‘El Centro’ y ‘Rabo de Peixe’, espionaje y cocaína
La de Movistar Plus+ es una notable serie sobre un mundo desconocido que no rehúye el escándalo interno con la traición de alguno de los empleados del CNI


El Centro, la serie sobre un grupo de funcionarios del Centro Nacional de Inteligencia, el CNI, plantea varias cuestiones: en primer lugar, trata de un sector del Estado tradicionalmente opaco, suponemos que como tiene que ser. Al fin y al cabo, hablamos de servicios secretos. En segundo lugar que la ignorancia del que suscribe se demuestra al desconocer a la mayor parte de sus actores, salvo excepciones como los estupendos Juan Diego Botto y Tristán Ulloa, sólidos en sus interpretaciones y muy bien arropados por Elena Martín Gimeno, Elisabet Casanovas, Israel Elejalde y Clara Segura, entre otros. En tercer lugar, que la serie de seis capítulos en su primera temporada y que exhibe Movistar Plus+, creada por David Moreno y dirigida por David Ulloa, no rehúye el escándalo interno con la traición de alguno de sus empleados al vender valiosas informaciones a una potencia extranjera, Rusia en este caso, lo que nos habla de una cierta honradez institucional, pues El Centro se ideó con la ayuda del propio CNI.
La incómoda realidad y, naturalmente, la wikipedia, nos recuerdan otros escándalos sonados del mencionado Centro como el caso Pegasus: el espionaje a múltiples teléfonos móviles, incluyendo los del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, así como a líderes independentistas, mediante el software espía Pegasus creado en Israel, espionaje que en algunos casos contaba con autorización judicial y en otros no. “Ahora sí, ahora no”, que diría el clásico. Claro que, si citamos a clásicos, habrá que mencionar El regador regado, ya que la espiada Margarita Robles, titular de Defensa, era la responsable directa del CNI. En resumen, El Centro es una notable serie sobre un mundo desconocido.
Y si no desconocido del todo, al menos infrecuente en las series de ficción es el que muestra la segunda temporada de Rabo de Peixe (Netflix), la serie portuguesa escrita y codirigida por Augusto Fraga situada en las islas Azores, y más concretamente en San Miguel, la mayor de ellas, en la que la droga, su tráfico, consumo y venta es el motor de la acción de un reducido grupo de amigos isleños que, naturalmente, serán perseguidos por mafiosos más profesionales deseosos de recuperar la cocaína que accidentalmente perdieron. Su responsable la define como “una historia sobre la amistad en medio de una tormenta”, y eso es exactamente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































