Ir al contenido
_
_
_
_
Series
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘Miércoles’: Zombis, muertes y un caótico batiburrillo para la segunda temporada

La serie de Netflix no quiere que el espectador mire a otro lado en ningún momento y atiborra la trama de cosas para mantener la atención de la generación TikTok

Jenna Ortega, en el tercer episodio de la segunda temporada de 'Miércoles'.
Natalia Marcos

Es complicado prever cuándo una serie se convertirá en un éxito (es más, ¿qué es un éxito hoy en día en la televisión?). Pero a posteriori es más fácil ver los elementos que jugaron a su favor. Miércoles fue un éxito en Netflix a finales de 2022, tanto que devino en fenómeno. Fue capaz de atraer a diferentes generaciones y, así, a un público masivo: todavía es la serie de habla inglesa más vista de la historia de Netflix. Tenía detrás un imaginario que la acompañaba y que apelaba a generaciones adultas, a aquellas que recordaban La familia Addams de los noventa —la de Anjelica Huston como Morticia y Christina Ricci como Miércoles— y los que crecieron acompañados por la filmografía de Tim Burton. Tiene como protagonista a Jenna Ortega, que despuntó como actriz infantil y chica Disney y ya destacaba en producciones más adultas. También tiene una potentísima identidad visual, eso que permite que, con solo un vistazo, cualquiera pueda reconocer de qué serie se trata. Y tuvo algo con lo que nadie podía contar: una viralidad bestial. El baile de Miércoles convertido en reto viral en redes sociales hizo que muchos jóvenes que aún no habían visto la serie se asomaran a ella para conocer el origen del challenge del momento.

Ahora llega el reto, nada fácil, de la segunda temporada. El juego del calamar sabe lo que es haber logrado un bombazo mundial y que su regreso apenas genere conversación: se ha visto mucho, sí, pero apenas se ha hablado de ella en comparación con la explosión inicial. Eso sí, ahora Miércoles conoce cuáles son las bazas con las que juega, y se ha lanzado a aprovecharlas.

Para empezar, Netflix ha decidido no quemar todos los cartuchos en un solo día, y ha dividido la emisión de la segunda temporada en dos partes: cuatro capítulos este miércoles (con el pertinente final en alto para dejar con ganas de más) y otros cuatro el 3 de septiembre. Se trata de una opción ya habitual en la plataforma que es un punto intermedio entre su firme defensa de la autogestión del ritmo de visionado por parte de cada espectador y la dosificación para sacarle el mayor provecho y dar la mayor vida posible al contenido.

Billie Piper y Jenna Ortega, en la segunda temporada de 'Miércoles'.

Argumentalmente, los cuatro capítulos de Miércoles facilitados a la prensa son un batiburrillo de ingredientes que se convierten en ocasiones en un desconcertante caos sinsentido. La consigna parece ser que sucedan cosas todo el rato y, de esta forma, no perder la atención de sus espectadores. Que no miren al móvil. Si para eso hay que mezclar varios asesinatos, misterios diversos entrecruzados, conflictos madre-hija, un inquietante psiquiátrico, pájaros enloquecidos e incluso un zombi descontrolado, adelante. La segunda temporada de Miércoles es un batiburrillo que se aproxima al horror vacui narrativo.

La protagonista está única y exclusivamente centrada en la investigación criminal y preocupada por sus poderes, además de soltar esas frases lapidarias que se convertirán en gifs y en esas miradas asesinas que alimentarán los stickers de Whatsapp. Nada de aquel triángulo amoroso que Jenna Ortega criticó de la primera temporada, cuando la actriz aseguró que cambió frases de su personaje porque, para ella, no tenían sentido. Ahora el triángulo amoroso le corresponde a su amiga Enid (Emma Myers).

Catherine Zeta-Jones, Issac Ordonez y Luis Guzmán, en el tercer episodio de la segunda temporada de 'Miércoles'.

También hay mayor presencia del resto de la familia Addams, que en la primera temporada fue puramente testimonial. Su hermano (Isaac Ordonez) ingresa en la Academia Nevermore. Su madre (Catherine Zeta-Jones, que incluso tiene un momento de pelea con espadas para los nostálgicos de La máscara del Zorro) tiene su propia trama, que incluso traerá aparejada la introducción de la abuela de Miércoles (interpretada por Joanna Lumley). Su padre (Luis Guzmán)… ahí está como alivio cómico. Y Fétido (Fred Armisen) reaparece en el cuarto capítulo, en el que tiene mucho protagonismo. Entre las incorporaciones están Steve Buscemi como el animoso nuevo director del centro escolar y Billie Piper como la nueva profesora de música.

Steve Buscemi es Barry Dort, el nuevo director de Nunca Más en 'Miércoles'.

Si argumentalmente Miércoles es una acumulación de sucesos que reclama la atención constante del espectador, visualmente juega bien sus bazas con esa estética gótica tan apropiada para vender disfraces para Halloween. El primer episodio, dirigido por Tim Burton (también se encarga del cuarto y de otros dos en la siguiente parte de la temporada) tiene incluso un fragmento con una animación en stop motion que recuerda a la de Pesadilla antes de Navidad que ideó él mismo o La novia cadáver. La serie se mueve entre la fantasía y la oscuridad en una combinación de eficacia ya probada, con el director español Paco Cabezas aportando toques tenebrosos en el segundo capítulo. Y como ya ocurría en la primera temporada, la música está muy presente, tanto para remarcar los sucesos de forma que a veces llega a hacerse cansina, como para presentar temas icónicos en versiones o en su forma original.

Para la segunda parte quedan por resolver un puñado de misterios: ¿Quién es el asesino? ¿Qué ocurrirá tras lo sucedido en el psiquiátrico? ¿Qué papel juega la madre de Bianca Barclay? ¿Qué ha pasado con Miércoles? ¿Habrá otro bailecito viral? ¿Cuántas preguntas quedarán por resolver para la ya confirmada tercera temporada?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_