Dos detenidos en los incidentes en Pamplona tras la suspensión de un acto de Vito Quiles en la Universidad de Navarra
Centenares de miembros de grupos escindidos de la izquierda abertzale protestan contra el acto previsto por el agitador ultra, que ha sido cancelado por seguridad
Dos personas han sido detenidas esta tarde en Pamplona durante los incidentes causados por miembros de grupos escindidos de la izquierda abertzale que protestan por la convocatoria de un acto del agitador ultra Vito Quiles en la Universidad de Pamplona, que ha sido suspendido por motivos de seguridad. Según publica El Español, el periodista de este medio José Ismael Martínez ha sido agredido “brutalmente” por encapuchados mientras informaba de los altercados.
Una publicación en la red social X con un punto rojo seguido de un “URGENTE” a las 16:34 de este jueves. Así ha anunciado el propio Quiles la suspensión del acto, que forma parte de una gira por universidades españolas. Alega como razón una advertencia de la jefatura de Policía Nacional de que no podía garantizar la seguridad del acto, previsto para las seis de la tarde. La Delegación del Gobierno en Navarra, sin embargo, niega que se haya comunicado esa circunstancia al agitador.
En su publicación en redes, Quiles habla además de que “la Policía ha interceptado a esta hora 16 cuchillos y navajas en un registro aleatorio realizado en Pamplona a dos autobuses procedentes de Bilbao”, algo que la Delegación afirma que es totalmente falso.
El agitador había anunciado su presencia en la Universidad de Navarra, un centro privado dependiente del Opus Dei, a diferencia de otras ciudades donde sus eventos los había convocado en universidades públicas. El centro académico navarro denegó la autorización para celebrar el acto en sus instalaciones ya que considera que no se ajusta a las actividades que se celebran en la universidad.
Sin embargo, Quiles mantuvo la convocatoria asegurando que la realizaría en la explanada frente a la Facultad de Comunicación, por ser un espacio exterior público. No obstante, desde la Delegación del Gobierno aseguran que tampoco se realizó la comunicación del evento en la vía pública en las 24 horas previas que marca la legislación para garantizar el derecho de reunión.
El acto había generado también la llamada a la movilización de grupos escindidos de la izquierda abertzale como Gazte Koordinadora Sozialista (GKS) por lo que, ante la posibilidad de incidentes, la Universidad de Navarra ha comunicado a media mañana del jueves la suspensión de la actividad académica a partir de las tres de la tarde.
En una carta remitida a empleados y estudiantes, también publicada como comunicado, la rectora María Iraburu ha definido la Universidad de Navarra como “lugar de encuentro, reflexión, convivencia pacífica, debate sereno y respeto al otro”. La rectora añade: “Vivimos tiempos de fuerte polarización, en los que palabras e ideas se manipulan y tergiversan y en los que la coherencia se confunde en ocasiones con la agresividad”.
El centro universitario había pedido la colaboración a la Delegación del Gobierno, que ha desplegado un dispositivo de seguridad en el entorno de la Facultad de Comunicación desde primera hora de la tarde para evitar enfrentamientos entre seguidores de Quiles y de GKS.
Pese a la suspensión del acto, varios centenares de jóvenes han acudido al campus de la universidad privada para rechazar un evento que no se ha llegado a producir. Sin que se haya visto a Quiles por el lugar, han mantenido varios enfrentamientos con el dispositivo policial en el campus.
Posteriormente, estos disturbios se han desplazado al barrio pamplonés de Iturrama, el más cercano al centro universitario. Allí continuaban sobre las 7 de esta tarde los enfrentamientos entre estos grupos radicales, que han tumbado contenedores de basura y formado barreras con ellos, y los agentes antidisturbios
El agitador ultra ha visitado en las últimas semanas otras universidades en las que también pretendía protagonizar actos a pesar de no contar con autorización y en la que se han producido incidentes y actos de protesta, como el pasado día 16 en la Universidad Autónoma de Barcelona y el día 23 en la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.































































