Así le hemos contado el Festival de Eurovisión 2022 | Ucrania gana la final y Chanel se queda a las puertas
La banda de rap y folk ucrania Kalush Orchestra, los grandes favoritos, se imponen con su tema ‘Stefania’ gracias al voto popular. España, tercera, consigue la mejor posición desde 1995

Momentos clave
Ucrania, la gran favorita, ha ganado la 66ª edición del festival de Eurovisión 2022, una edición en la que Chanel Terrero, que ha interpretado su tema SloMo entre grandes ovaciones, ha quedado en tercera lugar, la mejor posición en 27 años. San Marino, Malta, Suecia, Portugal, Armenia, Irlanda, Australia y Macedonia del Norte dan a España los 12 puntos en una votación que se ha decidido por el voto popular, que ha ido de manera masiva para la delegación ucrania. Reino Unido ha quedado en segunda posición. Es la mejor posición de España desde 1995, con Anabel Conde y su tema ‘Vuelve conmigo’.
- Así ha sido la actuación de Chanel en la final del festival
- Fotogalería | Las actuaciones y los mejores momentos
- Análisis de las 40 canciones de Eurovisión 2022: “Hermosa”, “un espanto”

Buenas tardes. Esta noche, a las nueve en punto (hora peninsular española), arranca la final de la 66ª edición del festival de Eurovisión 2022 con las aspiraciones españolas en todo lo alto. La candidatura liderada por Chanel Terrero y su SloMo tiene posibilidades de obtener la mejor clasificación para nuestro país en lo últimos 17 años. Será así si se cumplen las expectativas de las casas de apuestas oficiales, que sitúan a la canción entre las cinco favoritas a ganar.
Esta edición está marcada por la invasión en Ucrania, que ha provocado la expulsión del certamen de la representante rusa. También que Kalush Orchestra, la banda de rap y folk ucrania, sea la opción predilecta del público con su tema Stefania.
En este directo, Natalia Marcos, Silvia Laboreo y Héctor Llanos os contaremos toda la información relacionada con la gran gala celebrada en el Pala Alpitour de Turín (Italia). Los cantantes Laura Pausini y Mika y el presentador Alessandro Cattelan estarán al frente. Y serán 25 países los que competirán en una ceremonia que atrae a una audiencia global cercana a los 200 millones de personas.

Por aquí ya está todo “ready pa’ romper cadera, romper corazone”.
Al menos España está ready para intentar hacer el top 5 que las casas de apuestas nos han prometido. En las últimas seis ediciones hemos quedado por debajo del puesto 20º. Hay que remontarse a 1995 para encontrar a España dentro de los cinco primeros clasificados, con el segundo puesto que logró Anabel Conde con Vuelve conmigo. Algo más recientes son los sextos puestos que consiguieron en 1997 Marcos Llunas y en 2001 David Civera. Ni siquiera Rosa López entró en el top 5, se tuvo que conformar con un muy meritorio séptimo puesto en 2002


Los 5 favoritos según las apuestas oficiales
Las apuestas predicen bastante bien Eurovisión. El año pasado daban como favorita a Italia, que ganó, y en la edición anterior a Países Bajos, que también se hizo con el micrófono de cristal. Este año, dan como favorita a Ucrania con Kalush Orchestra y su Stefania. En la imagen se puede ver cómo están las apuestas a apenas dos horas de que empiece el certamen.

El Eurovisión estadounidense
Este lunes 9 de mayo se ha celebrado la final del American Song Contest, la versión estadounidense de Eurovisión, aunque sin mucho poder de convocatoria. El resultado ha sido tan disparatado y multicultural como lo es por estos lares. Ha ganado la representante de Oklahoma, con un tema de K-Pop (pop surcoreano) escrito por un grupo de compositores suecos. Ella se llama AleXa y su Wonderland ya es un pequeño éxito en internet. En vez de actuar en Eurovisión, los organizadores del certamen han preferido que lo haga mañana domingo en los Billboard Music Awards, celebrados en Las Vegas.


Así nos fue el año pasado
En una palabra: mal. Nos fue mal. En la edición del regreso de Eurovisión tras el año de suspensión por la pandemia, Blas Cantó fue nuestro representante (ya había sido elegido para 2020 pero nunca llegó a participar). En aquella edición celebrada en Róterdam, Cantó terminó en el puesto 24 de 26, y solo obtuvo seis puntos. Quizá la hayas olvidado, pero esta fue su actuación


Puesto obtenido por España en las últimas 10 ediciones
Como comentaba Natalia Marcos, en la edición de Eurovisión del año pasado nos fue mal ¿Cómo quedó España en las últimas 10 ediciones? Spoiler: tampoco para tirar cohetes. Solo conseguimos ascender hasta el puesto 10 en 2012 y 2014 con Pastora Soler y Ruth Lorenzo, respectivamente.

¿Repetirá Italia como vencedor?
Uno de los favoritos, según las casas de apuestas y según los expertos eurovisivos, es Italia. Sin embargo, es raro que un país repita dos años consecutivos como ganador del festival. Ocurrió con Luxemburgo en los años 1972 y 1973 y con Israel en 1978 y 1979. La última que repitió, y fue en tres ocasiones, fue Irlanda, que ganó en 1992, 1993 y 1994. Eso si dejamos a un lado la victoria de España en 1968 con Massiel y en 1969 repetimos con Salomé con un múltiple empate


Así lo están viviendo los favoritos
Hace unos días, charlamos con Oleh Psiuk, el líder de Kalush Orchestra, el señor del eterno gorro rosa. Nos contó sobre su canción, Stefania, y sobre cómo tendrán que regresar a Ucrania dentro de dos días, ganen o pierdan, porque se acaba su permiso especial para estar fuera del país. Aquí puedes leerlo.



Chanel, segunda en la porra de los periodistas eurovisivos


España actuará al filo de las 22.00
Si se cumple la escaleta de la gala, el turno de Chanel será a las 21.58 exactamente, justo después de otro de los favoritos, Italia, y antes de Países Bajos y Ucrania, un bloque muy potente de actuaciones. El anuncio del ganador está previsto para las 00.40, habrá que tener paciencia...


La primera vez que Chanel interpretó 'SloMo' en TV
Chanel llegó al Benidorm Fest en enero, siendo prácticamente una desconocida. Pero fue este preciso instante, cuando interpretó SloMo por vez primera en televisión en una de las semifinales de la preselección española, cuando todo cambió. Tras su actuación se convirtió, casi de inmediato, en un trending topic permanente y en tercera favorita del festival, tras Tanxugueiras y Rigoberta Bandini.

Retransmitir desde el refugio antibombas
Ya hemos hablado de que Ucrania parte como favorita este año. La retransmisión del festival en el país no está siendo sencilla. Su comentarista, Timur Miroshnychenko, comenta las galas para la radiotelevisión pública ucrania Suspilne desde un búnker, como han mostrado a través del canal de YouTube oficial de Ucrania para el festival y en redes sociales

Orden de actuaciones
Este será el orden de actuaciones de esta noche, con España apareciendo en décimo lugar, rodeada de tres favoritos como son Italia, Países Bajos y Ucrania.
1.- República Checa
2.- Rumania
3.- Portugal
4.- Finlandia
5.- Suiza
6.- Francia
7.- Noruega
8.- Armenia
9.- Italia
10.- España
11.- Países Bajos
12.- Ucrania
13.- Alemania
14.- Lituania
15.- Azerbaiyán
16.- Bélgica
17.- Grecia
18.- Islandia
19.- Moldavia
20.- Suecia
21.- Australia
22.- Reino Unido
23.- Polonia
24.- Serbia
25.- Estonia


Euforia en la sala de prensa


1- República Checa: We Are Domi - Lights Off
República Checa es el encargado de abrir el turno de actuaciones. El trío We Are Domi defiende la canción Lights Off con su animada propuesta de electro pop
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.