Ir al contenido
Especial publicidad
Contenido patrocinado por una marca

Compromiso con el planeta y las personas: así crece una empresa líder en el sector lácteo

Desde hace más de seis décadas, la compañía Puleva ofrece a las familias españolas bienestar en cada etapa de su vida gracias a una nutrición basada en la ciencia y adaptada a las necesidades reales. Esta vocación de cuidado va de la mano de la responsabilidad medioambiental: integra criterios de sostenibilidad en los modelos de producción de la materia prima, en la elaboración de los alimentos lácteos y en el diseño de los envases

La misión es nutrir el futuro. Con ese ambicioso propósito, el grupo multinacional Lactalis y su marca Puleva, convertida en una de las diez empresas de alimentación más elegidas por las familias españolas, se enmarcan en su proyecto de mayor alcance. Lactalis, líder del sector lácteo en España y a nivel mundial, ha articulado esta estrategia en cuatro pilares de impacto: planeta, productos, personas y gobernanza responsable. El enfoque, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, se traduce en avances concretos que ya transforman la cadena de valor láctea en el país. Lactalis Puleva, la unidad de negocio y bebidas de la compañía, ha sido una pieza fundamental en la materialización de estos compromisos, gracias a liderar iniciativas con impacto positivo.

La compañía ha definido sus prioridades de sostenibilidad a partir del diálogo con los grupos de interés y de la convicción de actuar donde su impacto es más significativo. En consecuencia, Lactalis ha establecido tres prioridades en las que avanzar de forma colectiva y medible: impulsar el bienestar animal, acelerar la reducción de la huella de carbono y promover la economía circular y modelos de packaging (empaquetado) responsable. Estos compromisos, alineados con los ODS, reflejan su determinación de contribuir activamente a una alimentación más sostenible desde la ciencia, la innovación y la responsabilidad compartida.

La compañía ha consolidado su papel como motor de transformación dentro del sector lácteo en España a través del impulso de avances significativos centrados en bienestar animal, descarbonización y ‘packaging’ responsable

Que el ganado estuviera en condiciones óptimas es uno de los puntos esenciales. Lactalis España ha alcanzado el 97,7% de la leche de vaca certificada bajo el estándar Welfair®, que acredita el bienestar animal. Este progreso demuestra el impacto de las acciones desplegadas en granjas colaboradoras, gracias a la formación especializada de los equipos técnicos y la apuesta por modelos de producción que garantizan el máximo cuidado de los animales como parte del compromiso estratégico de la compañía. En paralelo, Lactalis ha progresado en el ranking BBFAW, que la sitúa entre el 20% de las empresas mejor valoradas del mundo por su desempeño en ese bienestar de las especies.

Un gran avance en la reducción de emisiones

Otra prioridad es disminuir la huella de carbono asociada a la actividad en todos los eslabones del ciclo de elaboración de los productos. En 2024, Lactalis España dio un paso decisivo en la descarbonización de su actividad industrial: ha alcanzado una reducción del 69,3% de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) de alcance 1 y 2 respecto al año base, 2019.

Esta aceleración, por encima de la trayectoria prevista en los objetivos validados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), ha sido posible gracias a la implantación de energías renovables en plantas estratégicas —como gracias a la implantación de plantas solares en Granada, Mollerussa (Lleida) o Villarrobledo (Albacete)—, la reutilización del calor residual en procesos industriales y la optimización energética integral de las instalaciones. Estos avances consolidan a España como uno de los países líderes, dentro de Lactalis, en la transición hacia la neutralidad climática.

En el ámbito de las emisiones indirectas (alcance 3), que representan el mayor reto del sector agroalimentario, Lactalis ha puesto el foco en el origen de la cadena de valor mediante la colaboración directa con las ganaderías. En 2024 se ha desplegado junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) un proyecto pionero en 16 granjas piloto para reducir las emisiones asociadas a la fermentación entérica del ganado, evaluar el impacto de mejoras en la alimentación animal y aplicar soluciones replicables a gran escala. Esta iniciativa demuestra el compromiso de Lactalis para actuar de forma directa sobre las emisiones en origen, además de generar conocimiento científico y ofrecer herramientas prácticas para acelerar la descarbonización del sector primario.

Avances en el empaquetado responsable y la economía circular

Lactalis ha acelerado su hoja de ruta a través del empaquetado responsable. En 2024 eliminó 92 toneladas de envases del mercado respecto al año anterior y consolidó avances tangibles en ecodiseño y circularidad. Actualmente, el 80% de los envases ya son reciclables por diseño, y se ha alcanzado el 30% de material reciclado en el conjunto de sus embalajes. Además, el 99,7% del papel virgen utilizado cuenta con certificación FSC, lo que garantiza que procede de fuentes gestionadas de forma responsable.

Lactalis Puleva trabaja para aumentar el contenido de material reciclado en todos sus envases, desde 2022 se incluye un 50% de plástico reciclado en todos los films de agrupación y se está trabajando para aumentar al 70%. Asimismo, la planta de Granada ha introducido un 30% de plástico reciclado en todas sus botellas de PET y ha impulsado, junto con Tetrapak, el primer brik de leche en España fabricado con plástico 100% reciclado en la gama Vita Calcio (según el método balance de masas). Estos hitos refuerzan el compromiso de avanzar hacia un modelo de economía circular.

Investigación e impacto social

La población cambia, y Puleva se ha propuesto responder a la misma velocidad a través de la investigación nutricional. Por ello, cuenta con una colaboración histórica con la Universidad de Granada que en 2024 celebró su 50 aniversario. Esta alianza pionera ha permitido desarrollar conocimiento científico aplicado, impulsar nuevas soluciones lácteas adaptadas a las necesidades de la población y formar a generaciones de expertos y expertas en nutrición. A lo largo de estas cinco décadas, la actividad conjunta entre la universidad y el departamento de investigación y desarrollo (I+D) de Puleva ha contribuido a transformar el sector lácteo desde la evidencia científica, lo que ha convertido a Granada en un polo de innovación reconocido nacional e internacionalmente.

Este compromiso a largo plazo ha sido recientemente respaldado también por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que ha distinguido al Instituto Puleva de Nutrición en los Premios Estrategia NAOS 2024 con el primer accésit a la mejor iniciativa empresarial por su contribución a la investigación y a la divulgación científica en materia de salud pública.

Esa educación la desarrollan también en talleres de nutrición dirigidos a personas mayores en centros cívicos de Granada, Córdoba, Málaga y Almería. Cátedra de Intraemprendimiento e Innovación de Lactalis Puleva y la Universidad de Granada, que tiene como objetivo formar y atraer talento joven, con Lactalis Puleva como puerta de entrada al comienzo de la carrera profesional.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha distinguido al Instituto Puleva de Nutrición por su contribución a la investigación y a la divulgación científica en materia de salud pública

Otra de sus acciones sociales es la lucha contra el desperdicio alimentario: han entregado de más de 350.000 kilos de alimentos a diferentes asociaciones y bancos de alimentos desde las cuatro plantas en Granada, Nadela (Lugo), Vilalba (Lugo) y Mollerussa. Además, apoyan al deporte de base con el patrocinio de las categorías inferiores del Fundación CB Granada y Granada CF, la III edición de la Copa Puleva Tido de minibasket en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid, y la inauguración de pistas deportivas en el parque Tico Medina de Granada. En cuanto a la mejora del medioambiente, Lactalis apuesta por otras iniciativas como el World Clean Up Day, que contó con una representación del personal de la planta de Granada para recoger basuraleza en el entorno.

Grupo Lactalis publica anualmente su informe de responsabilidad corporativa, en el que se detallan los compromisos y principales avances en estas y otras materias, consciente de la responsabilidad social, económica, ética, legal y medioambiental que tiene con el entorno en el que opera y de su impacto. Especialmente, se preocupa por las zonas rurales. Además, siguen trabajando para garantizar la viabilidad en las cuentas de su actividad, porque solo así se podrá garantizar el futuro del sector ganadero y el acceso de la población a alimentos saludables y sabrosos, al mismo tiempo que se protégé el planeta y sus recursos.

Archivado En