Ir al contenido

El talento de fuera que elige España

Dos programas de becas de Fundación la Caixa atraen a 100 investigadores brillantes cada año, una oportunidad para que se incorporen a universidades y centros de investigación excelentes para desarrollar su proyecto científico

Un plan para la infancia más vulnerable

Un plan para la infancia más vulnerable

En España más de 2,6 millones de menores están en riesgo de pobreza y exclusión social. Una situación que se agrava en hogares con bebés de entre 0 y 3 años. Educadores, técnicos y coordinadores como Nekane Abalia, Beatriz Hernández y Juan Carlos García e iniciativas como CaixaProinfancia cumplen una función imprescindible para promover una crianza que enseñe y garantice el cuidado óptimo y seguro de los más pequeños

Romper el círculo de la soledad no deseada

Silvia Camarero, Carmen Vázquez y Pedro Herrero son tres ejemplos de cómo superar las consecuencias psicológicas y anímicas de este problema que afecta al 20% de la población, para el que centros y especialistas son necesarios, pero también organizaciones civiles y redes de apoyo con los barrios como principal escenario

Edadismo, una discriminación social que pasa desapercibida

El 45% de los mayores de 65 años afirma haberse sentido discriminado por la edad. El fenómeno, tan arraigado que no suele reconocerse, se aborda ya desde la perspectiva clínica y sociológica, pero también personal. Juan Antonio, Paloma y María Eugenia son tres ejemplos de cómo derribar estos estereotipos

La importancia de tener una segunda oportunidad

La importancia de tener una segunda oportunidad

En el proyecto ‘Vidas contadas’, Fundación la Caixa recoge la historia de 14 personas que han conseguido revertir situaciones de vulnerabilidad, reinsertarse en la sociedad o reincorporarse a la vida laboral y la de aquellos que les han ayudado a lograrlo. En él ha colaborado el fotógrafo y realizador Xavi Menós

Cuando tener un inmenso talento no basta

¿Qué ocurre cuando se tienen todas las aptitudes para ser brillante pero no se puede salir del círculo vicioso de la vulnerabilidad? La historia de Sonia y el trabajo de Beatriz Montero son un ejemplo de cómo intentar acabar con los casi 2,7 millones de menores en riesgo de pobreza o exclusión social en España

Un paso más en la batalla contra el dolor crónico 

Un paso más en la batalla contra el dolor crónico 

M.V.

El dolor es un problema de salud pública que afecta a uno de cada tres españoles adultos. La lucha contra esta enfermedad invisible tiene visos de esperanza con el nuevo tratamiento que lidera la investigadora bioquímica María del Carmen Ruiz Cantero, y que acaba de recibir 300.000 euros de apoyo

Lo lejos que se puede llegar con otra metodología educativa

M.V.

Pensamiento crítico, creatividad, colaboración y comunicación. Estos son los cuatro ejes de las metodologías activas en educación, que convierten al alumno en protagonista de su propio aprendizaje y en el que las familias participan de lleno en ella. La experiencia de Ángela y Laura (ambas de 16 años) y sus padres así lo atestigua