Tecnología espacial para edificios terrestres
La Agencia Espacial Europea aplica sus conocimientos a la creación de construcciones seguras y ecológicas en la Tierra

La Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) trabaja desde hace años en la aplicación de las tecnologías que ha desarrollado para su uso en el espacio en la construcción de hogares más seguros y confortables en la Tierra. Estas investigaciones podrían tener próximamente su primera aplicación práctica en la Antártida, donde podría instalarse una de estas construcciones, que sería utilizada por científicos alemanes como estación de investigación.
La idea de diseñar estos edificios -a los que la ESA llama 'casas del espacio'- para su uso en la Tierra surgió tras el terremoto que en 1999 asoló la región de Izmit (Turquía) en 1999. "Entonces empezamos a preguntarnos si nuestra avanzada tecnología desarrollada para su explotación espacial podría proporcionar protección completa contra los terremotos", explica Fritz Gampe, uno de los integrantes del Programa de Transferencia de Tecnologías (TTP en sus siglas en inglés) de la ESA en la página web de la agencia europea.
"El objetivo inicial", prosigue Gampe, "era usar los mismos materiales ultraligeros que la ESA utiliza a bordo de sus naves para grandes estructuras, antenas y paneles solares, para fabricar estructuras ligeras (...) capaces de soportar fuertes terremotos". El resultado de las investigaciones es una estructura semiesférica -una de las formas más estables- que se posa sobre el suelo con varias 'patas' que aíslan al edificio de los movimientos que se producen bajo ella.
El diseño actual puede soportar así las vibraciones que causa un terremoto de hasta 7 grados en las escala Richter, avalanchas de lodo de hasta tres metros y vientos de hasta 220 kilómetros por hora. Además, estas casas están diseñadas para funcionar autónomamente, gracias al uso eficiente de la energía solar y de sistemas de reciclado y limpieza del agua. El edificio podría incluir en el futuro otra idea novedosa, un sistema que elimina del aire del interior del habitáculo los patógenos microscópicos.
Todos estos factores han hecho que Alemania se interese por el proyecto de la ESA, pues para instalar un centro de investigación en la Antártida es necesario cumplir con ciertos requisitos medioambientales y ser capaces de construir edificios que soporten las duras condiciones climatológicas de esta parte del globo. De instalarse finalmente, la 'casa del espacio' permitiría un funcionamiento normal en el centro alemán, llamado 'Neumayer-III', sin hundirse en el hielo, y su retirada sería mucho más sencilla que la de los edificios que normalmente se instalan en la Antártida.
Si todo marcha según los planes previstos, 'Neumayer-III' sustituirá a 'Neumayer-II' en 2008, un proyecto para el que el ministro de Educación e Investigación alemán ha destinado ya un presupuesto de 26 millones de euros. Pero la ESA cree que su invento tiene un mercado más amplio que el reino del hielo. A través del TTP, la agencia espacial ha invertido los recursos necesarios para desarrollar el concepto inicial y preparar la base tecnológica, pero el próximo paso será construir una 'casa espacial' que demuestre su amplio potencial comercial. "Muchas de las tecnologías espaciales han proporcionado originales soluciones a problemas de la Tierra", afirma Pierre Brison, director del TTP.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.