Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El ‘Black Friday’ morado

Son días en los que ellas presentan, ellas dirigen, ellas protestan. Tienen su ratito de ‘prime time’, pero solo hasta mañana, después ya se verá

Una de las marchas que se celebraron el 8 de marzo de 2024 en Madrid.
Ángeles Caballero

Llega el mes de marzo y con él comienza la temporada de las mujeres en flor. Los correos electrónicos se llenan de propuestas en las que se nos invita a participar en eventos, jornadas, mesas redondas y conversatorios (por el amor de Dios, qué palabra) para hablar de nosotras y lo que nos sucede. El micrófono está ahora disponible durante estos días y solo hasta el sábado para contarlo todo sobre la brecha salarial y el resto de las brechas, nuestra tendencia a los cuidados, lo difícil que es la conciliación y esa etapa de la vida que nos convierte, por encima de cualquier otra cosa, en objetos en edad fértil.

Alguien te recuerda, para intentar convencerte, de que aún queda mucho camino por recorrer en el camino hacia la igualdad, pero qué tal si entrevistas a una señora a la que ahora su empresa quiere darle mando en plaza y hablarte de, qué sé yo, hipotecas o los peligros de la inteligencia artificial. Otro te dice que si te pasas por determinado sitio, además de dar tu opinión sobre estos asuntos como mujer que eres, te puedes volver a casa con una hidratante valorada en un buen pico. Porque llega el 8M, llega la ilusión y, por qué no decirlo, esa irresistible querencia por convertirnos, aunque solo sea por un ratito, en una especie de Black Friday morado. Vamos, chicas luego no digáis que no os hacemos caso.

Los canales de televisión cambian su logo y las parrillas se llenan de pioneras, sufridoras, datos e informes, mujeres que lo fueron todo y que nos abrieron el paso al resto. De entre todas esas caras, las que salen y las que no, hay ejemplos del machismo más perverso, de toxicidad, de mujeres que hicieron todo lo imposible para intoxicar la carrera de otras. Pero llega marzo, hemos dicho, y ahora todo está olvidado. Ellas ahora saben de todo, ocupan espacios que antes les estaban vetados, se les deja el sillón que el resto del año ocuparán otros, un especial por aquí, otro por allá. Dónde estabais, por cierto, porque el resto del año no os he visto.

Son días en los que ellas presentan, ellas dirigen, ellas protestan. Tienen su ratito de prime time, pero solo hasta mañana, después ya se verá. Que enseguida llega junio, y hay que cambiar el morado del logo por el arco iris. Que no se diga, mujer.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ángeles Caballero
Nació en Madrid porque en Getafe, de donde se considera, no había hospital en 1976. Estudió Periodismo por vocación y ahí sigue, a pesar de todo. Ha pasado por ABC, Actualidad Económica, Qué!, El Economista, Onda Cero, Vanity Fair y El Confidencial. Fundó Ctxt. Ahora colabora en la SER, La Sexta y en EL PAÍS hace entrevistas, crónicas y columnas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_