Dónde ver las series ganadoras de los premios Emmy: ‘The Pitt’, ‘The Studio’ y el resto de vencedoras
‘Adolescencia’ y ‘Hacks’ son otras de las ganadoras en una noche donde destaca AppleTV+


Lo más importante cada año de la entrega de los premios Emmy no son tanto los galardones o los discursos de los premiados, sino que el público pueda conocer series que merecen la pena y que quizás, en el enorme mundo del streaming, se le habían pasado por alto.
Este año, y salvo por el fenómeno Adolescencia, de hecho, los premios televisivos este 2025 han tenido menciones para series adoradas en el mundillo de la televisión, series de culto, pero que no son las que más audiencia han logrado reunir. Quizás en parte esto se explique porque pertenezcan a plataformas como AppleTV+ (que se ha llevado 22 estatuillas) o HBO Max (con 30) y no solo a Netflix (otras 30), donde sí está el gran pedazo de tarta. Por eso, este es un buen momento para repasar dónde ver las series más premiadas de los Emmy 2025.
—The Studio (Mejor comedia, AppleTV+, 13 premios Emmy). A Hollywood le encanta hablar de Hollywood, y esta serie es la última muestra. La parodia al decadente sistema de estudios de cine protagonizada y creada por Seth Rogen (mejor actor de comedia) y filmada en plano secuencia ha dado para algunos de los momentos más hilarantes de la temporada, y también algunos de los mejores y más sorprendentes cameos de la historia de la televisión, incluido el de Bryan Cranston, que ganó a mejor actor invitado. Quizás sea demasiado referencial sobre la industria, pero como comedia de lugar de trabajo es también graciosísima. ¿Dónde verla? Sus 10 primeros episodios están en Apple TV+, y Rogen estuvo en el Festival de Venecia grabando más material para la segunda temporada.
—El Pingüino (HBO Max, 9 premios Emmy). ¿Quién imaginaría que una serie sobre un villano de Batman iba a lograr ser también favorita de los premios? Pero el entorno oscuro de la película de Matt Reeves y el maquillaje de Colin Farrell como este Tony Soprano de Gotham han convencido a los votantes, si bien la estrella de la función es Cristin Milioti, ganadora como actriz de reparto de miniserie. En realidad, en esta serie los superhéroes son lo de menos, aunque es verdad que ha logrado tantas estatuillas gracias a la técnica. ¿Dónde verla? La miniserie está en HBO Max.
—Adolescencia (Mejor serie limitada, Netflix, 6 premios Emmy). Es la reina de las miniseries. Como Mi reno de peluche hace un año, esta producción británica de cuatro episodios se convirtió al poco de emitirse en el gran fenómeno de la ficción social, y ahora arrasa en la categoría de miniseries con un Owen Cooper convertido en el actor más joven en ganar. Hablaban de ella desde los políticos hasta los psicólogos, y además era una serie que enganchaba como solo los británicos saben hacer. Esta es una mirada a la adolescencia turbia y oscura que trata muchos de los temas que conciernen al mundo actual: las redes sociales, el machismo, la ultraderecha, la violencia, los cuidados… Si no la has visto, nunca es tarde, y solo tiene cuatro episodios. ¿Dónde verla? En Netflix.
— Saturday Night Live: 50 aniversario (Movistar Plus+, 8 premios Emmy). 50 años no se cumplen todos los días, así que la celebración por todo lo alto, y a tope de estrellas, de SNL merecía estar aquí. Un homenaje en directo a toda la historia de esta escuela de cómicos y la relevancia cultural de su humor, pero también muy divertido. De las pocas concesiones de los premios a la televisión en abierto, por cierto. ¿Dónde verla? En Movistar Plus+, donde están todos los especiales de este icónico aniversario.
—Separación (AppleTV+, 8 premios Emmy). Se presentaba como la gran nominada con 21 menciones. Al final no se llevó el de mejor drama, pero la serie dirigida por Ben Stiller no puede protestar. Ya habían conseguido lo más difícil: dar con la tecla otra vez en la segunda temporada de esta serie sobre unos empleados que deciden ir a trabajar a un lugar que separa su vida laboral por completo de su vida privada. El reto era más complicado que en la primera, que ya con presentar su extraña propuesta tenía suficiente. Pero no solo triunfaron (tras muchos problemas detrás las cámaras por sus arriesgadas decisiones creativas), sino que convirtieron la obra en algo todavía mayor, un ensayo filosófico sobre la personalidad, el amor y el mundo capitalista (paradoja de estar en Apple) que tiene además un estilo propio y personal cautivador. Los actores Britt Lower y Tramell Tillman fueron uno de los aciertos, y así lo destacaron los premios. ¿Dónde verla? En Apple TV+.
—Andor (Disney+, 5 premios Emmy). La serie de Star Wars más adulta y distinta se ha conformado con estatuillas técnicas, pero ya es mucho para ser una épica de género. Quizás haya tenido reflejo en el prestigio porque este drama político de Tony Gilroy hable en realidad de nuestro mundo y las revoluciones tanto como de aquella galaxia muy lejana dominada por un malvado emperador. Nunca una serie de la franquicia se atrevió con tanto. Es buena por propios méritos.
¿Dónde verla? En Disney+.
—The Pitt (Mejor drama, HBO Max, 5 premios Emmy). Esta serie de médicos hecha en un plató cerrado y contada en tiempo real (a hora de turno del hospital por episodio) se ha convertido en una de las sorpresas de la temporada. Y HBO Max ha abierto una puerta simplemente explotando en plataformas los éxitos de la televisión que siempre han funcionado, sin tratar de inventar la rueda. Incluso Noah Wyle, 27 años después de su quinta y última nominación por Urgencias, ha conseguido ganar su primera estatuilla de nuevo interpretando a un médico bueno con problemas. ¿Dónde verla? En HBO Max.
— Arcane (Mejor serie animada, Netflix, 4 premios Emmy). Una de las épicas animadas más impresionantes de los últimos años deja su sello en la historia de los premios gracias a su poderío visual. Las adaptaciones de videojuegos cada vez serán más habituales. Hay otro público que conquistar. ¿Dónde verla? En Netflix.
— Love, Death + Robots (Netflix, 4 premios Emmy). Esta antología animada (con episodio concierto de David Fincher incluido) sigue gustando bastante gracias a sus dibujos adultos y su inventiva en la creación de universos. Y así lo destacan sus cuatro Emmys técnicos. ¿Dónde verla? En Netflix.
— The Boys (Amazon Prime Video, 3 premios Emmy). Pese a que esté dando sus últimos coletazos, a esta serie de superhéroes cínicos y sangrientos le sigue quedando vida. Sigue siendo imbatible en los apartados de especialistas, y este año además se ha llevado un galardón por una de sus canciones. ¿Dónde verla? Amazon Prime Video.
— Hacks (HBO Max, 3 premios Emmy). La vigente ganadora del Emmy a mejor comedia vuelve a asomarse en los premios, pese a que la crítica ya no se rinda tanto a sus encantos tras cuatro temporadas. En todo caso, el dúo formado por una cómica veterana (Jean Smart) y una guionista joven (Hannah Einbinder) sigue dando momentos gloriosos, tanto enfrentadas como unidas, y, así, ambas ha vuelto a ser premiadas como actriz principal y de reparto. ¿Dónde verla? En HBO Max.
— El mismísimo Pee-Wee (Mejor documental, HBO Max, 3 premios Emmy). Uno de los documentales más interesantes del año presenta a la controvertida figura del primer protagonista de Tim Burton, una leyenda de la televisión infantil, y un cómico genial, que fue cancelado por masturbarse en un cine porno. La serie de dos episodios navega por su vida y sus extrañezas en un documental que no tuvo todas las entrevistas que quería su director porque su protagonista, Paul Reubens, murió de cáncer. ¿Dónde verla? En HBO Max.
— Bridgerton (Netflix, 3 premios Emmy). La exitosa serie de Shonda Rhimes ha logrado este 2025 un hito muy importante: dar un premio Emmy a Julie Andrews a sus 89 años, gracias a su narración de esta serie de época que sigue triunfando en maquillaje y peluquería. ¿Dónde verla? En Netflix.
— Saturday Night Live (Movistar Plus+, 3 premios Emmy). El programa con más galardones de la historia de los Emmy suma otros tres a sus ya 93 estatuillas. Y sumando. Que 50 años no son nada. ¿Dónde verla? En Movistar Plus+.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
