfrentarse a Puerto Rico, Argentina disputará otro partido contra Venezuela este viernes en el Hard Rock Stadium de Miami, otro recinto que se espera que atraiga a una gran multitud de seguidores latinos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alonso Martínez
Es redactor SEO para EL PAÍS US.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_