Los internautas apuntan a la impunidad legal como culpable de la difusión de pornografía infantil
En la lista de "responsables" de la campaña de Anesvad también aparecen los usuarios irresponsables y la pobreza
La impunidad legal, la existencia de usuarios irresponsables y la pobreza son los principales culpables de la existencia de la pornografía infantil en Internet, según la opinión de los internautas que han participado en una campaña de la ONG Anesvad para identificar a los responsables de este fenómeno.
La organización señala en un comunicado que esta campaña, en la que a partir de ahora y hasta el próximo 23 de mayo, los usuarios tendrán que votar por uno de los tres finalistas, busca fomentar el debate sobre las responsabilidades de los diferentes ámbitos relacionados con este problema.
Así, durante tres semanas los usuarios han podido contemplar en el web de la campaña (www.noalapornografiainfantil.com) un 'encierro' virtual de dos menores, dos proxenetas y dos adictos a la pornografía infantil. Cada uno de ellos proponía una causa como principal responsable en el incremento de esta problemática y los internautas debían elegir el argumento con el que están más de acuerdo.
Cada semana, las propuestas con menos votos han sido expulsados. A raíz de los resultados obtenidos, el próximo 23 de mayo la iniciativa concluirá con el que, a juicio de los usuarios de Internet, es el máximo responsable de la expansión de contenidos de sexo con menores en la Red.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.