Ir al contenido
_
_
_
_

Audiencias: ‘La familia de la tele’ sube a su dato máximo impulsado por la rueda de prensa de Melody

El primer tramo del programa, durante el que se retransmitió la comparecencia de la representante en Eurovisión, logró un 9,9% de cuota

María Patiño, en 'La familia de la tele' durante la rueda de prensa de Melody este lunes.
El País

Este lunes, la actualidad televisiva estaba marcada por la rueda de prensa en la que Melody rompió su silencio tras Eurovisión. La comparecencia, que se había convocado a las 16.00 y que se retrasó unos minutos, fue retransmitida en directo en La 1 durante el primer tramo de La familia de la tele. La expectación que generó hizo que el programa vespertino alcanzara su máximo de audiencia desde su estreno el 5 de mayo. Este lunes, el contenedor que agrupa los dos tramos del programa y las dos series diarias llegó al 10,3% de cuota, según los datos de la auditora Kantar Media.

La primera parte del programa, emitida entre las 15.55 y las 17.30, obtuvo su segundo mejor dato, con un 9,9% de cuota y 852.000 espectadores de media. Fue la segunda opción más vista de su franja, por detrás de Sueños de libertad en Antena 3 (13,2% y 1.173.000 espectadores). Sí logró superar por 1,6 puntos a Todo es mentira en Cuatro, a Tardear en Telecinco por 1,7 puntos, y a Más vale tarde en La Sexta por 4,2 puntos. La segunda parte, entre las 19.30 y las 20.38, también obtuvo el segundo mejor dato desde su estreno, con un 7% de cuota y 527.000 espectadores.

Este lunes, además, las series Valle salvaje y La Promesa estrenaron un horario algo más tardío para alargar el primer tramo de La familia de la tele, el que mejor acogida ha tenido desde su estreno, y acortar el segundo, el que más sufre en audiencias. El cambio afectó ligeramente a las series. Mientras que Valle salvaje logró un 11,7% de cuota y 852.000 espectadores, La Promesa vio cómo descendían sus datos hasta un 13,4% de cuota y 931.000 espectadores. En contraste, el viernes pasado logró un 15,3% y 1.067.000 espectadores, por lo que este lunes fue la principal perjudicada del retraso de su hora de inicio.

Por la noche, El hormiguero volvió a liderar, con 1.850.000 espectadores y un 14,9%, frente a La revuelta, que fue vista por 1.557.000 espectadores con un 12,6% de cuota de pantalla. Antes, a las 21.30, destacó también el gran rendimiento de Cifras y letras. El concurso de La 2 logró este lunes su segundo mejor dato histórico en cuota de pantalla, un 6,8%, con 808.000 espectadores de media.

El prime time lo lideró en cuota de pantalla La 1 gracias a MasterChef, con un 12,6% de share, aunque en número de espectadores ganó la serie turca Renacer en Antena 3, con 889.000 televidentes y un 11,9% de cuota. En Telecinco, la serie La Favorita 1922 fue vista por 813.000 espectadores y obtuvo un 9,3% de la cuota de pantalla.

Antena 3 fue la cadena más vista del lunes, con un 14,1% de cuota media. La 1 se quedó en segundo lugar, con un 11,3% de cuota, mientras que Telecinco se quedó en tercer lugar con un 9,1%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_