Aún no es el momento de morir para Dexter Morgan
Michael C. Hall vuelve a interpretar al asesino en serie, que esta vez se traslada a Nueva York. “He aprendido a nunca decir nunca jamás con este personaje”, asegura el actor

Michael C. Hall (Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos) tenía 34 años cuando interpretó al asesino Dexter Morgan por primera vez. En 2006 se estrenó esta serie sobre un forense de la policía de Miami que por las noches canalizaba su impulso criminal matando a asesinos frente a los que las fuerzas de seguridad no habían podido hacer nada. Entonces no podía imaginar que cuando tuviera 54 años seguiría encarnando a un Dexter que ya va por su tercera (o cuarta, según se cuenten) vida. “Es un ser humano, así que supongo que algún día morirá. Pero ha demostrado una resiliencia única”, dice el actor, con una leve sonrisa, en una entrevista por videollamada a principios de septiembre.
Al final de la Dexter original, la que tuvo ocho temporadas y se despidió en 2013, el protagonista de la historia sobrevivía de forma milagrosa en un giro que no satisfizo a casi nadie. En 2021, en pleno pico de la producción televisiva, Dexter: New Blood se estrenó como una continuación para mostrar qué fue del personaje años después y, quizá esta vez sí, darle un final apropiado. El regreso fue un éxito, por lo que fue irremediable que Showtime, su hogar en Estados Unidos, exprimiera la marca transformándola en una franquicia: habría una historia sobre su juventud (Pecado original), una continuación (Resurrección) e incluso, quizá, alguna producción sobre personajes secundarios (se trabaja en una serie sobre el asesino Trinity, interpretado por John Lithgow). Pero para ello, antes había que resucitar a Dexter.

Porque, aunque al final de New Blood podría parecer que el protagonista murió, resulta que eso no ocurrió. En el hospital, y tras 10 semanas en coma, el asesino se recuperó del disparo que le dio su propio hijo. Ese es el punto de partida de Dexter: Resurrección (en España, en SkyShowtime, con nuevos capítulos cada viernes), que traslada al personaje a Nueva York siguiendo la estela de su hijo, donde entrará en contacto con una especie de reunión de asesinos en serie. Al reparto se unen Uma Thurman, Peter Dinklage, Neil Patrick Harris, Eric Stonestreet y Krysten Ritter, entre otros, y regresan viejos conocidos como James Remar (el fantasma de su padre adoptivo, Harry Morgan) o David Zayas (Ángel Batista).
Esta resurrección del personaje tiene sus orígenes, en parte, en una pregunta que rondaba la cabeza de Michael C. Hall: ¿y si aquel disparo en realidad no mató a Dexter? “Me interesaba tener esa conversación sobre si habría o no opciones narrativas de continuar a partir de ahí. Creo que el Dexter que estaba arrinconado al final de New Blood sí murió, pero eso le permitió renacer como alguien que ya no está agobiado por todo lo que le agobiaba. La idea de que el personaje tuviera una segunda oportunidad en la vida se volvió más emocionante según hablábamos sobre ello. Creo que por eso esta nueva temporada es tan satisfactoria para mí: vemos a alguien que ha renacido, pero que también reclama la esencia de quien era. Nos pareció un poco loco, pero decidimos correr ese riesgo y lo trajimos de vuelta”, dice.

Michael C. Hall habla muy serio y despacio, pensando mucho las palabras. Cuando la entrevista tiene lugar, quedan pocas horas para que se emita en Estados Unido el último episodio de una temporada que ha recibido muy buenas críticas y puntuaciones por parte de los seguidores, incluso más elevadas que la serie original. “Es diferente de las anteriores por todo lo que ha ocurrido ya. Es un hombre que ha pasado por mucho, ha sufrido muchos daños colaterales. Ya no es un lobo solitario, tiene un hijo. Pero sobre todo, es un tipo que no debería seguir vivo. Debería haber muerto y no lo hizo. Tiene una segunda oportunidad, y es interesante ver cómo un personaje como Dexter se enfrenta a eso”, reflexiona el actor que, antes de Dexter, ya había sido parte de otro clásico de la televisión, A dos metros bajo tierra.
Aunque de forma intermitente, Hall lleva dos décadas interpretando a ese asesino en serie que nació al calor de los antihéroes que poblaban la televisión de prestigio a principios del siglo XXI. “No estoy cansado de ser Dexter, hay algo en el personaje que hace que siga siendo interesante y misterioso para mí. Lo he interpretado en diferentes ambientes y situaciones y quizá por eso puedo apartarme y dejar que fluya a través de mí de una forma que solo puedes hacer cuando ya has pasado mucho tiempo simulando ser otra cosa”. En el personaje ve una gran evolución: “Cuando le conocimos, dividía muy claramente la persona que presentaba al mundo y quién era en realidad. Ahora está más presente quién es en realidad todo el rato, es más auténticamente humano en cuanto a cómo lo vemos nosotros y cómo se ve él mismo”.

Dexter: Pecado original, en la que Michael C. Hall pone la voz en off y de la que es productor, no tendrá finalmente segunda temporada (“Me encantó ver la serie y me ayudó mucho ver el pasado del personaje, pero no soy parte de esas decisiones, no sé qué ha llevado a esa decisión”, añade), no parece que la franquicia vaya a terminar aquí y todo apunta a que Dexter: Resurrección tendrá segunda temporada.
¿Por qué este interés por el personaje y su universo ahora? “No sé, la serie ha llegado a públicos diferentes por razones distintas. Creo que todos tenemos un lado oscuro. El suyo es enorme, aunque se hace responsable de ello. Y creo que la gente le admira por eso, admiran que sea increíblemente capaz de escapar de situaciones imposibles, aunque también se sienten identificados en sus limitaciones. Es alguien muy capaz, pero también muy perdido. Creo que precisamente yo soy la persona menos cualificada para responder esta pregunta porque estoy muy dentro de ello”.
¿Qué ha aprendido para su vida de interpretar a un asesino en serie durante tanto tiempo? “Si haces un desastre, límpialo”, ríe. ¿Suele leer los comentarios en internet de los fans sobre el desarrollo de las series y del personaje? “No, trato de mantenerme alejado de eso, para ser honesto. Es una locura, y soy demasiado sensible”. ¿Y durante cuánto tiempo más estaría dispuesto a seguir interpretando a Dexter? “No sé… 100 años. He aprendido a nunca decir nunca jamás con este personaje”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
