Ir al contenido
_
_
_
_

AI anuncia una campaña contra la censura política de Internet

La campaña recoge en ''irrepresible.info'' ejemplos de censuras como la del periodista chino Shi Tao

Vigilancia de conversaciones de Chat, bloqueo de sitios Web o restricción de las búsquedas en Internet, son algunas de las medidas adoptadas, por la organización de defensa de los Derechos Humanos Amnistía Internacional, en la campaña de censura política de Internet.

"Internet se ha convertido en un nuevo campo de batalla en la lucha por los Derechos Humanos. Su potencial de otorgar poder a las personas y educarlas, de permitirles compartir y difundir opiniones, ha impulsado a algunos gobiernos a tomar medidas enérgicas en su contra", declaró la directora de Amnistía Internacional (AI) de Reino Unido, Kate Allen.

Para lanzar esta campaña, AI ha contado con el apoyo de diversas compañías internacionales de alta tecnología, a cambio de que éstas puedan acceder a los mercados de los países a los que se le implica esta censura.

También la organización ha creado la web www.irrepresible.info con la idea de dar a conocer algunos de los ejemplos de censura. Los usuarios pueden publicar información prohibida en otras partes del mundo.

Un ejemplo claro que ha tratado Kate Allen es el del periodista chino Shi Tao. Por enviar un correo electrónico al extranjero, en el que se mostraba algunas de las restricciones que el Gobierno chino iba a imponer a la prensa durante el 15 aniversario de la masacre de la plaza de Tiananmen, Shi Tao fue condenado a diez años de prisión.

Por este motivo, AI pide, como otra de las medidas de la campaña, la liberación de todos aquellos que estén encarcelados por ir en contra de las ideologías políticas del cada país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_