Fran Drescher, la niñera televisiva y sindicalista, recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood: “Siento que he tenido impacto como mujer cómica”
La actriz, conocida por crear, producir e interpretar la serie de los noventa ‘La niñera’, así como por ser presidenta del sindicato de actores durante la huelga de 2023, recibe el reconocimiento rodeada de amigos y colegas


Fran Drescher no podía haber tenido un mejor cumpleaños: en un día soleado en Los Ángeles, rodeada de amigos, recibiendo infinito cariño... y estrenando su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. La actriz y creadora de la célebre serie The Nanny, o La Niñera en español, además de presidenta hasta hace escasos días del mayor sindicato de entretenimiento del mundo, el de actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA), ha recibido este reconocimiento feliz y agradecida, además de en el día que cumplía 68 años.
Llegaba la actriz a su ceremonia exultante, entre aplausos de sus amigos y con un buen puñado de curiosos esperando sus fotos y autógrafos tras las vallas. Con una carrera que se extiende durante casi medio siglo —debutó en Fiebre del sábado noche, en 1977— y que no tiene trazas de parar —será la madre de Timothée Chalamet en la inminente Marty Supreme—, recibir este reconocimiento ha sido una inyección de felicidad para Drescher, como ella misma confesaba.
“Desde que era pequeña, quería estar en el negocio del entretenimiento. Soñaba con ser una estrella... y esta estrella lo hace oficial”, afirmaba en su discurso, entre risas. En él daba las gracias a Hollywood (su Cámara de Comercio es quien entrega el reconocimiento), del que afirmaba que es “lugar de sueños”: “Pero es fundamental seguir con los pies en la tierra. No olvidar de dónde vienes es esencial”.

En una entrevista con EL PAÍS minutos después de recibir la estrella, y con los pies todavía sobre ella, Drescher explicaba por qué le hace tan feliz recibir este honor. “Siempre es bueno que te den las gracias y reconozcan tus contribuciones. Siento que he tenido un impacto como mujer cómica que ha escrito y producido su propia serie de televisión en una época en la que no se hacía tanto como ahora”, reflexionaba en referencia a ese enorme éxito que fue La niñera, emitida originalmente entre 1993 y 1999. “Y he trabajado en programas posteriores que estaban dirigidos por una estrella femenina, que me ha dicho: ‘Si no fuese por ti, no estaría aquí’. Y eso, para mí, lo puso todo en perspectiva”.
Además, aseguraba que el trabajo hecho en el sindicato de actores es “su gran legado”. “Me encanta hacer reír a la gente. Me encanta esta industria. Me encanta que sea una plataforma para hacer cosas por un bien común mayor. Así que el hecho de recibir este reconocimiento, en esta etapa de mi vida, es hermoso. Porque he emprendido este viaje y es maravilloso que llegue ahora, después de todo, porque ha sido un año y medio difícil: durante mi presidencia, tras salir del covid, fuimos a huelga, luego falleció mi padre, y perdí mi casa en los incendios de Palisades”, reconocía sobre su hogar, arrasado por el fuego el pasado enero.

“Así que realmente ha sido tumultuoso”, reflexiona. “Pero hay que mantener la cabeza fuera del agua, estar agradecida, agarrar la oportunidad cuando las cosas te deprimen. Siento que ahora que ha acabado mi presidencia puedo centrarme más en mí, y creo que esto marca el principio de un nuevo capítulo para Fran Drescher”, afirmaba, con una inmensa sonrisa.
La trayectoria de la neoyorquina no es nada común, como destacó su exmarido, mejor amigo y socio Peter Marc Jacobson. Con él creó la serie que les dio fama y fortuna, y siguieron siendo íntimos tras divorciarse en 1996, cuando él le contó que era homosexual. Jacobson, que presentó la ceremonia, relató la extensa trayectoria de la que calificó como “brillante merecedora de la estrella que hoy llega al Paseo”: creadora de la serie de culto que la lanzó a la fama en los noventa, además de su productora y protagonista, nominada a dos Globos de Oro y dos Emmy, pero también intérprete a las órdenes de Francis Ford Coppola o Milos Forman, además de autora superventas, fundadora de una ONG contra el cáncer (ella pasó la enfermedad, por un tumor en el útero) y, entre septiembre de 2021 y el pasado día 12 de septiembre, presidenta de SAG-Aftra, cuya dura huelga y negociaciones encabezó, logrando un beneficioso y multimillonario acuerdo para la industria audiovisual.

Muy distinta de cómo se dejaba ver en aquellas reuniones, con la cara lavada, en ropa deportiva —si alguien ha sabido cómo jugar en Hollywood con su imagen, esa es ella—, Drescher ha aparecido en el corazón de Hollywood brillando, enfundada en un vestido estampado de leopardo, con zapatos de tacón a juego y labios rojísimos. Pero muchos de quienes la acompañaron en esos durísimos 118 días de huelga (donde llegó a afirmar, en entrevista con este diario, que pensó “seriamente” que no sobreviviría) han estado allí con ella, como las actrices Michelle Hurd, Joely Fisher y Duncan Crabtree-Ireland, quien fue jefe de los negociadores.
Además, de niñera a niñera, ha hablado en su discurso la actriz Lisa Ann Walter, que interpretaba a la cuidadora de Hallie Parker hace casi tres décadas en Tú a Londres y yo a California. La intérprete ha afirmado que Drescher es la sucesora natural de reinas de la comedia como Carol Burnett y Mary Tyler Moore, y que desde que la conoció tuvo claro que había “nacido un icono”. “Tenía ese algo más, eso que muchos vieron. Este es un reconocimiento de que así era, de que sabía lo que hacía”, aseguró, alabando también su papel sindical, su “capacidad de escucha de las ideas, vinieran de donde vinieran”, así como su “tenacidad, coraje, fuerza y humanidad”.

Además, también han querido tener unas palabras con ella sus antiguas niñas televisivas, Nicholle Tom y Madeline Zima, que interpretaban a Maggie y Gracie, a quienes cuidaba en la serie. “No solo cambió la televisión, sino que la redecoró”, afirmó Ziva. “De repente, las mujeres judías de clase trabajadora de Queens dejaron de ser personajes secundarios. Se convirtieron en estrellas. Eran inteligentes. Eran sexis. Eran divertidísimas... y vestían de Bob Mackie”, reía. “Honramos por todo lo que nos ha dado: las risas, el glamour, la lucha y el corazón. Y por transmitirnos siempre que ser tú misma, con orgullo, es lo más poderoso que puedes hacer”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
